![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9rw5-QlEMV6yo0s2UEaVzVLUaX1kbwoGRJXJJGjWp5jPnhTz_BK73mb74vn-DcFixEkSKNoos3iV3ZUgP4w9viB8ZceJ4lCKac4r54VfyY4uQEqcMS3uQfyAACe65nN-50ZDn7-vYdlzfp0cp8j7DfQbNFuS1LrZocr1044QEJ1900fl7KnTPXATJzXJS/s504/GGG3760.jpg)
Keuper de Olmeda de Cobeta
Aragonito. Dimensión mayor 1 cm. Col. Ramón Jiménez (Fot. J.M. Sanchis)
AccederFiguramos hoy cinco ejemplares de aragonito procedentes del Keuper de Cobeta y Olmeda de Cobeta, dos localidades que, aunque muy próximas, presentan una notable diferencia en el hábito de las maclas de aragonito de sus yacimientos. Ambos se disponen al norte del arroyo del Valle, entre este y los cerros de El Tomillar (en término municipal de Olmeda de Cobeta) y Carrascalejo (en término municipal de Cobeta). Los ejemplares del cerro de El Tomillar constituyen toda una rareza dentro de los tipos morfológicos conocidos para esta especie, tal como se aprecia en la foto superior. Los ejemplares correspondientes al cerro Carrascalejo, generalmente tabulares, aparecen por lo general muy alterados (foto inferior).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzfV7P5_bbgCyqbJQgREb5Pgsrpt6Ra3qb4Syz1l1lMJfR3UWdDeL5Lyh8auQ9bgNb99kFrKHUXQYlQrrZoL-B2patONgUoWJtEKC5-xwhEv-v5PBuptzQiszoQfqo7qnAm2aQmKO-P9Bc9WNEFxtWB4LoDIcL2soUd8D2faviR-YEqm80y5Bg3jaftwQt/s504/GGG3768.jpg)
Los cinco ejemplares que hoy incorporamos a nuestra base documental fueron figurados en la revista Bocamina nº 16 (2005) y diapositivados en su día por J.M. Sanchis.