
Mina Teresita
Wulfenita var. chillagita. 5 x 4 x 3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03909 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederAunque la mina Teresita se registró en 1925, su laboreo principal se desarrolla en la década de los 40 del pasado siglo XX. Se benefició baritina y fluorita principalmente. El ejemplar que hoy figuramos es chillagita (Chillagite), una variedad de wulfenita rica en wolframio. En esta ocasión, la chillagita está asociada a barita blanca, lo que nos indica que se trata probablemente de uno de los ejemplares colectados en 1979-80 como consecuencia de pequeñas extracciones en la zona para las obras del ferrocarril próximo. Parece ser que Los ejemplares antiguos aparecían asociados a fluorita fundamentalmente. Se han citado también para esta localidad calcita, cerusita, dolomita, galena, mimetita y siderita.
El ejemplar fue diapositivado en el año 2000 por J.M. Sanchis y se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 03909.