FRENTE MINERO: Aragonitos del Keuper

martes, 16 de septiembre de 2025

FRENTE MINERO: Mina La Torerera

lunes, 15 de septiembre de 2025

Mina Casualidad, Cuevas del Almanzora, Almería

sábado, 13 de septiembre de 2025

Mina Casualidad

Edificaciones de la mina Casualidad (Fot. J.P. Rubio, 2025)

Acceder

Nos remite Juan Pedro Rubio un bonito reportaje fotográfico sobre la mina Casualidad, realizado el pasado mes de agosto en compañía de Martín Sánchez. Para quienes deseéis visitar la mina, el acceso a las ruinas de la casa de máquinas, pozo y escombrera se realiza tomando la bifurcación a la izquierda del camino principal que une la zona del Desagüe del Arteal con el barranco de las Palomas. Bajo el castillete de mampostería se abre la caña del pozo, sin brocal, y en su proximidad destaca la chimenea de ventilación que daba servicio al polvorín de Minas de Almagrera S.A. (MASA) existente en el subsuelo.

Mina Casualidad

Bournonita encontrada en la escombrera (Fot. Martín S.)

Acceder

En esta visita, además de la barita y siderita típicas del entorno, se ha recogido en las escombreras un ejemplar de bournonita, cuya imagen incluimos aquí por gentileza de su autor, Martín Sánchez.

Mina de Almadén: Labores de interior visitables

lunes, 8 de septiembre de 2025

Mina de Almadén

Arcada interior de ladrillo (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

Incorporamos algunas nuevas imágenes de las galerías subterráneas (siglos XVI y XVII), tomadas en 2024, a las ya publicadas en MTI, y que fueron captadas en el año 2007. En la actualidad se accede a las galerías por el pozo San Teodoro, mediante una jaula que nos desciende hasta la primera planta, a 50 m de profundidad.

Mina de Almadén

Torno manual (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

Barita de mina Moscona, Corvera de Asturias, Asturias

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Mina Moscona

Barita. Pieza de 22 x 11 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13496 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Figuramos hoy un ejemplar extraído en 1990 en la geoda gigante con grandes cristales aparecida en la zona de los pilares de mina Moscona. Presenta cristales tabulares centimétricos de sección romboédrica, translúcidos, con color grisáceo y un tenue tinte azulado, contrastando sobre dolomita blanca. Este ejemplar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 13496. Las fotografías fueron realizadas por J.M. Sanchis en 2010.

Mina Moscona

Barita. Pieza de 22 x 11 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13496 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Mina de Almadén: Pozo San Teodoro

sábado, 30 de agosto de 2025

Los primeros trabajos de extracción en este pozo se remontan a 1767 con la instalación de un torno para extraer el mineral de la tercera planta, a 100 m de profundidad. Hacia 1770 se construiría un baritel con un malacate impulsado por un par de mulas, que se mantendría en uso hasta 1870, año en el que se pondría en servicio una máquina de extracción de vapor.

Mina de Almadén

Castillete visto desde la plaza del Parque (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

En 1922 se sustituyó este viejo método de extracción por una máquina eléctrica Brown-Boveri de 120 CV, con su castillete metálico de acero en celosía. Los problemas que presentó esta máquina obligarían a sustituirla de forma provisional por otra en 1922, que a su vez sería reemplazada en1933 por otra también eléctrica de procedencia alemana (AEG-Alsthom) de 150 CV.

Mina de Almadén

Jaulas y escaleras de ascenso (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

Será en 1963 cuando la caña del pozo se amplíe hasta los 4,5 m de diámetro y se monte sobre él una moderna torre de extracción, de 30 m de altura equipada con una polea Koepe bicable fabricada por GHH, empresa también germana, movida con un motor eléctrico Siemens de 400 kW, con dos jaulas en servicio.

Mina de Almadén

Caña del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

El pozo sería clausurado en el año 2002, mediante una solera de hormigón, que en 2004 habría de levantarse para posibilitar la instalación de un ascensor por el que los visitantes al Parque Minero pudiesen descender hasta la 1ª planta para iniciar el recorrido por el interior de la mina.