La mina de La Zarza es de características similares a la de Almagrera, destacando la explotación de piritas, zinc, cobre y plomo, principalmente. El yacimiento de la mina de La Zarza ha sido objeto de explotación minera en varias etapas a lo largo de su historia, siendo la última de fecha reciente el año 1984.
![](https://lh3.google.es/Malacatefotos/R_e2L4XkpBI/AAAAAAAATOA/PxWyyNxphLk/s800/EROM-28-404.jpg)
Número de fotografías: 15 (Click en la foto para acceder)
Se pueden reconocer dos mineralizaciones distintas, siendo la principal una costra de óxidos de Fe-Mn de hasta 70 centímetros de potencia, constituida por nódulos hasta 25 centímetros de diámetro de óxidos de Mn (criptomelana y litioforita), acorazados por una costra externa de uno a varios centímetros de espesor formada por óxidos e hidróxidos de Fe (hematites-goethita). Los contenidos en Co en los minerales de Mn son bastante altos.
![](https://lh5.google.es/Malacatefotos/R_e2MYXkpCI/AAAAAAAATOI/ZQxk_0QpN94/s800/GGG1-404.jpg)
Número de fotografías: 2 (Click en la foto para acceder)
Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis, Francisco Piña y Emilio Romero.