Mina de El Hoyazo, Níjar, Almería

jueves, 30 de abril de 2009

Incorporamos al fondo fotográfico de este conocido yacimiento de granates algunas fotografías de campo tomadas recientemente.

Los granates comenzaron a extraerse, por métodos rudimentarios, a comienzos del siglo XX, paralizándose la actividad en 1933. Destinados a usos industriales muy diversos, tales como la molienda de vidrios y cerámicas, abrasivos, tratamiento de algunos metales o para la fabricación del conocido papel de lija, alcanzaron cierta importancia en la época, al ser el segundo yacimiento a nivel mundial, después del de Estados Unidos.

En 1995, la empresa GARNETKAO, perteneciente al grupo ABSA-PYDHESA comenzó de nuevo su explotación, para lo que montó una planta de tratamiento, con cribado, molienda y concentración de polvo granatífero, disponiendo incluso de instalación para separación magnética previa, recibiendo por ello una subvención de 25 millones de pesetas, que tras el desmantelamiento de la planta hubo de devolver. La producción estaba estimada en 1997 en 6 toneladas diarias, que se comercializaba envasada en sacos de 25 kilos. Hasta hace relativamente poco tiempo aún se podían ver estos sacos en las inmediaciones del yacimiento.

La empresa cesó su actividad en los primeros años del 2000.

Estos granates almandinos proceden de la descomposición de las rocas del volcán de El Hoyazo, apareciendo en la parte baja del mismo, en un nivel de casi cuatro metros de potencia donde se encuentran la práctica totalidad de los mismos. La extracción se efectuaba mediante recogida de arenas por medios manuales o mecánicos, llegándose a excavar pequeños pocillos para un mejor acceso a las concentraciones de granates.

Para acceder, click en las fotos.

Grupo Siles: Pozo B, Linares, Jaén

Este precioso castillete de mampostería, acertadamente restaurado, se encuentra situado en la concesión La Mejor 1ª y 2ª, que fue denunciada en 1860 y demarcada un año más tarde, pasando entonces a ser propiedad de la compañía alemana Stolberg y Westfalia.

En 1955 se haría cargo de la misma la Empresa Nacional Adaro, quien la explotaría hasta 1970. La actividad del grupo se paralizaría definitivamente en 1986. El pozo llegó a alcanzar una profundidad de 178 metros.

Se accede a este pozo desde la carretera de Linares a Baños de La Encina (paraje Dehesa de Siles).

Los datos históricos han sido extraídos de esa inigualable enciclopedia minera que sobre Linares escribió Fco. Gutiérrez Guzmán: “Las minas de Linares. Apuntes históricos”. Las fotografías de campo han sido tomadas por Álvaro Gómez y J.M. Sanchis.

Para acceder, click en las fotos.

Mina Pepita, Agoncillo-Alcanadre, La Rioja (2)

miércoles, 29 de abril de 2009

Esta mina de halita, conocida entre los mineralogístas por las magníficas cristalizaciones que ha proporcionado, se encuentra situada en el término municipal de Arrúbal, lindando con el de Alcanadre. La puerta metálica de entrada está forzada, por lo que su acceso al interior no entraña ninguna dificultad. Se localiza justamente enfrente del punto kilométrico 56 del trazado del ferrocarril.

No es aconsejable intentar llegar a ella desde Arrúbal por dos motivos: hay que atravesar una finca privada en la que no siempre facilitan el paso y porque para llegar a la explotación, una vez situados ante ella, en el talud de FFCC, hay que cruzar a nado una charca. Por tanto, es recomendable intentar alcanzarla desde Alcanadre.

Para acceder, click en las fotos.

Mina Las Simonas, Hinojosas de Calatrava, Ciudad Real

martes, 28 de abril de 2009

Incluimos en nuestro fondo documental dos ejemplares de boulangerita y una panorámica de mina Las Simonas, remitidas por Nacho Gaspar. Esta mina beneficiaba un filón de metro y medio de potencia, encajado en pizarras, con dirección N 160 E y un buzamiento de 75 grados al W. La mineralización consistía en esfalerita pardo-rojiza, galena masiva con cuarzo y ankerita, además de boulangerita y otras sulfosales.

La mina Las Simonas contaba con dos pozos separados unos 50 m, que alcanzaban una profundidad de 60 m.

Para acceder, click en las fotos.

Mina El Cielo, Cartagena, Murcia

lunes, 27 de abril de 2009

Incluimos hoy algunas fotografías de la mina de plomo-zinc El Cielo. Aunque situada a poco más de un kilómetro al este de La Unión, pertenece al término de Cartagena.

Las fotografías fueron tomadas en 1990 y 1996 por Gonzalo García, por lo que aún podemos observar en ellas el castillete de madera en pie. En la actualidad el castillete está destruido, tras su, más que probable, intencionada caída.

Para acceder, click en las fotos.

Belmez, 1915: salvados por sus lámparas

Davy inventó su benefactora lámpara de seguridad minera con el loable fin de salvar vidas humanas, pero probablemente jamás llegaría a imaginar que gracias y únicamente a su combustible, dos hombres pudieran escapar de la muerte empleándolo como alimento.

PDF

En marzo de 1915, una terrible explosión de grisú en el piso 25 de la mina Cabeza de Vaca provocó la muerte a 17 mineros, hiriendo de gravedad a 11. Otros dos, el ingeniero de la mina y su capataz, permanecieron atrapados durante doce días, nutriéndose únicamente con el aceite de sus lámparas, en total oscuridad y rodeados de cadáveres. Este es el impresionante relato de los hechos y la historia de dos profesionales de la mina cuya confianza en sus compañeros y sus grandes deseos de vivir pudieron más que aquel cúmulo de adversas circunstancias.

Nuevos ejemplares fotografiados para el fondo documental de Mina Dolores, Pastrana, Mazarrón, Murcia

sábado, 25 de abril de 2009

Incluimos hoy nuevos ejemplares de la amplia paragénesis de Mina Dolores. Al amplio listado de especies ya existentes en el fondo, se añaden en esta nueva entrega las siguientes: conicalcocita, arsenogoyazita, barahonita-(Al), barahonita-(Fe), Cornubita y jarosita.

Las fotografías han sido realizadas por Honorio Cócera, sobre ejemplares de la colección particular de Rafael Muñoz y de la suya propia.

Para acceder, click en las fotos.

Mina de Minglanilla, La Pesquera, Cuenca

Mina de sal conocida ya en tiempos romanos y explotada, en distintas épocas, por particulares, el Estado y alguna compañía hasta mediados del siglo XX, por el método de cámaras y pilares.

Contó con dos pozos, uno de escalas y el de extracción, teniendo el primero una escalera de caracol que fue quemada durante al Guerra Carlista de 1837. Hoy pueden contemplarse las ruinas del edificio bajo el cual estuvo el pozo principal, el asiento del torno de extracción y, ascendiendo por la rambla, tres galerías, parcialmente colmatadas, sobre las que se observa el afloramiento de halita, con caprichosas formas y estalactitas de sal.

El acceso a la Rambla Salada se efectúa por un camino de tierra señalizado que parte del casco urbano de Minglanilla, o bien por el mismo pero tomándolo desde La Pesquera, atravesando terrenos del Keuper donde son muy frecuentes las cristalizaciones de yeso rojo junto a aragonitos y Jacintos de Compostela.

En la actualidad hay proyectado en Minglanilla un Museo de la Sal.

El puente de los suspiros

jueves, 23 de abril de 2009

No me estoy refiriendo con este título a ninguno de los dos filmes inspirados en la obra de Michel Zevaco, sino al puente de hierro de las Menas de Serón, todo un símbolo del esplendoroso pasado minero de aquellas tierras almerienses.

Número de fotografías: 9 (Click en la foto para acceder)

El conocido puente, emplazado junto a la tolva principal y la estación de carga del cable aéreo que transportaba el mineral hasta la estación de Los Canos, se está muriendo de viejo y de abandono. Las maderas que cubrían su plataforma están podridas, rotas o desaparecidas, y su estructura metálica, atacada por el óxido, no parece que podrá resistir por mucho tiempo. Sus roblones ya no soportan el inexorable paso de los años.

La nueva carretera le dejó sin uso práctico. El cierre de las minas, allá por los 60, le condenó a morir de melancolía. Su sepultura la hemos ido cavando nosotros, día a día, con peores herramientas que el pico y la pala del enterrador: el olvido y la indiferencia.

Muy pronto el viejo puente minero será solamente un suspiro de añoranza.

Mineralizaciones de Cabo Negro, Mahón, Menorca, Islas Baleares

miércoles, 22 de abril de 2009

Incluimos hoy una nueva localidad española para la especie baritina. Se trata del Cabo Negro, en el municipio de Mahón, de la isla más oriental del archipiélago balear.

El Cabo Negro es el resultado de la erosión del mar sobre las turbiditas carboníferas que caracterizan la zona nor-oriental de la isla de Menorca. Como ya sabéis, las turbiditas son depósitos de gravedad que caen desde las zonas distales de las plataformas marinas hacia la llanura abisal. Tras el proceso diagenético que transforma estos sedimentos en rocas, y una vez emergidos, la acción del oleaje produce una erosión diferencial sobre ellos, erosionando con más intensidad las zonas de granulometría más fina.

El resultado geomorfológico que ahora caracteriza la costa nor-oriental de la isla de Menorca obedece a esta erosión diferencial, de tal manera que los cabos y salientes más prominentes como Favàritx, Monsenya Viva, isla de Colom, punta de Sa Galera, Sa Cudia, Pa Gros de sa Mesquida, Ses Àligues, la punta de S'Esperó y el mismo Cabo Negro, están constituidos por las fracciones más gruesas de estos depósitos turbidíticos, esto es, arenas gruesas y microconglomerados fundamentalmente.

Estos materiales están intensamente fracturados y, en ocasiones mineralizados, siendo frecuentes los filoncillos de cuarzo centimétrico, que en ocasiones pueden alcanzar el medio metro de potencia. En algunas zonas, como la isla de Colom, las mineralizaciones son a base de sulfuros metálicos, pero más al oeste, en las zonas más próximas a La Mola, no conocíamos ninguna referencia a minerales de plomo (lo que no quiere decir que no las hubiera).

Las acertadas observaciones de nuestros buenos amigos Andrés Herrero I y Andrés Herrero II, con toda seguridad acompañados por Anita, condujeron a la localización de estas singulares baritinas, en este excepcional paraje menorquín. Cierto que su color y tamaño no tiene nada que ver con los ejemplares asturianos o murcianos, pero su hábito peculiar las hace especialmente atractivas.

Para acceder, como siempre, click en las fotos.

Mina La Raja, Bacares, Almería

martes, 21 de abril de 2009

Las primeras demarcaciones del gran coto minero Serón-Bacares fueron denunciadas en 1870, si bien el gran auge de aquellos criaderos comenzaría en los primeros años del siglo XX, con la llegada de empresas extranjeras.

The Bacares Iron Ore Ltd. sería quien comenzaría las labores en la zona del Cortijuelo, de Bacares, dónde se encuentra enclavada La Raja, siendo enviado el mineral mediante un cable aéreo de casi 14 kilómetros hasta la estación de Los Canos, en Serón. Las minas conocerían su mayor apogeo en torno a 1923, fecha en la que allí trabajaron cerca de 3000 mineros. La escasa rentabilidad de los yacimientos, unida a la ausencia de mecanización y el bajo precio del hierro terminarían por provocar el cierre de las minas en 1968.

En La Raja se explotó primeramente la zona de óxidos, mediante grandes cámaras y pilares, para pasar posteriormente a labores de interior mediante galerías para extraer los carbonatos, abriéndose más tarde otra mina de interior conocida como La Nueva.

A la primera pertenecen las imágenes que adjuntamos, en donde se aprecia claramente lo espectacular de dichas labores, únicas de estas características en tan conocido criadero.

Las labores se encuentran junto a la carretera de Las Menas-Bacares (AL-9017), poco antes de remontar el Collado del Ramal, en el paraje del Cortijuelo.

Para acceder, click en las fotos.

Nuevas fotografías para el fondo documental del Coto Minero de Hellín

lunes, 20 de abril de 2009

Al sur de la Sierra de los Donceles y en el límite de la provincia con Murcia, a unos 20 km de Hellín, se encuentra la pedanía Las Minas.

Este poblado se ve envuelto por un entorno blancuzco y escasa vegetación, fruto de la actividad minera que se ha desarrollado durante más de 400 años, se deforestaron bosques para alimentar los hornos y se fueron depositando montañas de materiales de desecho.

En la actualidad aún podemos encontrar minas abandonadas, hornos, transformadores, restos de la línea de ferrocarril, de edificaciones y de maquinaria minera.

Desde 1562 en que se realiza la primera concesión (aunque se explotó ya en la época romana) hasta 1960 en que se produjo el cierre definitivo de las minas, fueron varias las empresas que explotaron el azufre en este yacimiento, denominándose la explotación, entre otros, Minero Industrial del Coto de Hellín, Azufrera del Coto de Hellín o Coto Minero de Hellín.

El principal yacimiento de azufre tanto a nivel nacional como europeo sudoccidental alcanzó su mayor auge a principios del s. XX. Con la inauguración de la línea de ferrocarril en 1904, instalación de una central eléctrica y varias mejoras más en la forma de trabajo, la pedanía llegó a contar con 2000 habitantes (116 en la actualidad). Y fue hasta el final de la 1ª guerra mundial, junto con la disminución de la producción de azufre siciliano, lo que hace que aumente considerablemente el ritmo de explotación, llegando a contratarse en la mina mano de obra femenina.

A partir de los años 20, con la reaparición del azufre siciliano y la aparición en escena del azufre norteamericano, se inicia una decadencia de la que ya las minas no se recuperarán.

La Guerra Civil creó problemas de desabastecimiento, escasez de personal y reducción de mercados. En la postguerra se produjo una emigración de los mineros a otros distritos con salarios más elevados. Desde entonces y hasta el cierre de las minas en 1960, continua el declive, agudizado por la sequía de 1945 que impidió la producción de energía eléctrica en la central del río Mundo y al mismo tiempo provocó la inundación de los pozos por infiltración de aguas subterráneas al no poder usar bombas de extracción.

Cabe destacar en la ladera de un cerro próximo a la pedanía viviendas excavadas en la roca. Viviendas cuya única entrada de aire y de luz es la puerta de entrada, que conduce a habitaciones y alacenas y todo encalado de azulete, utilizado antiguamente como desinfectante. Fueron construidas aproximadamente a mitad del s. XIX por una de las empresas explotadoras. El minero después de pasarse el día entero bajo tierra volvía a enterrarse en su propia casa.

Las fotografías de campo han sido realizadas por Rafael Muñoz y Honorio Cócera. Los ejemplares minerales proceden de la colección particular de Jorge Soria y han sido fotografiados por Honorio Cócera.

Para acceder, click en las fotos.

Mina Los Alemanes, Casaio, Ourense

domingo, 19 de abril de 2009

Incluimos en MTI enlace a un blog dedicado al pueblo ourensano de Casaio, dónde se ofrece un apartado ampliamente documentado gráficamente a la mina de wolframio conocida como Los Alemanes.

Su autor, Eduardo Calvo, nos aproxima a la historia y a la importancia que para el III Reich tuvieron aquellas minas, en una época en la que el Wolfram valía más que el propio oro. Interesante historia y valiosas fotografías de aquellos tiempos, cuya visita no dudamos en recomendar.

Os dejamos a continuación los enlaces a sus dos entradas fundamentales sobre estas minas:

  • La mina de Los Alemanes en fotos
  • Primera riqueza de Casayo – Minas de los Nazis
  • Mina Francisca, Binifabini, Mercadal, Menorca, Islas Baleares

    sábado, 18 de abril de 2009

    El expediente de Registro de la mina de plomo Francisca es el 208, de fecha 10 de junio de 1889, a nombre de Pablo Ruiz y Verd, por 48 pertenencias, cuyo punto de partida de demarcación se encontraba en la bocamina de la concesión caducada Pepita. El 11 de febrero de 1902 se aprueba el expediente de dicha mina. Cabe suponer, que esta mina fue adquirida por el Sr. Ruiz y Verd en nombre de La Maquinista Naval de Mahón, ya que esta es una de las 11 minas que fueron vendidas al Centro Minero Bilbaino para la sociedad de nueva creación Cobres de Menorca.

    Posteriormente, según el BOPB nº 5963 de 30 de marzo de 1905, la sociedad Cobres de Menorca renuncia a la misma.

    La galena se presenta masiva, junto con goethita y secundarios de cobre y plomo, en una matriz de color ocre-rojiza.

    Las fotografías de campo han sido realizadas por Jesús Alonso en 2007. Los ejemplares minerales han sido fotografiados por Nacho Gaspar y proceden de su colección particular.

    Para acceder, click en las fotos.