Los estudiosos, aficionados y coleccionista de tan apasionante tema estamos de enhorabuena. Dos nuevos libros han sido publicados en los últimos meses en España contemplando aspectos diversos del alumbrado minero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcsykKNEr4McVBrAz-UotM9xe11gkXZupUGvyiBtjRTxMSNTJXgSMYxA-PgRrsJ4_LOU3cT38TwMY7NRslNsGpm_XE6VTxFb-xpgvNwVcKDTTRetAwu8i3ONE-xr1CdfCZ5wsKpD6EoaQ/s800/candiles-sapo-183.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFPFLxpiWbh6t0racdAQgt7pBmWGkXNXd2l375WNsN0-yD_dXaTXQaSFhZ96GZz-xajiXGtsc1IuhnrbD3DbOAdN3ksxSlZzdlcCGwRd_yhFEtzducTpfh43ybc1DRFs1yl-sNQa4Zb4w/s800/Y-se-hizo-la-luz-183.jpg)
El primero de ellos, escrito por A. Vilela, forma parte de su trilogía “Luces en las minas de Asturias”, y ha sido dedicado en esta ocasión a las lámparas sicilianas, conocidas en la región astur como “Candiles de sapo”.
De más reciente aparición es “…Y se hizo la luz”, cuya autoría se debe a Jesús Llaneza y Francisco Trinidad. Editado por la Fundación Emilio Barbón, en él se desarrolla un amplio y detallado recorrido por la historia de la lampistería a escala mundial, haciendo especial hincapié en las lámparas de Adaro.