![Click para ampliar Click para ampliar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW7icOIwO-T2Ap6HCrb5iOmqyteLBgmmDwBBpG9Cw5SWlaEvQ7Zho_e6u0zUTEZM6ahCIxoRWlEELnilj7gqWue-zZ7A5F5M2rzET_NnQzVy4sO_KfrhvU1yFqoosjgHp4cEO5ycjyEugF/s800/ME-9011-404.jpg)
Las prehistóricas minas de cobre y cobalto del Aramo, cuyo laboreo comenzó hace 4500 años, fueron descubiertas en 1888 por el ingeniero belga Alejandro Van Straalen, encontrándose en sus galerías esqueletos humanos e instrumental minero primitivo.
![Click para ampliar Click para ampliar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWmd8kohfe2fYW3WSlwuKKmkKUi5Q_PIBVsa1xZ3QfAkhLEAPhD3hupHMFBWiUL765k2jAgtuzD0Ibj_cIrdntT2S7Dn7On39eo9U-rL3PgKdhInjOVE8T9P9F2SPfmvUe_o5CP_gXnBIj/s800/ME-9012-404.jpg)
Tras el hallazgo, se creó la Sociedad de Minas del Aramo, y posteriormente, en 1897, Straalen, Ibrán, Guilhou y otros fundaron la sociedad The Aramo Cooper Mines Ltd., y se comenzó a construir el poblado de Ríoseco. Las minas se explotaron hasta 1914, para ser retomadas en 1930 por la Empresa del Sur, pasando luego a ser propiedad de la Sociedad Minero-Metalúrgica Asturiana, en 1940, quien las trabajaría hasta 1958, fecha en la que se cerraron.
![Click para ampliar Click para ampliar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9YercLbooZ10HbTfu_ekoK9824nagkonR5Cw-cmvYSwuriktbL_Q6P1iJPnlTzeYP1mgmnOmdu0qKCmZEhGyZ3E-rdygGflDzb0KqVtYlzWdRlZNOqj0CSEyhPaLlL-ISst3IH-x74eKZ/s800/ME-9013-404.jpg)
Del descubrimiento de Straalen dio Alfonso Dory amplia información en la Revista Minera de 1893, en sus números 1463 y 1466, de noviembre de aquel año. Acompañaban al texto tres láminas, que hoy presentamos en MTI, en las que aparecían cráneos, utensilios y planos de la mina Teresita.
Para ver detalles en tamaño original puede abrir o descargar el archivo en formato PDF haciendo click en las imágenes respectivas.