Minas de la Cruz Verde, Zarzalejo, Madrid

martes, 30 de noviembre de 2010

Benefició magnesita durante el siglo XX. Se conserva una estupenda bocamina con emboquille en arco de mampostería de ladrillo junto a las instalaciones principales, con transformador, talleres, depósito de agua, casas de la mina, zona de transporte con raíles y diversas escombreras.

El estado general es ruinoso y de alto riesgo. Al otro lado del cerro se aprecia un hueco de cantera.

Procedencia de los datos:

LUIS JORDÁ BORDEHORE (2008). La Minería de los metales en la provincia de Madrid: Patrimonio Minero y puesta en valor del espacio subterráneo. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. 780 + 208 pp.

Para acceder, click en las fotos.

Mina La Concepción, Serón, Almería

lunes, 29 de noviembre de 2010

Mina La Concepción

Mina La Concepción

La primera denuncia efectuada de esta mina, ubicada en el paraje de Herrerías, fue la registrada por Benito López, vecino de Caravaca, en 1875. Junto a La Necesaria y la mina Jota fue una de las que mayor actividad tuvo en la zona hasta su cierre, en 1968.

Mina La Concepción

La galería de acarreo, que permitía la salida de los trenes de mineral procedentes de los socavones posteriores y que está colapsada a los pocos metros de la salida a causa de un hundimiento, presenta un impresionante entibado de madera, apoyado en muros de mampostería, y como peculiaridad, su nombre escrito sobre la entrada, que aunque han desaparecido los caracteres metálicos que lo formaban, sigue siendo perfectamente legible.

Mina La Concepción

Frente a esta galería se distinguen diversos edificios en ruinas, una gran bóveda de hormigón excavada en la roca, cuyo uso desconocemos, y el trazado por el que discurría el ferrocarril que llevaba el mineral hasta el cargadero, incluidos los soportes del puente para cruzar el barranco.

Mina La Concepción

Coordenadas: x 0543684 y 4125991

Para acceder, click en las fotos.

Mina La Concepción

Grupo Cobo: pozo nº 3 (Cobo Nuevo), Guarromán, Jaén

sábado, 27 de noviembre de 2010

Grupo Cobo: pozo nº 3 o Cobo Nuevo

En 1965, algunas de las minas que formaban el grupo Santa Teresa de Jesús fueron arrendadas por la Compañía La Cruz, denominándose a partir de ese momento Grupo Cobo. El nombre lo toma de Gregorio Cobo Garzón, que fue quién registró la concesión en el año 1909. Las instalaciones se encuentran en el paraje Arroyo del Adelfar, de Guarromán.

El pozo Nuevo, o pozo nº 3, sobre la concesión Complemento, alcanzó una profundidad de 120 metros, estando sus galerías comunicadas con las del pozo nº 2.

Grupo Cobo: pozo nº 3 o Cobo Nuevo

Al producirse entre 1972-1974 un corrimiento interior en el muro de contención y la consiguiente inundación de las labores a causa de la avería de las bombas, la compañía decidió cerrar la explotación.

Datos extraídos del libro de Fco. Gutiérrez Guzmán: Las minas de Linares. Apuntes históricos.

Para acceder, click en las fotos.

Santa Bárbara 2010

Click en la imagen para más información

Mina de La Tala, La Tala, Salamanca

jueves, 25 de noviembre de 2010

Mina de La Tala

La pequeña mina de La Tala se encuentra en la provincia de Salamanca a aproximadamente 12 km al Este de Guijuelo, en el paraje de Barros Colorados. Se trata de un yacimiento de Pb-W de tipo hidrotermal del cual se extrajo un filon compuesto por galena, principal mineral beneficiado, al que accesoriamente se unían otras especies secundarias, en algún caso de gran interes para el coleccionismo. El yacimiento encaja en materiales metamorficos del Complejo Esquisto Grauvaquico.

Mina de La Tala

Exteriormente se observan 2 pozos que daban servicio a labores interiores, hoy totalmente inaccesibles al encontrarse inundadas. También existen restos de un pequeño lavadero.

Stolzita

Además de la galena, localmente abundante, se localizan otras especies secundarias como cerusita y vanadinita, aunque la especie que ha dado fama al yacimiento es la stolzita. Este mineral al parecer era relativamente frecuente en la mina aunque hoy nos pueda parecer lo contario revisando las exigüas escombreras, ya que se hace complicado obtener muestras que conserven los cristales intactos, incluso es escasa de forma más o menos masiva. Aún así, siempre es aconsejable su visita para obtener alguna muestra que represente esta rara especie en nuestras colecciones sistématicas.

Stolzita

Los cristales de stolzita suelen ubicarse en fracturas de la pizarra reemplazando en ocasiones a la galena, presentan predominantemente coloración amarillo-anaranjada aunque tambien los hay gris-azulados, abundando también los tonos más marrones o grisaceos por alteración o cubiertos por una fina capa de oxidos de hierro. El tamaño puede llegar al centimetro de arista, aunque muy excepcionalmente, lo normal es que se acoten entre 1 y 4 mm. Presentan fluorescencia en amarillo.

Stolzita

La variedad de formas cristalinas es escasa, predominando la típica en tabletas tabulares de contorno cuadrado u octogonal con fuerte desarrollo del pinacoide en detrimento de las caras del prisma, o más raramente como bipiramides tetragonales.

Stolzita

Texto y fotos de Carlos González Bargueño.

Para acceder, click en las fotos.

Stolzita

Mina San Eusebio, Colmenar del Arroyo, Madrid

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Benefició plomo, fluorita y barita, gracias a un filón de esta última, de 1 m de potencia. El filón principal está surcado por cuatro filones mayores de fluorita.

Existen referencias a esta explotación para beneficio de plomo desde 1564. Las viejas labores se desaguaron en 1915, extrayéndose nuevamente plomo hasta 1919. La extracción de barita y fluorita se realiza en el periodo 1961 a 1971.

Se han citado en San Eusebio fluorita, baritina, galena, esfalerita y calcopirita.

Procedencia de los datos:

LUIS JORDÁ BORDEHORE (2008). La Minería de los metales en la provincia de Madrid: Patrimonio Minero y puesta en valor del espacio subterráneo. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. 780 + 208 pp.

Para acceder, click en las fotos.

Cerro Muriano: Sitio Histórico

martes, 23 de noviembre de 2010

PLINIO alabó las excelencias del cobre de Cerro Muriano y llegó a equipararlo con los más célebres de Roma. Esta legendaria reserva, que comenzó a ser explotada por las gentes del Vaso Campaniforme y cuya generación predominante fue la calcopirita, acaba de ser incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural con la categoría de SITIO HISTÓRICO.

Click en la foto para ver secuencia

Esperemos y confiemos en que las administraciones responsables preserven y doten de medios e infraestructura a un patrimonio que durante más de 4.500 años ha estado vinculado a una serie de valores geológicos, históricos, tecnológicos o paisajísticos acendradamente mineros.

Click en la foto para ver secuencia

Texto y fotografías de Fernando Penco Valenzuela, a quien agradecemos su colaboración y felicitamos por el excelente trabajo que ha desarrollado durante la última década en el antiguo distrito minero romano de Cerro Muriano, así como en sus responsabilidades como director del Museo del Cobre de Cerro Muriano.

Click en la foto para ver secuencia

Para más información, remitimos a los interesados a la obra Historia de la minería en Córdoba: Cerro Muriano. Sitio Histórico, del que ya nos hicimos eco el pasado mes de octubre (ver aquí).

Jordi Fabre i Fornaguera, Collector of the Exquisite

lunes, 22 de noviembre de 2010

Ver artículo
Fot. Carme Gimeno

Una vez más, Carles Curto vuelve a hacer portada en la prestigiosa revista Rocks and Minerals. Si en el volumen 84(6) del pasado año nos sorprendió con un trabajado artículo sobre la colección Joaquín Folch Girona, lo hace este con el artículo Jordi Fabre i Fornaguera, Collector of the Exquisite, en el vol. 85(6) de 2010.

Rocks & Minerals, Vol, 84(6) Rocks & Minerals, Vol, 85(6)

El texto completo del artículo on line, al que podéis acceder haciendo click en la imagen superior, presenta 39 excelentes fotografías asociadas, firmadas por Jeff Scovil, Jordi Deusedes, Louis-Dominique Bayle, Roberto Appiani y Francisco Piña, imágenes a las que podéis acceder a través de este otro enlace. Nuestra enhorabuena al autor, al que rogamos no deje de sorprendernos cada nuevo año y, como no, nuestro agradecimiento a Jordi Fabre por abrirnos las puertas de su "tesoro".

Jordi Fabre i Fornaguera,
Collector of the Exquisite

Carles Curto Milà

ROCKS & MINERALS, Vol. 85, Noviembre/Diciembre 2010



Mina Baltasara, Mieres, Asturias

Mina Baltasara

Histórica mina de carbón, cuyo origen se remonta a 1817, perteneciendo en sus inicios al grupo financiero del duque de Riansares, quien más tarde, en 1861, vendería sus propiedades al francés Numa Guilhou, dando comienzo así la extracción de carbón a gran escala en el concejo de Mieres (grupos Mariana, Baltasara y Nicolasa).

Mina Baltasara

En 1879 se crearía por parte de este último la empresa Fábrica de Mieres S.A., que concentraría una veintena de grupos mineros, dando empleo a más de 4000 obreros. En Baltasara estallaría la famosa Huelgona de 1906, provocada por la disminución de salarios, y que se prolongó durante más de dos meses, figurando entre los represaliados el líder sindical Manuel Llaneza.

Mina Baltasara

El mineral extraído en sus explotaciones era transportado hasta los lavaderos de Ablaña mediante un ferrocarril minero construido a tal efecto por el ingeniero director de la empresa, Jerónimo Ibrán.

Mina Baltasara

Fábrica de Mieres integró todas sus explotaciones en 1967 en la empresa estatal HUNOSA. De Baltasara quedan visibles algunas bocaminas, escasos edificios y algún cargadero.

Para acceder, click en las fotos.

Minas de La Soterraña, Muñón Cimero, Lena, Asturias

domingo, 21 de noviembre de 2010

Minas de La Soterraña

Los orígenes de este grupo minero dedicado al beneficio del mercurio habría que situarlos hacia 1844, cuando la Asturian Mining Company comenzó la explotación de la mina Eugenia y otras, aunque poco tiempo después abandonaría las labores debido a los numerosos problemas metalúrgicos provocados por la abundante presencia de arsénico entre el cinabrio.

Minas de La Soterraña

En 1879 se hizo cargo de aquellas explotaciones la recién constituida empresa Fábrica de Mieres, propiedad de Numa Guilhou, quien nombró director de las minas a Alejandro Van Straalen, manteniéndose al frente de las mismas hasta 1900.

Minas de La Soterraña

En 1948 se fundó la sociedad Minas de la Soterraña, siendo Fábrica de Mieres su principal accionista. En la década de los 50 se introdujeron notables mejoras en los métodos de explotación y beneficio, tales como hornos rotatorios, martillos con inyección de agua, etc., manteniendo activos los pozos Eugenia, Ulpino y otros.

Minas de La Soterraña

La crisis internacional del mercurio de los años 70 afectaría de tal modo a las explotaciones asturianas que en 1974 cesarían todas las actividades extractivas de este metal.

Rejalgar

Los restos de este importante grupo minero podemos encontrarlos junto a la carretera de Pola de Lena a Riosa (AS-231), a la altura del km. 4. Sus pozos y galerías constituyen un enmarañado entramado, no exento de peligrosidad, con el agravante de poderse encontrar con la presencia de CH4 (metano) en algunas zonas, ya que al Este de la mina se explotó un pequeña capa de antracita. Los minerales presentes son cinabrio, rejalgar, pirita, marcasita y, en menor medida, oropimente.

Rejalgar

Para conocer en detalle la evolución histórica de La Soterraña es imprescindible recurrir al libro La minería del mercurio en Asturias, cuyos autores son C. Luque y M. Gutiérrez.

Rejalgar

Agradecemos a Manuel Cañón el reportaje gráfico adjunto.

Para acceder, click en las fotos.

Desagüe del Francés, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería

jueves, 18 de noviembre de 2010

Desagüe del Francés

Ante los problemas surgidos con el desagüe del Barranco Jaroso, la empresa Unión Desaguadora acometió la construcción de un nuevo desagüe, emplazado en la concesión Encarnación, en el Barranco de El Francés.

Desagüe del Francés

Las bombas, mucho más modernas y potentes que las del Jaroso, se instalaron en un pozo de más de 200 metros de profundidad, equipándolo con una máquina de vapor de 320 caballos.

Desagüe del Francés

La instalación comenzó a funcionar en diciembre de 1884, aunque lamentablemente solo se mantuvo en servicio poco más de un año, cerrándose el 5 enero de 1886. Tres días más tarde pararían también las del Jaroso, comenzando así el declive de las explotaciones de Sierra Almagrera.

Desagüe del Francés

Para acceder, click en las fotos.

Doleritas de Los Vives, La Murada, Orihuela, Alicante

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Doleritas de Los Vives

Doleritas de Los Vives

Doleritas de Los Vives

A unos 5 km de la pedanía oriolana La Murada en dirección noroeste, se encuentra Los Vives. Al llegar a esta pedanía encontramos perfectamente señalizado un camino que sale a la izquierda y que nos lleva hasta el Cerro del Agudo. Ascendiendo por el mismo podemos localizar varios afloramientos de doleritas y pequeñas escombreras producto de la búsqueda de ejemplares por coleccionistas.

Doleritas de Los Vives

Doleritas de Los Vives

Entre los minerales que podemos encontrar cabe destacar el cuarzo azul por su intenso color, no alcanzando el cm de tamaño y mayoritariamente formando grupos asociados a dolomita.

Cuarzo

Cuarzo

Otros minerales que aparecen en estos afloramientos son hematites (en forma micácea), clinozoisita (cristales milimétricos aciculares), dolomita (cristales romboédricos), aerinita (en costras o terrosa), pirita y un posible silicato de color azul y fibroso sin identificar hasta la fecha.

Clinozoisita

Silicato pendiente de análisis

Para acceder, click en las fotos.