Grupo Sotón: bocaminas Sotón Antiguo, Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, Asturias

sábado, 30 de abril de 2011

Son dos las bocaminas existentes de este importante grupo minero de montaña conocidas como bocaminas del Sotón Antiguo, y cuya tipología está claramente diferenciada.

La primera de ellas es, posiblemente, la más antigua de las que se conservan en el Concejo de S.M.R.A., y fue construida con anterioridad a 1890 por la empresa francesa Sociedad Hullera de Santa Ana, pasando más tarde a pertenecer a Carbones de Santa Ana y con posterioridad a Herrero Hnos. Su arco de entrada, muy pequeño, fue levantado con lajas de piedra irregulares dispuestas en sardinel. Sus pequeñas dimensiones obligarían a la extracción manual del carbón hasta la calle.

El arco de la segunda de las bocaminas fue construido con ladrillos, también en sardinel, por la empresa Herrero Hermanos en la última década del siglo XIX. Sus mayores dimensiones permitieron la extracción del mineral mediante ferrocarriles de tracción a sangre.

Ambas bocaminas pasarían en 1902 a ser propiedad, junto con el resto de las de grupo, de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, quien las mantendría en activo hasta 1929, al abandonarse todas las explotaciones de montaña debido a la puesta en servicio del pozo vertical.

Los dos socavones se encuentran debidamente señalizados, junto a la carretera AS-17, frente a las instalaciones del Pozo Sotón.

Para acceder, click en las fotos.

El horno de Bustamante de Orihuela, Alicante (2)

viernes, 29 de abril de 2011

La explotación del mercurio en el cerro del Oriolet viene de antiguo. Tras el fracaso de la Sociedad La Amistad, que extrajo cinabrio durante dos o tres campañas y lo abandonó con anterioridad a 1880, se constituyó a finales de julio de 1886 en Alicante una nueva compañía con el mismo nombre de la mina que iban a trabajar: Virgen del Carmen.

Horno de Bustamante de Orihuela

Para el beneficio del azogue levantaron un horno de aludeles, bautizado como Santa Matilde, y que sería inaugurado el 5 de marzo de 1888, constituyendo un importante acontecimiento al que asistieron, además de sus propietarios, periodistas, políticos y clérigos. Tras el preceptivo acto religioso, se procedió al encendido del horno, pasándose luego a servir un selecto ágape en la casa de la mina, en el que no faltaron discursos, euforia y champagne.

Horno de Bustamante de Orihuela

Hablaron, entre otros, el ex senador Herrero, los periodistas Maseres, Sevilla y Lafuente, el presidente de la Sociedad, Sr. Pérez, el secretario, Ramón Castellanos, el ilustre jurisconsulto y político Diego Roca de Togores y otras personalidades. Tras los vivas de rigor, se brindo por el éxito de la empresa, acompañados por la banda de música municipal.

Horno de Bustamante de Orihuela

Todo ello aparece recogido ampliamente en El Diario de Orihuela del día 6 de marzo de aquel año, en dónde además se explicaba detalladamente en qué habían consistido las obras de dicho horno, que “se habían practicado con el mayor esmero y solidez, invirtiéndose en su construcción unas 30.400 pesetas”, señalando además que “todas las dependencias de la mina estaban lujosamente engalanadas con escudos de armas de las provincias mineras españolas, y con gran profusión de banderas y gallardetes”.

Horno de Bustamante de Orihuela

El edificio del horno mide 26 metros de largo por 7 de ancho, siendo el vaso de una altura de 9 metros por 2 de diámetro, con un plan de cabecera de 9 metros hasta la quiebra.

Horno de Bustamante de Orihuela

Desgraciadamente, las esperanzas puestas en la explotación volverían a fallar, a pesar de haberse descubierto en 1890, a cuarenta metros de profundidad, un gran filón de galena argentífera. La explotación, y por consiguiente el horno, se detendría nuevamente antes de terminar el siglo. En 1901, solamente se mantenían en funcionamiento 22 hornos de aludeles en Almadén, 1 en Granada y 2 en Asturias.

Horno de Bustamante de Orihuela

Para acceder, click en las fotos.

Auricalcita

Hace unos días incluíamos en MTI la cantera de Exminesa de la localidad de Mutiloa donde, como bien sabéis, aparecieron abundantes ejemplares de malaquita en el pasado. Añadimos hoy a su fondo documental un bonito ejemplar de auricalcita, menos abundantes, pero presentes también en esta pequeña localidad de la comarca del Goierri.

Anglesita

Aprovechamos la ocasión para incluir también un estupendo ejemplar de anglesita procedente de la cercana localidad de Zerain/Cerain, concretamente del denominado Coto Minero de Aizpea (Minas de Cerain).

Para acceder a sus respectivos fondos, click en las fotos.

Dr. Livingstone, I presume?

jueves, 28 de abril de 2011

Click en la foto para ampliar

Durante nuestro reciente recorrido por Sierra Almagrera, y tras haber visitado la mina La Guzmana, decidimos ascender hasta el Paso del Bacalao, entre el Cerro de la Templanza y el Pico Tenerife, para contemplar desde allí el maravilloso espectáculo que forman, por una parte, el Barranco Jaroso, y por la otra, la costa del Mediterráneo.

Click en la foto para ampliar

Mientras ascendíamos por aquel penoso sendero, observamos a un reducido grupo que seguía nuestros pasos, a una considerable distancia pero a muy buen ritmo. No tardaríamos en descubrir con sorpresa que se trataba de cuatro personas de cierta edad, que al poco nos alcanzaron; pero la sorpresa dio paso al asombro cuando el personaje que les precedía se dirigió a Fernando llamándole por su nombre. Se trataba, ni más ni menos, del célebre doctor Robert Vernon, especialista británico de talla internacional en temas de arqueología y patrimonio minero, autor, entre otros, de innumerables estudios sobre la minería antigua española. A sus 66 años, y derrochando una envidiable vitalidad, compartió con todos nosotros unos minutos de amena charla, durante la cual reconoció ser un fiel seguidor de MTI.


Click en la foto para ampliar

Y tras las obligadas fotos de familia, emprendieron la marcha con el mismo vigor, hasta perderse al poco tiempo entre las ruinas de la mina San Torcuato, camino de Villaricos, siguiendo la cuerda de la sierra. ¡De mayores queremos ser como Vd., teacher!

Click en la foto para ampliar

Este inusitado encuentro, y en tan insólito lugar, a todos nos recordó otro, cuya trascendencia histórica fue universalmente conocida gracias a la frase con la que hemos encabezado el post.

Click en la foto para ampliar

Paseando por la Sierra

miércoles, 27 de abril de 2011

Durante estos días de Semana Santa, MTI ha permanecido callada, pero no inactiva. Coincidiendo con la feria de La Unión, nos hemos dado un buen paseo por la casi desconocida Sierra de Enmedio murciana y la mítica Sierra Almagrera, en compañía de buenos y entrañables amigos.

Click en la foto para ampliar

Paulatinamente iremos dando a conocer las minas más carismáticas de ambas, pero de momento, valga la foto como testimonio de presencia y recuerdo de tan agradables momentos vividos.

No es la imagen de un western, pero se parece mucho.

Nuevas imágenes para el fondo documental de María Josefa

Arthurita-Arthurite

Incluimos hoy en el fondo documental de mina María Josefa, Rodalquilar, Níjar, Almería, nuevas imágenes de algunas de sus especies más representativas. En esta ocasión incluimos arthurita, jarosita, farmacosiderita, parnauita, cornwallita, olivenita, brackesbuschita, alunita y vanadinita, de sus más de medio centenar de especies que se han citado hasta la fecha en tan singular yacimiento aurífero.

Parnauita-Parnauite

Jarosita-Jarosite

Cornwallita-Cornwallite

Para acceder, click en las fotos.

Mina Santa María Magdalena, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería

martes, 26 de abril de 2011

Mina Santa María Magdalena

De la mina solamente se mantienen en pie parte de los muros que forman las cuatro esquinas del edificio que albergó a la máquina de extracción, y el pozo, de sección rectangular, con su brocal de mampostería.

Mina Santa María Magdalena

Mina Santa María Magdalena

Mina Santa María Magdalena

Para acceder, click en las fotos.

Mina Mesías, Cuevas del Almanzora, Almería

Mina Mesías

Mina enclavada en la zona alta del conocido Barranco del Francés, cuyo número de expediente fue el 859. La concesión, de 2,3322 hectáreas perteneció a la Sociedad Empresa Cartagena, de Murcia, siendo colindante con las minas Justicia, Angelina, Desconfianza, Casta Diva y Observación a Casta Diva.

Mina Mesías

No tenemos constancia de que esta sociedad minera tuviese otras concesiones en Sierra Almagrera.

ACOPIOS, 2 (2011): Nueva contribución

miércoles, 20 de abril de 2011

Acceder

Incluimos hoy en el nº 2 de nuestra querida revista on line ACOPIOS, el artículo La microscopía química clásica: una técnica didáctica y de bajo coste para la identificación de metales en minerales, firmado por César MENOR-SALVÁN.

Acceder

"Actualmente, con la generalización de las técnicas espectroscópicas de análisis, los métodos microquímicos cualitativos clásicos de determinación de los elementos de una muestra mineral han desaparecido de la práctica usual de los laboratorios y del currículo de los estudiantes de Química, pasando a formar parte de la Historia desde el punto de vista del ejercicio profesional de la Química o de la Geología. Además, el entrenamiento en técnicas microscópicas (en especial la microscopía óptica clásica) está prácticamente ausente del currículo tanto de la enseñanza secundaria como de las carreras universitarias de Química."

Acceder

"Sin embargo, los métodos microquímicos clásicos tienen aun un gran potencial de uso gracias a su interés didáctico, tanto desde el punto de vista de la Química como del manejo de un microscopio, la indudable belleza y elegancia de las determinaciones bajo el microscopio y, sobre todo, la ya legión de aficionados a la Mineralogía que necesitan una solución analítica rápida, accesible y económica que les ayude en el desarrollo de sus colecciones."

Acceder

Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para este nuevo número permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2011. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.

Acceder

Nuevos ejemplares para el fondo documental de Arneva

martes, 19 de abril de 2011

Celestina

Incluimos hoy un nuevo lote de celestinas procedentes de Arneva (Orihuela, Alicante). En esta ocasión, los ejemplares fotografiados engrosan las colecciones partículares de Ángel y David García, a quien agradecemos su colaboración.

Celestina

Celestina

Celestina

Celestina

Para acceder, click en las fotos.

Hastial 1(4), 2011: Nueva contribución

lunes, 18 de abril de 2011

Acceder

HASTIAL incorpora hoy a su volumen 1 (2011) el trabajo Minas de Henarejos (Cuenca), firmado por José Manuel SANCHIS.

Click en la foto para ampliar

"La mancha carbonífera de esta localidad conquense es, en realidad, un pequeño yacimiento de hulla en el que se pusieron grandes expectativas a finales del siglo XIX y comienzos del XX, sin que jamás llegaran a alcanzarse los objetivos previstos dada la escasa potencia de las capas. Las minas de Henarejos comenzaron a ser explotadas a mediados del siglo XIX, finalizando su vida útil en 1966, aunque sobre los años 90 sus escombreras fueron nuevamente trabajadas."

Click en la foto para ampliar

"El yacimiento, conocido como El Hullero, fue zona de reserva a favor del Estado en su época, y comprendía los términos de Henarejos, Villora, Garaballa y Enguídanos."

Click en la foto para ampliar

Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para este número permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2011. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.

Acceder

El horno de Bustamante de Orihuela, Alicante (1)

domingo, 17 de abril de 2011

Horno Santa Matilde

El pasado día 10 de abril, Emeterio Navarro, entusiasta investigador y vecino de la barriada de San Antón de Orihuela, daba a conocer a la opinión pública la existencia de un horno de aludeles en las cercanías de la población. El diario La Verdad recogía, en un amplio reportaje de Rocío Valle, los pormenores de esta instalación minera, que se mantiene en excelentes condiciones.

Horno Santa Matilde

El horno Santa Matilde, bautizado así por la Sociedad Minera Virgen del Carmen, su propietaria, fue inaugurado el día 5 de marzo de 1888, y estuvo en funcionamiento apenas dos o tres años, ya que la explotación se cerraría nada más comenzar el siglo XX. La empresa minera, de capital alicantino, creada en 1886, invirtió en su construcción la cantidad de 30.400 pesetas, dedicándolo a beneficiar el cinabrio de la mina que portaba su nombre, cuyas galerías, practicadas a distintos niveles, se hallan en las cercanías del edificio.

Horno Santa Matilde

Se trata de un horno de vaso único, a diferencia de los de Almadén, que eran pareados, teniendo por tanto solamente doce filas de aludeles dispuestas sobre dos planes inclinados que, naciendo en las camaretas de cabecera desembocaban en las cámaras de rabera, destinadas a recoger el mercurio mezclado con los hollines residuales. Los vapores procedentes del tratamiento del cinabrio eran enfriados por los aludeles, y el mercurio líquido recogido en estos de deslizaba por los planes hasta una quiebra, que mediante una canalización lo llevaba hasta la balsa de almacenamiento, en el interior de la casa de la mina.

Horno Santa Matilde

La conservación de este horno, excepto algunos pequeños desperfectos, es extraordinaria, tratándose de uno de los escasos ejemplares que aún se mantienen en pie. Únicamente Almadén posee un Bustamante totalmente restaurado; en la Comunidad Valenciana solamente existen éste y el de Chóvar (Castellón), si bien este último está inconcluso y jamás llegó a emplearse, por lo que bien podría considerarse a Santa Matilde, salvo sorpresas, como el segundo a escala mundial.

Horno Santa Matilde

MTI desea que la Asociación de Vecinos de San Antón vea pronto cumplidas sus aspiraciones, y que su trabajo y esfuerzo se vea finalmente recompensando con la atención, tanto por parte del Ayuntamiento de Orihuela como por la Generalitat Valenciana, que tan singular monumento histórico-minero merece.

Horno Santa Matilde

A las instalaciones del horno de Bustamante de la mina Virgen del Carmen se accede mediante un sendero que nace desde el mirador del cerro del Oriolet, poco antes de atravesar el túnel de la N-340.

Para acceder, click en las fotos.

Minas de Logrosán, Cáceres, 1951-53: mineros

sábado, 16 de abril de 2011

Hemos venido publicando un magnífico repertorio de imágenes sobre la minería de Logrosán en los primeros años de la década de los 50, y hoy lo ampliamos con algunas fotografías de aquella época en la que aparecen grupos de mineros. Sin nombres ni apellidos y sin localización exacta de los yacimientos en los que trabajaron. Hombres y mujeres desconocidos para nosotros, pero que suponemos que alguien será capaz de identificar, a pesar del tiempo transcurrido.

Fotografías únicas e irrepetibles, algunas de calidad deficiente, pero que sin duda constituyen un documento histórico de primera magnitud, a las que el tiempo ha otorgado un valor documental extraordinario.

Imágenes dotadas de sabor añejo que seguramente para muchos supondrán un nostálgico recuerdo, entrañable y emotivo.

Para acceder, click en las fotos.