
Antigua mina de cobre explotada desde finales del siglo XIX (1890) hasta 1957, enclavada en el Cortijo de su mismo nombre, junto a la Vereda de La Estrella, denominación tomada de otra explotación cercana, en plena Sierra Nevada y a casi 1500 metros de altitud.

Son reconocibles dos niveles que presentan buen acceso, además de algunas ruinas de la antigua fundición, en el mismo cortijo de La Probadora, y los restos de las viviendas mineras que se encuentran en el Cortijo de La Estrella. En su época de explotación, los materiales eran llevados a lomos de caballerías hasta la estación del tranvía de Sierra Nevada, que dispuso de un vagón especial para el transporte del mineral hasta Granada.

La primera de las galerías se encuentra en el mismo nivel del camino, con un recorrido de 60 metros, dónde aparecen óxidos de hierro y alguna mineralización de cobre, todo ello con un elevado proceso de alteración.

Mina La Probadora
Bocamina superior vista desde el interior de la galería (Fot. J.M. Sola, 2011)
AccederEs la segunda galería, a nivel inferior, la que debió ser la principal, a juzgar por su longitud, más de 100 metros, la entibación (ladrillo o lajas formando arcos) o los restos de conducciones metálicas. Al final de la galería se abren otras tres, total o parcialmente colapsadas por acopios de tierras, lo que hace pensar en la existencia de pozos de comunicación entre los distintos niveles. Posiblemente existió un tercer socavón, a nivel del río, que hoy se encuentra desaparecido.

Los minerales reconocidos son: siderita, goethita, calcopirita, pirita, arsenopirita, malaquita, azurita, melanterita, cuarzo, albita, cloritas, etc.

El reportaje gráfico que acompañamos es obra de J. Miguel Sola y Pedro Esteban, a quienes agradecemos su colaboración.

Coordenadas (ED50): 37º6'54''N – 3º20'36''W