Branneritas de El Cabril, Hornachuelos, Córdoba

miércoles, 29 de febrero de 2012

Pegmatitas de El Cabril

Brannerita. 6 x 3 cm. El ejemplar procede de las explotaciones hechas por el ingeniero Carbonell en 1942, tal como señala en etiqueta manuscrita el Sr. Folch. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13789 EXCOL Joaquín Folch (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incluimos hoy un histórico lote de branneritas, recolectadas entre 1935 y 1942 por el Ingeniero de Minas cordobés Antonio Carbonell Trillo-Figueroa (1885-1947), en las pegmatitas de Sierra Albarrana. Todos los ejemplares fotografiados proceden de la colección de duplicados del Sr. Folch y constituyen un valioso testimonio de los orígenes de la minería del uranio en España.

Pegmatitas de El Cabril

Brannerita. 5 x 4,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13788 EXCOL Joaquín Folch, EXCOL Carbonell (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

El Sr. Carbonell dedicó gran parte de su vida al estudio de las pegmatitas de Sierra Albarrana. En 1917 vemos en Revista Minera un primer artículo sobre dichas pegmatitas, al que seguirían otros muchos. En 1940 el insigne ingeniero funda la empresa 'Berilio y Radio Español' con ayuda financiera de la SECEM y el Banco de Bilbao, con excelentes resultados, hasta que en 1945 el Gobierno Español transforma en reservas del Estado todos los yacimientos de minerales radiactivos, dando al traste con todos los registros mineros de Carbonell y las empresas por él participadas. Dos años más tarde, moría en su casa cordobesa.

Pegmatitas de El Cabril

Brannerita. 4 x 3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13787 EXCOL Joaquín Folch (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

En 1948 se crea la Junta de Investigaciones Atómicas, que al año siguiente pasa a denominarse Estudios y Patentes de Aleaciones Especiales (EPALE). A partir de esta última se crea en 1951 la Junta de Energía Nuclear (JEN), a quien se adjudica la explotación del 'Coto Minero Nacional Carbonell', creado por el Estado en 1952. Su actividad se prolongaría hasta 1964.

Pegmatitas de El Cabril

Brannerita. 4 x 3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13786 EXCOL Joaquín Folch (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

podéis leer un atractivo resumen histórico en La Sierra del uranio, publicado en la revista Sierra Albarrana, 132 (2011) y firmado por Antonio Barrena, Antonio Carmona e Inmaculada Ramos, de donde hemos recogido algunos de los datos históricos de esta entrada

Pegmatitas de El Cabril

Brannerita. 3 x 3,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13790 EXCOL Joaquín Folch (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Aunque los ejemplares proceden de diversas localidades de Sierra Albarrana, a tenor de los datos manuscritos adjuntos, incluimos todos ellos en el fondo documental de mina Diéresis.

Pegmatitas de El Cabril

Etiqueta manuscrita de Joaquín Folch, adjunta al ejemplar MCNA 13789

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis, sobre ejemplares del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Minas de Santa Catalina, Guadalmez, Ciudad Real

lunes, 27 de febrero de 2012

Minas de Santa Catalina

Zanjón, escombreras y socavón en pared derecha (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

Escasa es la información que se posee de estas antiguas minas de cinc y plomo, enclavadas en el paraje de La Nava, puesto que no aparecen registradas en los catastros de 1891 y 1909, aunque parece ser que estaban en explotación ya a mediados del siglo XIX. A finales de este siglo, las minas contaban con 9 casas de mineros en las que habitaban 17 personas. La aldea de Guadalmez se segregó de Chillón en 1927, siendo desde entonces municipio independiente.

Minas de Santa Catalina

Brocal del pozo principal (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

A comienzos del XX, estas minas, conocidas en la comarca como las minas de Romero, experimentaron un gran auge, surgiendo en su entorno otras, como Bombita (nº 6211), Rafaelita (nº 6235), El Bombero (nº 6212), Solana de los Rehundieros, etc., abandonándose los trabajos sobre los años 30.

Minas de Santa Catalina

Caña del pozo principal (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

La mina contó con un pozo principal de 125 metros y tres auxiliares, uno de ellos excavado junto a una pared rocosa, beneficiando un filón de 200 metros de desarrollo de galena y esfalerita, a las que acompañaban pirita, calcopirita, bournonita, malaquita, piromorfita, siderita, cuarzo y óxidos de Fe.

Minas de Santa Catalina

Pozo de ventilación, de contorno circular (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

En 1951 se relavaron sus escombreras junto a las de otras minas de la zona de Mestanza (La Lealtad, Los Tres Amigos, El Burcio, Los Diegos, La Pizarra), aportando entre todas ellas 132 toneladas de galena con leyes muy variables. Las escombreras de Santa Catalina estaban evaluadas en 8.300 metros cúbicos.

Minas de Santa Catalina

Socavón abierto en la pared rocosa (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

En estos últimos años se ha hablado de rehabilitar el antiguo poblado minero, sin que el proyecto haya podido salir adelante hasta ahora.

Desde el aire: Corta La Zarza, La Zarza-Perrunal, Huelva

domingo, 26 de febrero de 2012

Incorporamos a MTI otra vista aérea gentilmente cedida por FOAT, en esta ocasión perteneciente a la corta La Zarza, que fue tomada en 1980. En ella podemos apreciar la gran excavación abierta junto a los viejos pozos 3 y 4, cuyas instalaciones aparecen casi en el borde de la gran sima minera. En el ángulo superior derecho distinguimos otra corta sobradamente conocida: Perrunal, y las instalaciones del pozo de su mismo nombre.

Corta La Zarza

Vista aérea de la corta de La Zarza. Junto a ella, en la parte superior, las instalaciones de los pozos 3 y 4. En la parte superior derecha se distingue la corta Perrunal (Fot. FOAT, 1980)

Acceder

La mina de La Zarza, cuyos orígenes se remontan a época romana, comenzó a explotarse sistemáticamente a partir de 1853, tras las denuncias obtenidas por E. Deligny. La Cie. Des Mines de Cuivre de Huelva iniciaría los trabajos subterráneos, siendo absorbida en 1886 por The Tharsis Sulphur and Copper Cº. Perrunal fue vendida en 1900 a la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva.

Los pozos 3 y 4 fueron profundizados en 1913. Ambos pozos emplearon el mismo castillete, al estar uno junto al otro. El pozo 3 llegaba solamente hasta la planta 10, y el 4 lo hacia hasta la 14. La mina dispuso de otro pozo, el nº 5, conocido también como pozo Algaida.

A partir de 1972 comenzó el declive de la explotación, cuando la mina era ya propiedad de la Compañía Española de Minas de Tharsis, S:A., intentándose su cierre en 1982, que se haría definitivo en 1991, aunque se mantuvo el desagüe hasta 1995.

La localidad cambió la antigua denominación de Silos de Calañas por la de La Zarza el 6 de mayo de 1991, iniciándose en aquel mismo momento los trámites legales necesarios para que La Zarza-Perrunal fuese una Entidad Local Autónoma.

Volcán Roca Negra, Santa Pau, Olot, Girona

sábado, 25 de febrero de 2012

Volcán Roca Negra

Augita. Pieza de 6,5 x 6 cm, cristal de 2,3 x 1,7 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 3473 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incluimos hoy un bello ejemplar de augita procedente de la comarca de La Garrotxa, concretamente del volcán Roca Negra, próximo a la localidad de Santa Pau, perteneciente al término municipal de Olot.

Minas de San Quintín: Poblado minero, Villamayor de Calatrava, Ciudad Real

viernes, 24 de febrero de 2012

Minas de San Quintín: Poblado minero

Ruinas del poblado (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

Las primeras noticias sobre este poblado minero datan de 1803. No se trataba de un núcleo compacto, puesto que estuvo asentado en varias zonas: Peña del Rayo, Kábilas, Chozos de Musa, Cuarteles, etc. Estos últimos, alineados a lo largo de la carretera y formados por cuatro calles eran dónde se encontraban las oficinas de la SMMP y las viviendas de empleados y técnicos. En 1905 tuvo alcalde pedáneo por vez primera.

Minas de San Quintín: Poblado minero

Panorámica del poblado, en ruinas (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

En 1891 el número de habitantes alcanzó la cifra de 1406, que fue disminuyendo paulatinamente hasta que en el año del cierre eran solamente 148 los que aún permanecían en él. En la época de mayor actividad minera (primeros años del siglo XX) vivieron en el poblado hasta 8 ingenieros, siendo la población activa total de 120 personas. En 1920, serían 320 personas, de las que 163 eran mineros. San Quintín dispuso de médico, farmacéutico, maestro (la escuela perteneció a la compañía), guardia civil e incluso sacerdote. En 1925 se instalaría el alumbrado público.

Minas de San Quintín: Poblado minero

Edificio en ruina junto al camino (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

La población iría decayendo en número a medida que las minas iban languideciendo. Así, en 1930, ya no residía el ingeniero en el poblado y los jornaleros eran 292. Tras el cierre de las minas, acaecido en 1934, la población abandonaría el asentamiento. La instalación de un lavadero de flotación en 1973 hizo que algunas familias permanecieran en el lugar, pero tras su cierre, en 1988, los últimos habitantes abandonaron el pueblo.

Minas de San Quintín: Poblado minero

Vista general del poblado (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

San Quintín, que llegó a contar con 3000 habitantes, de los que más de 1000 fueron mineros, es hoy un poblado fantasma y en ruinas.

Fosfatos de Cantera Brunita

jueves, 23 de febrero de 2012

Cantera Brunita

Ludlamita. Grupo de 1 cm. (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Incorporamos hoy al fondo documental de cantera Brunita, La Unión, Murcia, nuevas imágenes de dos de sus especies más carismáticas, los fosfatos ludlamita y vivianita.

Cantera Brunita

Vivianita. Cristal de 1 cm sobre siderita. (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Las fotografías son de Rafa Muñoz, sobre ejemplares de su colección particular.

Cantera Brunita

Vivianita. Cristal de 1 cm sobre siderita. (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Minas de San Quintín: lavadero de SMMP, Villamayor de Calatrava, Ciudad Real

miércoles, 22 de febrero de 2012

Minas de San Quintín: lavadero de SMMP

Balsa de agua (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

Con el fín de aprovechar la riqueza de Zn y Pb existente en las antiguas escombreras del grupo minero de San Quintín, la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya, compañía que había estado explotando las minas desde comienzos de siglo hasta 1933, instaló en 1973 un moderno lavadero de flotación para el aprovechamiento de las mismas, ya que los antiguos lavaderos existentes, San Froilán y San Matías, estaban totalmente anticuados y en muy mal estado.

Minas de San Quintín: lavadero de SMMP

Tanque de concentración y edificios del lavadero en ruinas (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

Los terreros sobre los que se centró la actuación fueron los ubicados en la zona de San Froilán, muy próximos al viejo lavadero. El proyecto fue consecuencia de los óptimos resultados obtenidos en la mina Diógenes, animando así a la empresa propietaria al tratamiento de los minerales del grupo, llegándose a procesar un millón y medio de toneladas, que proporcionaron unas 28.500 toneladas de concentrados de galena y 44.000 de esfalerita.

Minas de San Quintín: lavadero de SMMP

Balsa y restos de la báscula de pesaje (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

El nuevo lavadero de flotación, con una capacidad de tratamiento de más de 350 toneladas diarias se levantó en terrenos cercanos al ya cerrado pozo Don Raimundo, cuyos tanques espesadores aún son visibles. De la magnitud del trabajo realizado en el lavado dan fe las gigantescas balsas de estériles que aún permanecen en las inmediaciones. Los concentrados de plomo eran enviados a la fundición Santa Lucía, de Cartagena, mediante camiones, y los de zinc a la fundición de Noyer-Godor (Francia), para lo cual eran embarcados desde el puerto de Málaga.

Minas de San Quintín: lavadero de SMMP

Estériles en proceso de desaparición (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

El lavadero era atendido por 25 personas, de las que dos eran técnicos, siendo el resto analistas, administrativos, conductores y obreros.

Minas de San Quintín: lavadero de SMMP

Los acopios de estériles están siendo reutilizados (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

Una vez agotadas las reservas existentes en las escombreras, el lavadero fué definitivamente cerrado en el año 1988. Con el desaparecía el último centro de tratamiento de plomo y zinc de aquel distrito.

Minas de San Quintín: lavadero de SMMP

Ruinas del lavadero (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

ACOPIOS, 3 2012: Abierto

martes, 21 de febrero de 2012

Esta semana ha visto la luz un nuevo trabajo en nuestra querida ACOPIOS, que como muchos de vosotros ya sabéis, estrena el año con un cambio de plataforma al incorporarse a Open Journal Systems, estandar para revistas electrónicas de acceso abierto y gratuito.

El artículo que abre este tercer volumen de ACOPIOS lleva por título Arsenogoyazita e Iltisita de la mina “Las Cocotas”, Tijola (Almería) y viene firmado por Cesar MENOR-SALVÁN.

"La compleja paragénesis supergénica del yacimiento seguramente irá mostrando nuevas especies, como en el caso que nos ocupa: el hallazgo de extraordinarios cristales de arsenogoyazita y la rara especie mercurial iltisita."

Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para este número 3 permanecerá abierta hasta el mes de noviembre de 2012. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.

Desde al aire: corta Sierra Bullones

lunes, 20 de febrero de 2012

Minas de Tharsis

Corta Sierra Bullones. Pegado al borde de la corta, en la parte inferior izquierda se distinguen las instalaciones del pozo del mismo nombre (Fot. FOAT, 1980)

Ampliar

Presentamos hoy tres nuevas fotografías aéreas relativas todas ellas a la corta Sierra Bullones, tomadas por FOAT en 1980, cuando las minas pertenecían a la Compañía Española de Azufre y Cobre de Tharsis, sucesora directa de la empresa extranjera que benefició aquellas minas durante un largo periodo de tiempo: The Tharsis Sulphur and Copper Co. Ltd, que a su vez había arrendado en 1866 las minas pertenecientes a la Compagnie des Mines de Cuivre de Huelva por un periodo de 98 años.

Minas de Tharsis

Vista aérea de la corta Sierra Bullones. En el borde izquierdo de la misma se aprecian las instalaciones del pozo de su mismo nombre. La corta en segundo plano es la de Filón Centro (Fot. FOAT, 1980)

Ampliar

Los primeros trabajos en esta zona arrancaron en 1881, con labores de interior mediante el método de cámaras y pilares, trabajándose únicamente en dos pisos, pasándose al poco tiempo a la explotación a cielo abierto, lo que obligaría en 1913 al derribo del antiguo poblado y a la construcción de otro nuevo, bautizado como Pueblo Nuevo. El pozo contó con dos niveles de extracción, uno en el piso 10, a 140 metros de la boca, y el principal, en el piso 14, a 200 metros.

Minas de Tharsis

Imagen aérea de Tharsis, con la corta Sierra Bullones en la parte inferior. Al fondo puede apreciarse el embalse Grande, construido para el servicio de las minas (Fot. FOAT, 1980)

Ampliar

Esta corta, situada 250 metros al O de la de Filón Norte, tenía 500 metros de larga, 300 de ancha y 140 metros de profunda, con 9 bancos a distintas alturas. Las labores se interrumpieron en 1968, aunque el desagüe se mantuvo hasta el año 2000. Desde sus comienzos y hasta 1960 se extrajeron de Sierra Bullones cerca de 9 millones de toneladas de mineral.

Piromorfitas de mina Resuperferolítica

domingo, 19 de febrero de 2012

Mina Resuperferolítica

Piromorfita. Cristales de 1 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Incluimos hoy un grupo de piromorfitas procedentes de la cordobesa concesión Resuperferolítica, donde podemos apreciar sus características variaciones de color y hábito.

Mina Resuperferolítica

Piromorfita. 5 x 3 cm. Recolectada en 1998 (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Rafa Muñoz, sobre ejemplares de su colección particular.

Mina Resuperferolítica

Piromorfita. Cristales de 0,5 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Mina Resuperferolítica

Piromorfita. Cristales de 1 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Mineros en La Mancha

sábado, 18 de febrero de 2012

Mineros en La Mancha

Portada

Ampliar

ISBN 978-84-7789-283-0

Nuevo libro, recientemente publicado por la Diputación de Ciudad Real, dentro de su colección Biblioteca de Autores Manchegos, en el que su autor, Carlos Fernández-Pacheco recoge de modo exclusivo y completo el origen y la evolución del movimiento obrero en la localidad de Puertollano, el enclave minero más importante de la provincia junto con Almadén.

Minas de San Quintín: Pozo San Froilán, Villamayor de Calatrava, Ciudad Real

jueves, 16 de febrero de 2012

Minas de San Quintín: Pozo San Froilán

Vista general de la zona de San Froilán con sus escombreras (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

Tanto el pozo principal como el auxiliar están ubicados en la zona conocida como de San Froilán, al SO del grupo de San Quintín, sobre la concesión San Froilán (nº 2610) y parte de Consecuencia (Nº 2790). En esta zona se benefició principalmente el filón San Froilán, trabajado ya en época romana, de una corrida próxima a los 500 m, con una potencia que osciló entre los 6 y los 17 m, llegando a alcanzar una profundidad máxima de 700 m, y otros de menor importancia como fueron Consecuencia, Cruzante, A, B y C.

Minas de San Quintín: Pozo San Froilán

Caña del pozo San Froilán, vista a través del orificio existente en la losa de hormigón que sella el pozo (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

En 1896, la SMM de Peñarroya compró los activos que la sociedad Victoria y Navarra tenían sobre San Froilán y Elisa, trabajando en el grupo San Quintín hasta su cierre, en 1933. Desde 1888 hasta 1923, San Froilán produjo más de medio millón de Tm. de mineral, procesado en el lavadero cercano al pozo.

Minas de San Quintín: Pozo San Froilán

Restos del lavadero de San Froilán (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

San Froilán alcanzó una profundidad de 620 m, con 18 plantas. En este nivel existía un contrapozo por el que se alcanzaban otras tres más, estando la más profunda a 708 m. Desde la 7ª planta se accedía a las labores sobre los filones Consecuencia y Cruzante.

Minas de San Quintín: Pozo San Froilán

Puente bajo el paso de vagonetas y tolva de descarga de mineral (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

Dispuso de un pozo auxiliar, en la actualidad bajo la nueva carretera, prácticamente desaparecido bajo ella, generando algunos problemas de subsidencia. El castillete del pozo San Froilán fue desmontado y trasladado a la mina Diógenes.

Mina Pepita, Agoncillo-Alcanadre, La Rioja (3)

miércoles, 15 de febrero de 2012

Mina Pepita

Yeso. 15 x 12 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 01640 EXCOL Botella (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incluimos hoy en nuestro fondo documental dos bellísimos ejemplares de yeso procedentes de Arrúbal. Se trata de dos ejemplares clásicos procedentes de la COL Botella e incorporados a los fondos del Museo de Ciencias Naturales de Álava en 1995. Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis.

Mina Pepita

Yeso. 14 x 11 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 01641 EXCOL Botella (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Minas de San Quintín: Pozo Armando, Villamayor de Calatrava, Ciudad Real

martes, 14 de febrero de 2012

Minas de San Quintín: Pozo Armando

Recinto cerrado del pozo Armando (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

El pozo está ubicado en la zona conocida como de San Froilán, al SO del grupo de San Quintín, sobre las concesiones Armando (Nº 4938), San Froilán (nº 2610) y parte de Consecuencia (Nº 2790). Sus orígenes se remontan a la última etapa de actividad de San Quintín, allá por 1920. A partir de 1922 sería el único pozo en funcionamiento de todo el grupo, siguiendo así hasta 1933, fecha del cierre de las minas.

Minas de San Quintín: Pozo Armando

Parte posterior del pozo Armando (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

La SMM de Peñarroya profundizó este pozo con la intención de que sirviese como auxiliar del principal, San Froilán, para facilitar el acceso a los filones situados en el extremo más oriental de la mina. Se desconoce su profundidad, aunque F. Palero, autor de un magnífico trabajo sobre el patrimonio minero del Valle de Alcudia estima que quizá comunicase con el nivel 232.

Minas de San Quintín: Pozo Armando

Puente bajo el trazado de vagonetas procedentes de los pozos Armando y San Froilán (Fot. J.L. Chamero, 2011)

Acceder

El pozo Armando dispuso de castillete metálico montado sobre base de mampostería, con embarque a dos niveles, uno a ras del suelo y el otro a la altura del circuito de vagonetas. Contó también con un pozo auxiliar para la introducción de materiales de relleno.

Yacimiento de celestinas y amatistas de Alacón, Teruel

lunes, 13 de febrero de 2012

El Castelluelo

Cuarzo var. amatista. Detalle del anterior ejemplar (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Cerca del poblado ibérico “El Castelluelo” y a unos 3 Km. del municipio de Alacón (Teruel) podemos encontrar una formación geológica idéntica a la de Azaila. Los bloques de sílex afloran entre los niveles de margas y arcillas del Cretácico Inferior conteniendo en su interior geodas de cuarzo amatista y cuarzo ahumado.

El Castelluelo

Cuarzo var. amatista. Cristales de 0,5 cm (Col. Rafa Muñoz, Fot. Honorio Cócera)

Acceder

A diferencia de los magníficos cristales de Azaila, la celestina aquí se presenta con caras corroídas y color grisáceo-azulado, alcanzando un tamaño de hasta 3 cm.

El Castelluelo

Cuarzo var. amatista. Cristales de 0,8 cm (Col. y Fot. Honorio Cócera)

Acceder

El cuarzo amatista es por excelencia el mineral a destacar de este yacimiento que aparece frecuentemente en geodas con cristales de hasta 2 cm con su habitual color violeta en distintas tonalidades.

El Castelluelo

Cuarzo var. amatista. Cristales de 0,4 cm (Col. Rafa Muñoz, Fot. Honorio Cócera)

Acceder

También es habitual el cuarzo ahumado, llegando a presentarse en cristales negros y casi opacos.

El Castelluelo

Cuarzo ahumado. 6 x 4 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Otros minerales que aparecen en este yacimiento son la fluorita (que lo hace en diminutos cristalillos cúbicos sobre el cuarzo), la goethita (en microcristales aciculares o laminillas sobre el cuarzo), calcita (de color blanca, en cristales de hasta 1,5 cm sobre el cuarzo), pirita (también en microcristales acompañando a la celestina) y calcedonia.