![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrTjTfoUctPFEw9UeR6nSW5ykXJXoRjVkd7AOmYhSU1o90bMbWm1pkF3AG7b_dX1jFb_4cj0CnG3-vTUm5GV1DzlGChqY2uHUA56e7C9eUJyFgjlR8KuVboJCOLu6bgT4IqOyTUkCskEk9/s504/1.jpg)
Pequeña mina de azufre, situada en pleno casco urbano de Jerez de la Frontera, que fue denunciada a comienzos del siglo XX por el vecino de la localidad Antonio Pérez Nieva. Su número de registro fue el 421, y sus 25 hectáreas quedaron inscritas como de “azufre y otros”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6QQ1mjoxPSJj0_4jSBxPQjZBpkbEuhxILFWbyZWfwORIFSodO0-aHQ6v4LI7TX4bwT8RsZVSA9KmsYa0pRSbvE3WWSfeNQtvpDuDF5LUlrfBgJOaqNPZr1FOWNBHTpaNbQu2ByijcQU7e/w504/2.jpg)
De la explotación no queda absolutamente nada: solo un gran solar sobre el cual posiblemente se acabe edificando en un futuro próximo. El azufre aparece diseminado entre una arcilla de color negro, y en ocasiones se presenta cristalizado. Es posible hallar también pequeños cristales de cuarzo biterminados, con coloraciones que oscilan entre el blanco o el anaranjado hasta el salmón, pasando por todas las tonalidades intermedias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5GK0pEVvQIpi7FSZB_0sWRyElg-tVSuEpQHJJJaDFl3jlZ7AeBeRTI1ZuN0e6y7lp9jfZUV2RrqtNEN_eAjKlf4O20_WdJGU_EdlR8g_zjizLZWdyukzwIJxEEoDFJ9OFTXVCDmaOjmc_/w504/3.jpg)
La explanada dónde estuvo emplazada la mina se encuentra junto a la rotonda formada por las avenidas de Puerta del Sur, Libertad y Alcalde Cantos Ropero, junto a una gasolinera.