![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0bdyeVrZSzy4DKP758dKXYAzP6yr3YQAsIYGVusDp50OE0wkBR2UxNnfWJwSiIvHHoR-beV2fvkbzStpAT-tT3_-rBmxq7e8I4nFD6Yea-5FM6-tl0AIFgnzqH3HrrSwg1ep4G6_SnYI/s504/ME-13455.jpg)
Las explotaciones del Grupo Santa Ana fueron adquiridas por la Sociedad Industrial Asturiana Santa Bárbara en 1916 a la familia Gutiérrez. Por aquel entonces, la compañía ya contaba con otras minas en la zona alta del Valle de Aller, en El Escobio y Cabañaquinta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibjAmRLZ-cnLsJdZdotKQrUUNxFA9mF8loPOYDRImXEsrrf8d2TX7cUPiZ-___cJ6Qr0ZyvwLQ2alPqLnFdS5cgttOjRyeC91txDk450VcWbbQmDn1luVYvpZmNu5CRblHf05X6iME-zA/s504/ME-13457.jpg)
En 1942 profundizó el pozo balanza San Fernando y abrió el socavón Santa Ana, para dar salida a los carbones extraídos en sus cuatro plantas. La galería tiene una longitud de 1850 metros, encontrándose en su interior el embarque del pozo, que alcanzó los 253 metros de profundidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii1zlZjjc2vbYrFh8YYa5PuhL9w4mH1ETVQt8XrsC3hpYcIBlLGX48sTwmdK5xf67JwcBXC3C5QhyphenhyphenIOppWyed7kn1RHsRjh4s5KNzHHML8kD5Z3SMoLTlkXZZB9RK_Zv_AVaCw-nHZ5S0j/s504/ME-13459.jpg)
En la plaza del socavón se construyeron los edificios destinados a oficinas, aseos, lampistería y botiquín, y en sus cercanías se encuentra un cargadero para ferrocarril que en un principio fue de mampostería, siendo más tarde ampliado con otro de hormigón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI30XZLVkOirLZbBcjZuZjXuZ0L8oRdD5hNcD5papucFt0HN8pio8uOk27UEvycm-uxPFzWFpEhMnOEAY2FD0lRBoxX-LEbntnwr2dlOjTCOjwl5cuqxtZQ37UWS1imruFAt93z2B0NbA/s504/ME-13465.jpg)
En 1967 el Grupo Santa Ana pasaría a integrarse en HUNOSA, cerrando las instalaciones un año más tarde al considerarse agotado el carbón del yacimiento.