Mina Santa María
Anatasa. Cristal mayor 3 mm (Col. y Fot. Carlos Gonzalez Bargueño)
Acceder
La mina Santa María beneficiaba un placer de estaño de poco más de 1 km2 y hasta 100 m de potencia, siendo la concentración de casiterita, suelta o vinculada al cuarzo, muy variable.
Mina Santa María
Anatasa.Cristal de 5 mm (Col. y Fot. Carlos Gonzalez Bargueño)
Acceder
Aún son localizables en sus calicatas y zanjones bolos de cuarcita con pequeños filoncillos de cuarzo en los que aparecen las anatasas.
Mina Santa María
Anatasa. Cristal mayor 4 mm (Col. y Fot. Carlos Gonzalez Bargueño)
Acceder
Actualmente se están realizando sondeos y calicatas en la antigua corta para cubicar ley y reservas en este yacimiento, pues no en vano constituye el depósito con mayor volumen de reservas conocido para España.
Mina Santa María
Anatasas. Cristal mayor 2 mm (Col. y Fot. Carlos Gonzalez Bargueño)
Acceder
Las fotografías han sido realizadas por Carlos González Bargueño sobre ejemplares de su colección particular.
Cierre Texto
La Editorial Labor presentó en 1935 la segunda edición, revisada y ampliada, del libro Mineralogía, escrito por el Prof. Dr. R. Brauns y traducida al castellano por el profesor M. San Miguel de la Cámara. La primera edición de este libro se había publicado en 1927.
Número de fotografías: 2 (Click en la foto para ver secuencia)
Al texto acompañaban 134 figuras, 12 láminas en blanco y negro y dos en color, estando estas dos últimas dedicadas a presentar diversas fotografías de minerales, todos ellos pertenecientes al Museo de Geología de Barcelona.
Número de fotografías: 6 (Click en la foto para ver secuencia)
Presentamos hoy en MTI las dos láminas dedicadas a los minerales y algunas de las ilustraciones en negro que acompañaban al texto.
Cierre Texto
Mina Bardaya
Vista general de la plaza de la mina y su castillete (Fot. José F. Fraile, 2009)
Acceder
La compañía Minera Anglo-Hispana comenzó la explotación del coto minero de Matallana hacia 1895, con el laboreo de los grupos Socavón, Picalín y Bardaya, cuyos carbones eran transportados mediante ferrocarril hasta los lavaderos, y de allí hasta la estación de Matallana.
En 1930 los ingleses vendieron sus propiedades a Enrique Chávarri, quien las traspasaría algunos meses después a Emilio del Valle. En 1943, Del Valle, y su socio Francisco Diez, venderían las minas a la Sociedad Hullera Vasco Leonesa.
Mina Bardaya
Vista general de la plaza de la mina y su castillete (Fot. José F. Fraile, 2009)
Acceder
A partir de los años 50 se modernizarían las explotaciones, y se levantaría el Pozo Balanza (1956), del que actualmente únicamente se conservan los muros de mampostería de su castillete, tal como nos muestra José F. Fraile en sus fotografías.
Los grupos mineros de Matallana cesaron su explotación en 1985. El antiguo trazado del tren minero es hoy una Vía Verde.
Cierre Texto
Minas de La Cruz
Baritina. 18 x 10 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13569 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Incluimos hoy en nuestro fondo documental algunos ejemplares de baritina procedentes del Grupo El Cobre-Igualdad, concretamente del Pozo Nº 5, con el que la Compañía La Cruz benefició ese sector del filón El Cobre. Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis sobre dos ejemplares del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Minas de La Cruz
Baritina. 20 x 3,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02076 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina La Duquesa
Explanada de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
Los orígenes de esta mina se remontan a 1900, cuando fue denunciada por un vecino de Palomar llamado Joaquín Sáez, siendo junto a la mina Mala las primeras en explotarse a gran escala, mediante planos inclinados, en el límite con el término municipal de Montalbán. Beneficiaron las capas 1ª y 2ª, que se presentaban con gran potencia y calidad, en una concesión que ocupaba 60 hectáreas.
Mina La Duquesa
Dintel de mampostería en la bocamina (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
A partir de 1941 la mina pasó a ser propiedad de La Carbonífera de Palomar, que fue quien en 1942 profundizó y modernizó el plano inclinado hasta alcanzar unos 300 metros de longitud. Para transportar el carbón hasta las tolvas de la estación terminal, funcionó un funicular aéreo tricable, adquirido a Minas de Beires (Almería), cuyo coste fue de un millón de pesetas, y del que únicamente restan los apoyos de sus castilletes.
Mina La Duquesa
Tolva de hormigón (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
Entre 1939 y 1943 trabajó en la mina un Destacamento Penal, de 150 presos, que ocupó un barracón, destruido recientemente al ampliarse la carretera. De esta etapa se conserva únicamente lo que parece ser un pequeño arsenal subterráneo, empleado por los vigilantes de los penados.
Mina La Duquesa
Trafo y apoyos del cable aéreo (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
En 1951, las propiedades de esta empresa se traspasaron a Minas y Ferrocarril de Utrillas,S.A., manteniendo el laboreo en la mina hasta 1960. La mina se encuentra dentro de la concesión Demasía 5ª a El Abundante (nº 440), de 63,3 hectáreas, otorgada el 12 de diciembre de 1995 a MFU, que aún figura como titular de la misma en el Catastro Minero.
Mina La Duquesa
Entrada al depósito de armas (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
Cierre Texto
Concesión Los Algezares
Pirita. Cristal mayor 3.5 cm (Col. y Fot. H. Cócera)
Acceder
Famosa por el descubrimiento en 2002 de numerosas geodas de yeso de notable calidad y tamaño, la concesión Los Algezares ha aportado también interesantes ejemplares de pirita de los que hoy nos hacemos eco en MTI.
Concesión Los Algezares
Pirita. Cristal de 2 cm, nótese la presencia de la macla en cruz de hierro (Col. y Fot. H. Cócera)
Acceder
Los ejemplares que componen este reportaje representan la variación de hábitos más comunes en el yacimiento, destacando la presencia más o menos evidente de la macla en cruz de hierro en la mayoría de los ejemplares.
Concesión Los Algezares
Pirita. Cristal de 3.8 cm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)
Acceder
Los ejemplares que hoy presentamos pertenecen a las colecciones de Rafa Muñoz y Honorio Cócera, habiendo sido fotografiados por este último.
Concesión Los Algezares
Pirita. Cristal de 2.5 cm (Col. y Fot. H. Cócera)
Acceder
Concesión Los Algezares
Pirita. Cristal de 1.5 cm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)
Acceder
Concesión Los Algezares
Pirita. Encuadre 5 cm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)
Acceder
Cierre Texto
Mina José
Gran escombrera que cae hasta el fondo del barranco (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
Ampliamos el fondo gráfico de esta mina, situado en la Solana de la Majadica, con algunas imágenes de las labores a cielo abierto que en ella se efectuaron. Se benefició el cobalto mediante una pequeña corta y algunos socavones de 2 a 4 metros. El paquete de impregnaciones de asbolanas no supera los 6-8 metros de potencia.
Mina José
Frente explotado (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
Mina José
Solana de la Majadica y la mina José (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
Cierre Texto
Basaltos de Enekuri
Cuarzo var. amatista sobre calcita con pirita. Pieza de 2,4 x 1,5 x 1,2. Encuadre 13 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02910 (Fot. E. Ortiz de Zárate, 2012)
Acceder
Incluimos hoy un grupo de microfotografías realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 02910 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. El ejemplar procede de las pillow-lavas del Cretácico Superior que afloraron en la localidad de Lutxana-Enekuri, término municipal de Erandio, en la vizcaina comarca de Gran Bilbao, durante las obras de acondicionamiento vial de la zona, a comienzos de los años 90 del pasado siglo.
Basaltos de Enekuri
Cuarzo var. amatista sobre calcita con pirita. Encuadre 5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02910 (Fot. E. Ortiz de Zárate, 2012)
Acceder
Las microtexturas que observamos arrojan luz sobre los procesos de crecimiento cristalino que tuvieron lugar durante el lento enfriamiento en el interior de las lavas almohadilladas y el posterior metamorfismo hidrotermal a que fueron sometidas estas formaciones volcánicas submarinas.
Basaltos de Enekuri
Cuarzo var. amatista sobre calcita con pirita. Encuadre 8,5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02910 (Fot. E. Ortiz de Zárate, 2012)
Acceder
La actividad magmática que provocó los amplios depósitos volcánicos del Sinclinorio de Vizcaya, estuvieron ligados a una falla transformante de escala litosférica, situada entre las placas Europea e Ibérica, que condicionó la apertura del Golfo de Vizcaya y el desplazamiento izquierdo con rotación antihoraria de Iberia hacia el SE. Los bellos ejemplares que hoy observamos en el interior de las pillow, atesoran información objetiva sobre esta historia.
Basaltos de Enekuri
Cuarzo var. amatista sobre calcita con pirita. Encuadre 4,4 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02910 (Fot. E. Ortiz de Zárate, 2012)
Acceder
Cierre Texto
Cerro del Hierro
Vista de la explotación (Fot. José F. Fraile, 2009)
Acceder
Una nueva mirada a este fascinante Monumento Natural de la Sierra Norte sevillana, en esta ocasión de la mano y buen saber hacer de José F. Fraile y su cámara.
Cerro del Hierro
Vista de la explotación (Fot. José F. Fraile, 2009)
Acceder
Cerro del Hierro
Vista de la explotación (Fot. José F. Fraile, 2009)
Acceder
Podéis encontrar más información sobre este bellísimo paraje en MTI Blog, así como en el excelente blog de Fernando Ugía.
Cierre Texto
Nos remite Ramón Biel Ortín desde Montalbán dos interesantísimos documentos gráficos relativos a las minas del Barranco Malo, situadas entre los términos municipales de Palomar de Arroyos y Montalbán, lugar en donde se trabajaron, entre otras, las minas La Concha, Lucrecia y La Duquesa.
Mineros del Barranco Malo
Mineros en Barranco Malo a comienzos de los años cuarenta del siglo XX (Fot.: Autor desconocido)
Acceder
En las imágenes, tomadas a comienzos de los años cuarenta, aparecen dos mineros a pie de criba, llenando a mano sacos de carbón tras haberlo pesado en una rudimentaria báscula. Junto a ellos, grandes capazos de mimbre llenos de mineral.
Mineros del Barranco Malo
Mineros en Barranco Malo a comienzos de los años cuarenta del siglo XX (Fot.: Autor desconocido)
Acceder
Desconocemos el nombre de los mineros, del autor de la foto e incluso en qué mina fueron obtenidas, pero su valor histórico y documental supera con creces la ausencia de datos más precisos.
¡Qué bueno sería poder ponerles nombres y apellidos a estos hombres, merecedores de ser recordados! En aquella cuenca minera, el orgullo de haber sido mineros sigue estando muy presente y vivo en sus habitantes.
Cierre Texto
Cantera CYES
Calcita. Encuadre 3 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)
Acceder
Incorporamos a nuestro fondo documental un lote de calcitas procedente de la cantera CYES, en el valenciano término municipal de Ribarroja. Los materiales extraídos fueron utilizados para contención de muelles durante las obras de ampliación del puerto de Valencia.
Cantera CYES
Calcita. Encuadre 3 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)
Acceder
Las fotografías han sido realizadas por Rafa Muñoz sobre ejemplares de su colección particular.
Cantera CYES
Calcita. 7 x 5 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)
Acceder
Cierre Texto
Mina Ernesto Ferrer
Emboquille del plano inclinado de la Mina Vieja (Fot. J.M. Sanchis, 2008)
Acceder
Tras el cierre de la minería de interior en La Serrana, se iniciaron los trabajos a cielo abierto en la mina Ernesto Ferrer (nº 2752), que ocupaba gran parte de la concesión de aquella, dónde se ubicaba la Mina Vieja, y cuyo plano inclinado fue prácticamente destruido por la nueva corta. La concesión fue otorgada el 2 de noviembre de 1986, junto a la Ampliación a Ernesto Ferrer (nº 2765). Su extensión era de 102 hectáreas.
Mina Ernesto Ferrer
El plano inclinado, hundido (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
La empresa propietaria de todas estas explotaciones, Minas Palomar S.A., mantuvo los trabajos hasta 1995, año en que se dio por finalizada la extracción de lignito, si bien una empresa catalana, Carbones Vilardell, aún permaneció un par de años extrayendo carbón de la corta. La Demasía a Ampliación de Ernesto Ferrer se registraría en junio de 1996, para poder prolongar estos últimos trabajos.
Mina Ernesto Ferrer
Interior del plano (Fot. J.M. Sanchis, 2008)
Acceder
El emboquille del plano inclinado de la Mina Vieja, que se mantenía en relativo buen estado, se hundió recientemente, y lo poco que resta de la mina La Serrana pronto habrá desaparecido también.
Mina Ernesto Ferrer
Vista general de la corta (Fot. J.M. Sanchis, 2012)
Acceder
Tanto las instalaciones de la mina de interior como la corta se encuentran a menos de 800 metros del casco urbano de Palomar de Arroyos, junto a la carretera A-2402, en dirección a Escucha.
Cierre Texto
Minas de Ojos Negros
En el fondo de una de las cortas (Fot. Hnos. Ángel y David García, 2002)
Acceder
Incorporamos hoy al fondo documental de Ojos Negros un bonito lote de dolomitas colectadas por los hermanos Ángel y David García entorno al cambio de siglo.
Minas de Ojos Negros
Dolomita. 15 x 9 cm (Col. y Fot. Hnos. Ángel y David García)
Acceder
Minas de Ojos Negros
Dolomita. 13 x 11 cm (Col. y Fot. Hnos. Ángel y David García)
Acceder
Minas de Ojos Negros
Dolomita. 20 x 15 cm (Col. y Fot. Hnos. Ángel y David García)
Acceder
Cierre Texto
Cargadero de Dícido
Vista del cargadero desde la estación superior (Fot. José F. Fraile, 2007)
Acceder
Incluimos hoy nuevas fotografías del único cantilever existente en la costa cantábrica, declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Y tenemos el placer de acercarnos nuevamente a él de la mano del excelente fotógrafo cántabro José F. Fraile, a quien damos la bienvenida a MTI Blog y transmitimos aquí, como no, nuestro agradecimiento a su valiosa aportación.
Cargadero de Dícido
Vista general del cargadero (Fot. José F. Fraile, 2009)
Acceder
Cargadero de Dícido
Vertedera (Fot. José F. Fraile, 2009)
Acceder
Cierre Texto
Mina El Capitán
Sección inclinada del socavón principal (Fot. Gonzalo García, 2001)
Acceder
Incluimos hoy fotografías de la mina El Capitán, cuyas labores estuvieron encaminadas a la investigación de la posible prolongación hacia el SE de los filones explotados en la mina Pilar, dentro del sistema de filones auríferos de Buenasbodas, en el término municipal de La Nava de Ricomalillo.
Mina El Capitán
Socavón con paredes paralelas a estratificación de bancos de cuarcita (Fot. Gonzalo García, 2001)
Acceder
El socavón de El Capitán atraviesa 40 m de estériles hasta alcanzar el primer filón aurífero, sobre el que se realizaron galerías en dirección a ambos lados del socavón principal.
Mina El Capitán
Escombrera de la mina con Buenasbodas al fondo (Fot. Gonzalo García, 2001)
Acceder
Las fotografías fueron realizadas por Gonzalo García en 2001.
Cierre Texto