
Las ruinas de esta mina se encuentran en el Barranco Francés, colindando con las llamadas Desconfianza, Patriarca San José y Los Tres Amigos. Fue registrada a finales del siglo XIX por el vecino de Almería Manuel Sevilla, quien poseía otras minas en la Sierra, como San Emilio, Los Cuatro Capataces, Los Placeres y Virgen del Carmen, entre otras.

Se le otorgó el número de registro 1013, siendo 754 y 4299 los de sus dos demasías. De la mina únicamente se conservan algunos muros de la casa, el brocal de su pozo y parte de la escombrera. Aún permanece accesible un socavón por el que desde el primer enganche del pozo se extraían los materiales hasta la plaza de la mina.

No debe confundirse esta explotación con otra de su mismo nombre, situada en Las Herrerías, que fue también un importante yacimiento arqueológico estudiado por D. Luis Siret, y cuya explotación corrió a cargo de la sociedad especial minera titulada La Iberia de Herrerías, desde 1871.
