![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVocREWoaIjc6J0nvd76EwsMjiBHnFhPvZ-69Z9ZyR6mMU_DnxSDK0AeaM6Gyt_rOg7XGIZ3fIfKQ9khUt2l80fT1_cRkupKS31jU3ugbcImUSMM6CuG610uWiz866_SRDyO-BJMjKPSd5/s504/ME-14084.jpg)
Junto con la mina Cabezo de las Eras, La Serna fue una de las primeras explotaciones de MFU en Utrillas, abierta entre 1903 y 1904. El mineral extraído era llevado mediante vagonetas con tracción a sangre hasta la cabecera de un plano inclinado, situado a unos 900 metros de la bocamina, desde dónde era descendido hasta el ferrocarril que lo llevaría a los lavaderos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVSHrldzoeeWRl8QV5OeAxnLVl85ZBEMKAwQUKFRJrvHFu0xRqrcG-sAYZh7jX08PtQa26_ZRoz9NJug_X0P-n0gOy6Fq5BrkCuSP89-zHbBgiT0hleYSmDCFN_B32Mg1Sjv7qvwcCF_Lr/s0/ME-14074-404.jpg)
En 1910, sus labores se unieron a las de la recién abierta galería Sur, y ambas serían cerradas en los años 40 del pasado siglo, al abrirse la segunda galería de la mina Sur, en la zona baja de la montaña, junto al río Moral.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioVTAtaBA8trFc92AMLAj4l-lFmJ0YtZSnJEj3D_Uuba7oyVu3zvMwF9mCJobnHx8mDIHaXMNSJ4hvq9Q8873DOJ_BxqIUwF5vXXW5NgC7Pd6F57CsBTfBdRZE0w4pJlm_zfh6sznig1F_/w504/ME-14080.jpg)
En la actualidad es posible distinguir, aunque a duras penas, su bocamina, oculta bajo un gran zarzal, parte de las escombreras y las ruinas de algunos edificios, como la lampistería y la casa de oficinas.