![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCzsz53fhQHUvYOQpTqUo7qQ-heobM5of97uxigdKUwchwgooeGpGDjVjaa3xz_9_NixxBxZyCghGwQmo-CF1zqtI90roWOR_Vij-3r4AGPcvhNWEIv9-xdndip2mUTzgZ45RBiPUnA-4t/s504/4421_2714b.jpg)
Cantera Azkarate
Fluellita con cuarzo y metavariscita. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04421 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederLa peculiar anomalía de fosfatos en el entorno de cantera Azkarate aportó interesantísimas especies raras o muy raras para la mineralogía ibérica, como la fluellita, que encuentra aquí su única localidad descrita en España, o la minyulita, descrita por primera vez en España en esta localidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9tGz-Wtfq4P9vJjyHpf_xih2EgqfYv877qHSd3L5jP4H1CIfqqsK2k5aDuzsUaYfFY_Ng0JFbkzJjSdlP-0-xaO9MkE0Bm6dB6W2Dmu3gnTjwvdfpjoTP5lEt9rdu1MVHs5ICgmdMqhhg/s504/4422_2111.jpg)
Cantera Azkarate
Fluellita, metavariscita y minyulita. Encuadre 18 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04422 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederIncorporamos hoy a nuestro fondo documental seis nuevas imágenes captadas por la cámara de Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 04421 y MCNA 04422 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGcoa7Qhx0mNoUFqILr8derhM3DzHHyZ18FkafdhZQ6JYpqzxAo424f0GBqJJAtpbazNFquShs-wlT7ZreUJXBSX6a23hlYQUDqVdz91k5lqDDxwG5mTj_hXPrecI0pkUrzda7X8xYZyLa/w504/4422_2050a.jpg)
Cantera Azkarate
Fluellita ligeramente alterada a crandallita, con metavariscita. Encuadre 5,5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04422 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder