![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh48mPB1WjoDuwEWK6bPZr-yxRVf5ImVzZQ55G4-O-lMqS1x4sjsN8jq8oJ8sMOoTHFq0hDYfNCtfcAh1U80cKyE_KrAhOd2xpHN7GAd4tckfAn-qmY9kkfhSXtKlreCV-R1bW0iYi9Gdk/s504/ME-13943.jpg)
Escasos son los datos que se poseen de esta mina de mercurio, visitada ya por Rafael Cavanillas en 1846. Y si escasos son los datos, más escasos son aún los restos que de ella quedan. Algunos edificios en ruinas, una gran balsa para la recogida de aguas y su escombrera, con gran cantidad de cinabrio pero conquistada por la vegetación. La bocamina se encuentra perdida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuCTUHB7MguSezKIH21l_wSwepqjCaetSyrLteF3Hk-4_OAKj8nNm2SLpwDa6XFqbA6lVJam0cLGAZ3gJwJa_0n2uHDxYL5vzjTl_aywkiQ9Q3szN4YcE8vOLYD1vyn-CppLgaqIBfdhc/w504/ME-13940.jpg)
Estos restos se encuentran junto al barranco del Forcall, a escasos cincuenta metros de un alcornoque monumental llamado La Femella, junto al sendero que asciende hasta El Hembrar (Chóvar).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgliJOZftpvDPqTvjp00LKRwUGW3zLvZUlKF4uUsEpP1lDgEVkyxeK4dWeDG7zZqoqDzSBqRBgvYnnp4u0C8iFTg8HVKaW_nYcEo0GOtTCnYiyK7JC9k42OvX_0jm9M1UAZRyDh6batlpE/w504/42.jpg)