Incluimos hoy en el nº 3 de nuestra querida revista on line ACOPIOS, el artículo Mineralogía de la pegmatita granítica de elementos raros de Monte Galiñeiro Sur, Gondomar (Pontevedra, España), firmado por Moisés NÚÑEZ-GARCÍA, Raquel ANTÓN-SEGURADO, Mª Dolores BREA-FERNÁNDEZ y Carlos José RODRÍGUEZ-VÁZQUEZ.

Resumen
NÚÑEZ-GARCÍA, M.; ANTÓN-SEGURADO, R.; BREA-FERNÁNDEZ, M.D. y RODRÍGUEZ-VÁZQUEZ, C.J. (2012) Mineralogía de la pegmatita granítica de elementos raros de Monte Galiñeiro Sur, Gondomar (Pontevedra, España). Acopios, 3: 35-61.
Al SW de la cima del Pico de Galiñeiro Sur se ubica una pequeña pegmatita compleja, muy popular entre los mineralogistas por ofrecer una serie interesante de minerales primarios, como gahnita y fosfatos de Fe-Mn, así como secundarios de alteración de estos fosfatos, entre los que destacan la rittmannita, por primera vez encontrada en España así como fosfofilita, hureaulita, cacoxenita y beraunita.
Abstract
NÚÑEZ-GARCÍA, M.; ANTÓN-SEGURADO, R.; BREA-FERNÁNDEZ, M.D. y RODRÍGUEZ-VÁZQUEZ, C.J. (2012) Mineralogy of the rare-element granitic pegmatite from Monte Galiñeiro Sur, Gondomar (Pontevedra, Spain). Acopios, 3: 35-61.
To SW of Galiñeiro Sur´s Peak there is a small complex pegmatite, very popular between mineralogists, to show an interesting series of primary minerals such as gahnite and Fe-Mn phosphates, and secondary alteration minerals of these phosphates, among most notably the rittmannite, first report in Spain and phosphophyllite, hureaulite, cacoxenite and beraunite.

Cantera de Monte Galiñeiro
Aspecto de la cantera de Monte Galiñeiro, Julio 2012. Foto: C.J. Rodríguez.
Ampliar

Cantera de Monte Galiñeiro
Aspecto de parte de la escombrera libre de vegetación, zona norte, Julio 2012. Foto: C.J. Rodríguez.
Ampliar
Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para este número 3 permanecerá abierta hasta el mes de noviembre de 2012. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.
Cierre Texto