![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ_Bgx3E2qfXdaTFBrkb-cYrzm39LSnQ1WzynORTwBVqEV8ehABJTelcTX_H5BZP2tRVh_gIbqyAums4pgRzyZUujpZkOu6yswUzDGcSKCpOZfJ1yH8ps4k3uPyjuycsPoA8-EBsUIty9g/s504/8934.jpg)
Mina San Luis
Calcopirita y esfalerita. Encuadre 6,1 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04289 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederAñadimos hoy a nuestro fondo documental algunas imágenes procedentes de este clásico bilbaino. Las obras urbanísticas desarrolladas sobre terrenos de esta concesión a finales del siglo pasado aportaron numerosos ejemplares de fluorita y otras especies de las que ya hemos ido dando cuenta en anteriores post. De los ejemplares que hoy incorporamos destacan las bellísimas calcopiritas sobre esfalerita, muy similares a las de su vecina mina Malaespera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0k9ivZKh2JM49gbH_DBeuyBDKastFhQDA6zQEkbiskb1gdptfjgV1n312LN-9mnGcWin-PcCUTzi2CD00Ne7J7rcr4LV428dgYxzKFLpQezbhcWPwgs3DK9MARNIA617zuZT4-Ob4Kypu/w504/9053.jpg)
Mina San Luis
Cuarzo y clorita. Encuadre 4.9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04268 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederLas fotografías son de Enrique Ortiz de Zárate y han sido realizadas sobre diversos ejemplares del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2ebI9x801AyQYbkHqP0kDhPatbjBAnUSw0aGuvSUigg_m4jAkTz7H5qvT0zEiV6tT-DtCiUipSWd9Z6CZL6EMs-KLHa1muct7gDIJkNfADVIQEuZnuHcROfVU7fCLRY-cyWWDFTvsRN38/s504/9080.jpg)
Mina San Luis
Cuarzo. Encuadre 4.6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04263 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder