![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM3YqIm2c1NElbgPUihBE3e1l0uRcv6PsizVD726lW76u6iTLc8JJyz9_ujYg8p2qySDifKylgJv3IrLh3vONS3-kphOF3ttYb1u9ck3KuGAvG7KKVuySHm_QLhtmZ4CrpWOVDWF-Bb8Kw/s504/DSC04636.jpg)
Pequeña mina de plomo situada en la Mesa de Valondillo, muy próxima a la San Lorenzo 1º y 2º, con la que formó grupo. La explotación había sido registrada en 1867 por Santiago Ferrer, y en 1870 pasó a ser propiedad de la sociedad La Concordia, que la trabajó junto a su colindante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_eMPP1eqEsMnG1XIULgPi-r3Wo0YGWotVguQrW9QeIdvuTxgiXs3UK-92PTpCWAEYH-QIooQaO1BB7LlBJICVzbE-mxH2xwUUPRO0X8pg51StaoGDKz8TlNyHBbUWu-pkuK1UnxkNPDSN/s504/DSC04638.jpg)
Benefició dos filones de no más de 150 metros de corrida, sin que las producciones fuesen de gran envergadura. Según Fco. Gutiérrez, entre 1870 y 1876 trabajaron en ella unos 35 obreros, que disponían de un malacate, obteniendo una producción inferior a los 600 quintales. En 1880 se paralizaron los trabajos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWEL3dmm4v2H_urG05zZ2Fku4Pc2Xp7LaB9XzK4pxTMtAMgZsF7PqOBbc-Fn9ayVUcDEkMlN515DVaDcFu5xNL9zW5X3sH3w1R72vNnjXF26zQubp09jSqgq4WLpp_NiO2OT_vTDmdtdB4/s504/DSC04642.jpg)
A comienzos del siglo XX, en 1901, vuelven a retomarse las labores, con muy bajos rendimientos, hasta que en 1924 se volvieron a detener, ya de forma definitiva.