La mina Modesta perteneció desde comienzos del siglo XX a la empresa Duro Felguera, quien iniciaría la explotación mediante una mina de montaña horizontal, para abandonarla tras la perforación del pozo vertical en 1961, perforado hasta la tercera planta, a más de 200 metros de profundidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF-_SZHXhFqTMD1t3TIz3-8QZWbd4alqN8qCeTPZdjAUx-b99DpY9RQsS3iAT8nSBHLDUoFz5zdQ5V92gDgNOXyWZi9eEPqLUI6P9x_dw9vXyC3au5AJ1wJrswAjXvwBQMz9ONFCc8Wb4/s788/C-1337.jpg)
Junto a la bocamina se instaló un gran lavadero que ya estaba en funcionamiento en 1955, y que a lo largo de los años sufriría diversas transformaciones hasta completarse a mediados de los 80, dónde eran tratados todos los carbones de la zona del Nalón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb1_YRFBOJQdeEHo1k3IwNzYHfcHTEhAFv8c9bvqjtY_rV8U9j9Td1mHvz6pa3QvJEdGmLiEfmVlNg-7c42Pt-ywTTMmL1Kb0lJxPf1_6QS2zV9gO3XRGNNS5g6TIb72GoCIPitWwHOHw/s504/C-5687.jpg)
Tanto el lavadero como el pozo pasarían a formar parte de HUNOSA a partir de 1967, y serían cerrados en abril de 2007, tras producirse un violento incendio en la galería que comunicaba con el pozo María Luisa y descartar la empresa estatal la reapertura del plano inclinado de extracción. Este plano, de más de 100 metros de longitud enlazaba con el transversal que unía a los pozos San Luís, Samuño, María Luisa y Sotón. Tras 150 años, las aguas del río Nalón dejaban de lavar los carbones extraídos en la comarca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4zpzslsqbtnNFS5p03u1QU4kSTDRGREUGEkoN1RSWIM57eXdbSnUKm8I3BuXXe3tnJBzRkG6R4k94375zrE3Q-6GbCOIAa8f_MkNv36mT5g0bmXFiR6EMGqEf6lcp1cO0T1mckndXW1k/s504/C-5680.jpg)
El proceso de demolición de todas las instalaciones comenzó en el año 2009, para concluirse a comienzos del presente año, comenzándose seguidamente las obras de urbanización del futuro parque empresarial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNvY_nYewlsn_tYtHYzTXPpUTqq60hU3rcRNDM0P2XYQrL6GPlr6ykmSVDCHpBY25QHdHN9YBmdNiXSBKP4aE_KtuqyKPqqHeHrJH1f1yvjoTj5nw24s0TS1hfkzb5yr6HVOaldajrdHE/s755/C-5677.jpg)
Presentamos hoy en MTI dos bloques de imágenes, las primeras tomadas en 2003, cuando aún se mantenía en actividad el lavadero aunque el pozo estaba ya clausurado, y las segundas captadas en julio de 2012, cuando se estaba urbanizando la parcela de 127.000 metros cuadrados que acogerá al futuro parque.