![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzLPZA4f6gJsK7Dpr8nK0xZ2y2vsGuT5_dyGFK9ifnAGZlxDBvlR_Ac_NwpthafEYD5XjSOnc7Ujum8o7M6yX4q1pRSCG_J94Z1K60geSdXeHPdYkvCo7Vk5Qo6AzNh4c4gRXOyKsCvGiV/s504/ME-12210.jpg)
Escasos son los restos que se conservan de esta pequeña explotación enclavada junto a la Rambla de El Arteal, en Sierra Almagrera. Era colindante con las minas Troya, Casualidad, Casa de las Vacas, Rondeña, Leopoldo y Observadora.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWto5pZdZTuGJ3QjnLZIm3RadhuMqMS4L1KrX3PG_u_5hr1_Uof_A70PMAtYs0SIgKrA_dxwgDWqr-pP7JubOMr6qZsrCJgmI5ZJX1pdCTyaWJzkvv5nIZxozbdK5nkUfEaynHp42q-0ck/s504/ME-12206.jpg)
La mina fue demarcada a mediados del siglo XIX y recibió como número de registro el 1478. En 1874 pertenecía a la Sociedad Especial Minera San Ramón, que la tenía arrendada junto a la que daba nombre a la sociedad. Por aquel entonces, el presidente de esta sociedad era Timoteo Sánchez.
Son visibles, hoy en día, las ruinas de la casa de la mina y algunas pequeñas labores de exterior.