
La explotación de minas de carbón en el valle de Aller tiene sus orígenes en 1856, cuando la empresa de Collantes y Bustamante inició la explotación de varias minas de montaña en el valle, pasando tres años más tarde a ser propiedad de La Montañesa para convertirse en 1892 en la S.A. Hullera Española, cuyo accionista mayoritario fue el Marqués de Comillas, Claudio López Bru.

El grupo Dos Amigos se encuentra situado en la margen derecha del río Aller, en el barrio de Les Figares, dónde aún podemos reconocer su bocamina tapiada y el edificio que albergó a los aseos, lampistería y oficinas. Frente a estas instalaciones se conserva el viejo puente por el que los carbones eran transportados hasta los cargaderos del ferrocarril que los llevaba a los lavaderos generales de la compañía.

Se explotaba el mineral mediante varios pisos, bajando por planos inclinados exteriores hasta la plaza del 3º, para desde allí descender a la bocamina del 1º por otro plano inclinado subterráneo.

Tras la Guerra Civil, la Hullera inició la profundización de varios pozos verticales, como los de San Jorge, San Antonio o Santiago, cerrando paulatinamente los grupos de montaña, (Melendreros, Cutrifera, Pomar, Legalidad, Esperanza, Vanguardia, Moreda, Conveniencia, Marianas o Dos Amigos), hasta que la empresa acabó integrándose en HUNOSA en 1967.
