![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEpxsCTRS8BTcp1PlW9wMyWIZFLjE0rfB7MQZEX4JosaqmWG428lFFyXVrkIJR64ZtWhWb8kY2f5132E4pvMhZfZtbeaOSnDNrZhUqI2abn-EM1NnzzjMrofG14NDtsDSAuywF4OpSZQGQ/s504/ME-17805.jpg)
Presentamos en MTI una serie de imágenes captadas la pasada primavera en la Corta Santa Matilde, prácticamente desaparecida al haber sido rellenada de escombros y otros materiales tras su abandono.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5zhvMw6E2_16OJlkT8euSpwMrHQW7yK1lFLVM4xU7yeZM3J_o_fIMwGXbhSMndqovcDmdE0iH3FRdGik-F-edfNKkkvi3Xd1t3h5ykDMoJJCg3AOOVMwJVOcWDqGIDjzRJq2QGQiJQxdF/s504/ME-17808.jpg)
La última actividad en la zona (Grupo Berja) la efectuó MINERSA (2006), de donde extraía barita con destino a la industria cementera, aislamientos y otros usos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcv97ol27_vTigKkFlroicoOJlXs-A46hgcOcxEzlzl2YxTnKX2RhduhlfDmgCZT1vaYG_r1XL9Etchm58ZWiEDp_hnRWMMmRhRTQ1S7UY7cxaVItvWD8Q9sqlD3gfWEIiJbn8t-vBvKFe/s504/ME-17803.jpg)
Comparadas estas fotografías con las ya publicadas en MTI y que fueron tomadas en el año 2004 por J.M. Germán, observamos que de aquella profunda e imponente corta únicamente se distinguen los dos bancos más elevados, casi a ras de superficie.