![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg41VIptslC1zl8zv2-eKRqcK-CIXbzher9V1SOflDUNTAvMrMmNhAAnICsMTdMJ-KVB5TdPUZHi-Gb8cXIN-S228SWBwUCucxky3olXcUiEy-JQWk312ipF_1pd3E9zqTPllA0mKw-flE/s504/421.jpg)
Enclavadas en el actual Parque Natural de las Salinas de Torrevieja y de la Mata (1988) y zona ZEPA (Zona de Especial Protección de las Aves), conforman un singular modelo de explotación salinera. Ambas lagunas, la de la Mata y la de Torrevieja, se encuentran separadas por un anticlinal conocido como "El Chaparral". La primera de ellas se encuentra a nivel del mar mientras que la segunda se dispone cuatro metros por debajo de este. Ambas están unidas artificialmente entre sí por medio de un canal y cada una de ellas con el mar por medio de dos canales denominados "Acequiones".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBS2kbehRkHYJjPk8Yq3fEwpvLD6_xB0ayMV9DRqA1tKaJKLBQckRVvDNYdxuK7WRpbFbHody8bbS7sPwlOgGYvrSppUpf-0hMI9H40mqO5MbTJPGbQWJVmgxwg8hyphenhyphenOA4_S19jCIY5NDs/s504/422.jpg)
Las fotografías han sido realizadas por los hermanos Ángel y David García sobre ejemplares de su colección particular. Estos fueron colectados en agosto de 1999.