![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixrvnjsIdydKGaYqN0kJCE8E46AGmXcCza9VnrqR76zG-rnfWTZyWTOxTGEMf1suK8JBLahH-Tix3qGDdK6-soVk6tBqH_n0g5o2qESctaCURyyymPwwqujytxPRJe2TS1vuCDly95z_VJ/s504/01.jpg)
Pegmatitas de Estepona
Turmalina Chorlo. Encuadre 9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 07574 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederEn las etiquetas de las turmalinas Chorlo fotografiadas hoy figura solamente la localidad de Estepona. Nosotros, aún a riesgo de equivocarnos, las hemos atribuido a la localidad de la cuenca del río Padrón, paraje de la Loma de Portezuelas, localidad también de las conocidas y bellísimas rubelitas de Estepona. Su intenso brillo de un negro azabache nos inclina a ello, tal como las describe Juan Carlos Romero Silva (2003) en su "Minerales y rocas de la provincia de Málaga".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTXE4HYuRTsUNpaBhFyLMZFxloJzR6HAfeL-TwdKqIZJKK1qK0RUaAE4ImEZ1CT29o5fzux_QSj_ChMqv85GMhz0At60wU0f2xj-g2B-j3lXPzlkNdkIa14kC5ZzVtQKRj0oy2Z9wAbfii/s504/02.jpg)
Pegmatitas de Estepona
Turmalina Chorlo. Encuadre 6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 07575 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederLas fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate, sobre los ejemplares MCNA 07574 y MCNA 07575 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR8MiXmQf_20coZYS7a6DR911SIdGdLVez3Is7IEata50VNZbf2ooQE3MHhIy_LnD-J0NbjBcuFo8Prm8-Air4s2jYHNodeP5ThArnjDx2fUEgaBYjX_v6YCNM6Hn_G-wYl7AhGF1U_VU_/s504/03.jpg)
Pegmatitas de Estepona
Turmalina Chorlo. Encuadre 4,9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 07575 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder