
Canteras de La Mezquita
Obsidiana. Ejemplar de 5 x 4 cm; obsidiana de 2,2 x 1,4 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13479 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederIncorporamos hoy a nuestra base documental algunos ejemplares de las obsidianas negras de Carboneras, citadas ya desde hace varios siglos y llamadas por los lugareños 'uñas de gato'.

Canteras de La Mezquita
Obsidiana. Ejemplar de 3,5 x 4 cm; obsidiana de 1,7 x 1,2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13480 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederLos interesados podéis encontrar información detallada sobre los afloramientos y demás características geológicas y genéticas en el trabajo:
LEAL ECHEVARRÍA, G. y GARCÍA GUINEA, J. (2005) La obsidiana de Carboneras (Almería). Axarquia, 10: 241-256.

Canteras de La Mezquita
Obsidiana. Ejemplar de 5,5 x 3,5 cm; obsidiana de 1 x 1 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13481 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederPor nuestra parte, atribuimos estos materiales de forma genérica a la Concesión La Mezquita, grupo de canteras trabajadas por HOLCIM (España), S.A. en el paraje del mismo nombre, junto a Carboneras.