![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiSd9Cd05DUzkqlTILeUvlmthBKG2SutTCD27Kc36_DUNdniQaqBJyOE9Mr0764z-3jis3ft0bRVB_uq9psww-KaO0J8KhuIfLhiQDSJnz_g_VS8fus4tvZA6lK3jLlobvleXBcR5KiCys/s504/ME-18296.jpg)
Explotación situada en lo alto del Barranco de las Palomas, al E de la Rambla del Arteal, en Sierra Almagrera. Fue denunciada a finales del siglo XIX por la sociedad madrileña Los Tres Amigos, recibiendo como nº de registro el 1130. Era colindante con las minas Demasía a Numancia, La Manchega, Ángel de la Guardia y Miel Blanca, y ocupaba una extensión de 6 hectáreas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWnH3ZMnzH1AxfFTRNrsirY40eAKLMycHdXb58uqbhv1Q9Nc7GZZcG0iUo_deE00ZqIdONyJIT5J0ETdXeh0596z6xPjkVB-FjBiVUsOzZpq41l2bM0BV8-EXgTgnBrZowJslo2w1ks_b6/s504/ME-18293.jpg)
De ella solamente son visibles en la actualidad las ruinas de la casa de máquinas junto al brocal del pozo y los restos de un gran edificio perteneciente igualmente a la mina que se levantó sobre un imponente basamento de piedras levantado para poder así superar el gran desnivel de tan inclinada ladera.