![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVoIYRrAt6W9_Yt2C_RtDY7q34gRm7dOqexU1x5vDW4VxfGWrOM0xkmTK3SYBJ_ZavElbNQgJ_hOTfgnxbgUTYToCQPuzsRtkPzVAewVPvaGiTnPXVq0ISeiuhOVPi1r7jO2DDoRtdkYM/s504/827.jpg)
La explotación comercial del puerto de El Musel comenzó en 1907, al establecerse dos cargaderos en elevado destinados a la carga en buques de los minerales de hierro y carbón procedentes de las minas pertenecientes a la sociedad Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño. Esta compañía construyó un ferrocarril de vía métrica y 6 kilómetros de recorrido desde las minas de Regueral, Piedeloro y Coyanca hasta Aboño, dónde enlazaba con otras líneas férreas o accedía a los muelles del puerto gijonés.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPnzfVOV3XgOP4f3x1Y1GHuvbnDb90znVMnkzcDRBu3uY3-QEnzY59hitHXWnoVSN_TASr1VK_Hwy6JWz3iZYIE9TLCzoy_MFrng3TEJGAb3XQ6n3oxwbIWT5Xhy7HPCffrUtr_LaXfXI/s504/826.jpg)
Ambos cargaderos fueron incautados en 1928, pasando a ser propiedad de la Junta de Obras del Puerto, manteniéndose en servicio hasta 1966, fecha en la fueron sustituidos por grúas eléctricas de 6 toneladas. Las antiguas instalaciones fueron desmanteladas, y en el lugar que ocupaba el cargadero nº 1 se instaló una terminal de carga de cemento a granel mediante cintas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFf4Io8frLv3fyd94nNsriA03r2moKapqKfikITBuW1vUw7gG_DyTpvt_kz8IDM8PdG930JH_4c1BhXci508QwEFGxZ7-nJT6Z81WCSbNeLwJNkmXHmVdfIGOet1peTezwDyMRXVqWIr8/s504/812.jpg)