
Esta mina fue la más importante de cuantas explotaron el filón Terreras, cuya mineralización hidrotermal del tipo Pb-Cu-Zn (Ag) estaba formada por calcopirita, galena y esfalerita principalmente, junto con cuarzo como constituyente principal del filón y situado en la aureola de metamorfismo asociada al batolito de Los Pedroches. La paragénesis secundaria incluye calcosina, covellita, óxidos de cobre, carbonatos (malaquita, cerusita, auricalcita y zincrosasita) y sulfatos (anglesita, linarita, brochantita y devillina), tal como se describe en el artículo:
C. MENOR SALVÁN, A. CARMONA RUIZ, I. RAMOS MÁRQUEZ (2014) Caracterización por espectroscopía Raman de los sulfatos básicos de cobre del filón “Terreras” (Villanueva del Duque, Córdoba, España). Acopios, 5: 1-13.

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental algunas fotografías de esta mina realizadas por Gonzalo García en 2001 y por Inmaculada Ramos en 2013, además de algunos de los ejemplares figurados en la referida publicación.

Mina Terreras
Grupo de cristales de linarita, acompañados de sulfatos básicos de cobre. Encuadre 1 mm (Fot. Autores DOI: 10.7597/acopios2171-7788.2014.1)
Acceder