![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3M4xrsoBAezSelxVVpDksK5juFZy-_h4UjIf2sauvqkCoWVPSt5AJXiMawt1QWTvUfEQt4k2ybnNqdwxLNV50MA3U5g3ce5vPqL5Y-6N1J71bXMpzCA0FXPPJDW9BJ_hrHyleNjem09yx/s504/8807.jpg)
Esta mina fue la más importante de cuantas explotaron el filón Terreras, cuya mineralización hidrotermal del tipo Pb-Cu-Zn (Ag) estaba formada por calcopirita, galena y esfalerita principalmente, junto con cuarzo como constituyente principal del filón y situado en la aureola de metamorfismo asociada al batolito de Los Pedroches. La paragénesis secundaria incluye calcosina, covellita, óxidos de cobre, carbonatos (malaquita, cerusita, auricalcita y zincrosasita) y sulfatos (anglesita, linarita, brochantita y devillina), tal como se describe en el artículo:
C. MENOR SALVÁN, A. CARMONA RUIZ, I. RAMOS MÁRQUEZ (2014) Caracterización por espectroscopía Raman de los sulfatos básicos de cobre del filón “Terreras” (Villanueva del Duque, Córdoba, España). Acopios, 5: 1-13.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihkQ3lYYEgE2vwQMRbsJKgmexG_3VgRVyzqopWtKA1yovlbhGLKo97UP6_bxy6Q2h7OZiB3bsZx_U8bycp6t-BTPj26OB99dS8KfkW5TLo_K0xy2FGcxs1TmQFlmQdatF-7WGcrvEGkgdn/s504/DSC_0238.jpg)
Incorporamos hoy a nuestro fondo documental algunas fotografías de esta mina realizadas por Gonzalo García en 2001 y por Inmaculada Ramos en 2013, además de algunos de los ejemplares figurados en la referida publicación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggMFkepFQhncD047CBc3DO4EsQtz5gzuWak-aMELQcW_IccI_yl7o_Dl8KmYMv8H2e9mjXs7OkXu5WrPDGLz3ziVw942pUJV3Qo6lDf_wYZ4ot4oM97F8TlPJ0fu19IF_flDMj24AcwGTm/s504/F9A.jpg)
Mina Terreras
Grupo de cristales de linarita, acompañados de sulfatos básicos de cobre. Encuadre 1 mm (Fot. Autores DOI: 10.7597/acopios2171-7788.2014.1)
Acceder