![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWjcPj1CftM1XObcoNNe0gOHpkYOTGmbtyKFgqaWUudlD1qR_HeeD-jvljMEDK3DJSdKkCmS3czVCUANgyP6szqMnXSY7kLN-NsJKmLzV6lUca87564OTonIvSZTWYbfLLP0IWiZctkxx3/s504/01.jpg)
Fosfatos de Palazuelo de las Cuevas
Turquesa con wavellita. 7 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09506 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederIncorporamos hoy a nuestro fondo documental algunos ejemplares de turquesa (Turquoise), variscita (Variscite) y wavellita (Wavellite) del yacimiento de fosfatos de Las Cercas. Las mineralizaciones de fosfatos aparecen en los materiales silúricos de naturaleza volcano-sedimentaria presentes en la megaestructura hercínica denominada Sinforme de Alcañices, siendo el más conocido por su abundancia el yacimiento de Las Cercas, junto a la localidad de Palazuelo de las Cuevas, término municipal de San Vicente de la Cabeza, en la comarca zamorana de Aliste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD7c9RSu7AHC-_1iz0uCRXZvQxCBq5XLVKf-GPPxX4eZvqnsu-rBCy4EAGxIKSkeQr6pMWV9f0hziNP3sA7IkIOGYKePJe1hz8NopFuMyR886ny9nDMu4b0nbmZktOg4NMJ_dGf3nK2s-r/s779/03.jpg)
Fosfatos de Palazuelo de las Cuevas
Wavellita. 7 x 6 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09507 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederLas fotografías fueron realizadas por J.M. Sanchis sobre los ejemplares MCNA 09506, MCNA 09507, MCNA 09508, MCNA 09509 y MCNA 09510 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoGb_VH3UPrjgNRTbg5SXOjNYnV0SRi2PTc_dEi7S5g6oPLfXi5-cEBtnuMJrY9Ueqtydgesnn1F_758rcCE1StSc6g2T_n-saAh9p7ykLTirWYykfGvf3hDYUXGtiraeIO7tu5h9zVtGj/s504/06.jpg)
Fosfatos de Palazuelo de las Cuevas
Variscita. 7 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09510 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder