Hoy, tan solo una imagen del ejemplar MCNA 14882 recogido en el centro del edificio volcánico submarino de 'El Hoyazo', a poco más de 3000 m al ESE del casco urbano de Níjar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlcs9yMNYRcuL9ZRkg-IBfMHV9AxTphUMl31f9Lh31M0L1z0-k85N1yJbvUrJzQf1fDGczZXwZ7Fdr9NtMnMyIy0aSXGmb3xbKAifv1N8g6HuzjpbD2j1BG1-xpfP-l-RUsZgFYB7Xd-V6/s504/01.jpg)
El Hoyazo de Níjar
Granate almandino con biotita y cordierita. Encuadre 9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14882 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederLa presencia de granates y otros minerales metamórficos en estas rocas dacíticas, características del vulcanismo calcoalcalino potásico que se produjo hace unos 6 millones de años (Neógeno) en esta zona, se debe a la disgregación de los micaesquistos Nevado-Filábrides al ser atravesados por las lavas ascendentes e incorporados a estas.
La fotografía ha sido realizada por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar citado, conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava.