
Incorporamos hoy a nuestra base documental diversas especies características del más importante depósito de uranio del Macizo Ibérico y el mayor yacimiento de este tipo conocido en el mundo. Las especies que hoy presentamos, fotografiadas por J. M. Sanchis son el uranilfosfato hidratado de Cu (torbernita-Torbernite), el hidrouranilfosfato hidratado de Ca (Fosfouranilita-Phosphuranylite), el hidrosulfato hidratado de uranilo (Uranopilita-Uranopilite) y el óxido hidratado de Uranio (schoepita-Schoepite). Todas ellas pertenecieron a la Colección J.M. Sanchis, recientemente donada al Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Más información y enlaces sobre este excepcional yacimiento podéis ver en nuestro anterior post dedicado a Saelices el Chico.
