
Esta mina de carbón comenzó a explotarse en los años 80 por la empresa Antracitas Mina La Rasa y Aurora, S.A., comprendiendo varias concesiones que totalizaban una superficie de 75 hectáreas: La Rasa (nº 25482), Aurora (nº 25632) y sus correspondientes Demasías.

En sus primeros años se explotó la primera capa, hasta el nivel de 8ª planta, y la 2ª hasta el nivel 5º, por el método de pozos y sobreguías en la capa primera y tajos largos en dirección en la segunda, con entibado de madera y llaves de piedra.

La extracción se efectuaba mediante un pozo plano de 600 metros de longitud, con 28º de pendiente y con una sección útil de 9 metros cuadrados, dado en roca. Este pozo, además de ser el general de extracción y transporte era también la entrada principal de ventilación. Estaba dotado de un cabrestrante de 100 C.V., con una capacidad de extracción de 40 t/h. y con una velocidad de dos metros por segundo.

Como el campo de explotación de La Rasa era muy reducido, se llegó a un acuerdo con la vecina Antisa (Antracitas de Tineo, S.A.) para el aprovechamiento de la 9ª planta, creándose entonces Rasa-Antisa Agrupación. La Rasa aportó sus reservas sobre la 1ª capa y Antisa la misma cantidad más el 20%. Una vez extraídas estas reservas, hacia 1990, la explotación pasó a manos de Antisa.

En el año 2004, la mina fue adquirida por el grupo empresarial de Victorino Alonso (UMINSA), contando entonces con una plantilla de 153 mineros, que en 2010 había quedado reducida a 35. Un año más tarde, la plantilla pasó a la mina de Pilotuerto y La Rasa fue cerrada.