Aprendiendo de las Cuencas, obra recientemente publicada, cuyos autores son Sara López y Nacho Ruiz, ofrece una nueva mirada de los paisajes culturales surgidos a consecuencia de la actividad minera. Estos paisajes, sometidos a un fuerte proceso de industrialización, se han visto sensiblemente alterados en un breve periodo de tiempo. En pocas décadas, han pasado de ser unos valles naturales de estructuras económicas y sociales rurales a incorporar en su seno pujantes aglomeraciones urbanas de inesperada densidad. Esto ha propiciado la aparición de modelos edificatorios profundamente heterodoxos. Se trata de arquitecturas híbridas, artefactos mutantes, que, a pesar de la invisibilidad que les otorga su inevitable condición marginal, hoy en día son capaces de ofrecer interesantísimas lecciones arquitectónicas.

Clic en la foto para ampliar
El proyecto ha sido galardonado con una Mención en la categoría de Trabajos de Investigación en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, y un Áccesit a la Difusión de la Arquitectura en la XXII Edición del Premio Asturias de Arquitectura.