Reseñamos tres libros recientemente aparecidos y que probablemente serán los últimos de temática minera que sean publicados en este año 2014 que pronto finalizará.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqFbChlH_W2bb4G35n80-eQ-d7ve0bBIw3jc8pnc66lf1vddSM7aqXjcnYNOczKIbjgLS56Cv0FQ7AA_DmQ8lwPNf2eMRQKIRlut6OPNiZia8qX6uaJufsjXDM4Gg6lqM57ukmkX9-2Mmn/w504-h793-no/01.jpg)
Dos de ellos están dedicados a pozos de carbón asturianos. Biografía de la Mina San Vicente (ISBN 978-84-617-2901-2) es un documentado trabajo de Francisco Trinidad sobre la historia de la mina y el pozo San Vicente, explotado durante una década por el SOMA y futura sede del Museo del Movimiento Obrero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF6kQXHDvAvSjfOwHn7NQPGY5C3rpPpmCoCAloYA66oPrK60IB3mvkTHZBX9nqjYLJoBXTg7CDC_8wO44X4c7xMhd6jjfW734BZIP_yr8Qd2zSseUfJID-nxR1Y1wOlTS5zLVrm5YUL0iw/w504-h601-no/02.jpg)
Mina La Camocha (ISBN 978-84-942977-5-5) es una monumental obra de 555 páginas editada en gran formato (28 x 24 cm) y escrita por José Luis Areces, dónde se recoge con todo lujo de detalles y un gran número de fotografías la historia de esta mítica explotación carbonífera gijonesa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWC4NXzkEVFO3SCMUyHkeOCypv9kJEfjEQVWImnT8O3ZD9Vs4FP0FR94Oye1ec9cV36DbIX8NvbiFuXsfaUkMqBsiiLxS4zKAjoCeGP5EUksJUnryXT6Znr6AIyVKb7RfEx3AgPxH7rUOq/w504-h701-no/03.jpg)
Por último, en Minas de Hiendelaencina. Territorio, Patrimonio y Paisaje (ISBN 978-84-16133-12-3), varios autores, bajo la dirección de Ángeles Layuno desarrollan aspectos diversos (Patrimonio y paisaje Industrial, Construcciones Mineras, Cartografía Histórica, Análisis Territorial, etc.) sobre las históricas minas de plata de Hiendelaencina. La obra ha sido publicada por la Universidad de Alcalá de Henares.