![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp9GWBXBY2AuwN4GWSaK5lTeJG4N_RE6IBRvbzNlDmRvc0lySLaCyAzy-qllPrRNYJCejYLJkK5sqJ97GydSVK3cp-8MhWl89SRtGHpDmDMhEmqSNJxBSBwjxw9o8daSmKdEAAm1HTW9nG/s504/ME-9727.jpg)
En 1879, la Sociedad La Amistad era la propietaria de la mina de su mismo nombre, y de San Torcuato (nº 10627), su Ampliación (nº 7588) y su Demasía (nº 3614). Años más tarde se constituiría la Sociedad Especial Minera San Torcuato, apareciendo ya en 1909 como propietaria de este grupo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCojsci40uZQxalQ_91-aGYNw67B4MN522PWtNs7AkAu76gU0v4MkeIARvtdlmD3M0uYVdx27LZb-nqr3bARomJmg7PIBsy6S-oJmB7OSnYeCqT4tlyNszwRVW1B076OGdHY5ehXMtKZJo/s504/ME-9702.jpg)
Mina Ampliación a San Torcuato
Casa de la mina y brocal del pozo en primer plano (Fot. J.M. Sanchis, 2010)
AccederLa actividad en la mina se mantuvo hasta 1935, trabajando entonces en ella apenas 3 obreros, que extrajeron 6,5 toneladas de mineral, frente a las 43 obtenidas el año anterior. En aquel año, la tonelada se pagaba a 130,60 pesetas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_4VuMvJLYRv2e2DZ73uHq6I1zto4LbyXzkpfNDgTHlv0Ieg-qt-fGpBKd6jy8VqPRgACDzLlykTmek_-sUZ_2b6bPG8b81cIiyJSMhSOC6I9xXgnH9HyLdHmKrNw3SjXJcQ6v_JerkUFO/s504/ME-9704.jpg)
San Torcuato, enclavada en el barranco Cala Cristal, era colindante con las minas Purísima Concepción, El Molinero, Esperanza y Venus Amante; Ampliación a San Torcuato, situada en la cabecera del barranco de Pinalbo de Mar, colindaba con El Molinero, Luna Llena, Demasía a Santa María de las Huertas y Venus Amante. La Demasía a San Torcuato lindaba con Purísima Concepción y Dulcinea.