Magnetitas en rosa de hierro de Mina Milucha, Burguillos del Cerro, Badajoz

sábado, 28 de febrero de 2015

Mina Milucha

Magnetita. Encuadre 22,3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11071 EXCOL Raul Sanabria (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

La mina Milucha ha aportado algunas de las mejores magnetitas en 'rosa de hierro' de toda la mineralización de Burguillos del Cerro. Presentamos hoy diversas fotografías de dos ejemplares de esta procedencia, concretamente el MCNA 11071 y el MCNA 09369, conservados en el Museo de Ciencias Naturales de Álava. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate.

Mina Milucha

Magnetita. Encuadre 25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09369 EXCOL Raul Sanabria (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina San Andrés, Cuevas del Almanzora, Almería

jueves, 26 de febrero de 2015

Mina San Andrés

Pozo de la mina San Andrés (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Ampliamos el fondo gráfico de mina San Andrés con nuevas imágenes de lo que hoy queda de sus instalaciones e impresionante pozo, en lo alto del barranco Pinalvo de Tierra, en Sierra Almagrera.

Mina San Andrés

Caña del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

En la mina San Andrés y en otras de Sierra Almagrera se encontró una variedad de galena que en un principio se pensó que era una especie nueva, a la que denominaron “quiroguita”. El mineral fue descrito en 1895 por L. Fernández Navarro, tratándose realmente de octaedros deformados de galena.

Mina San Andrés

Quiroguita. Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería. 7 x 5 cm. Col. Museo Histórico-Minero D. Felipe de Borbón y Grecia. ETSIM, Madrid (Fot. J.M. Sanchis 1995)

Acceder

Una nueva publicación histórica sobre Almadén

miércoles, 25 de febrero de 2015

Presentación del Libro

La Guerra de la Independencia en Almadén del Azogue (1808-1814)

Ampliar

Mañana jueves 26 de febrero se presentará, en la Sala de Juntas de la Escuela de Ingeniería Minera de Almadén, la obra de Julián Prior Cabanillas La guerra de la Independencia en Almadén del Azogue (1808-1814).

Goethitas del Filón Sur, Minas de Tharsis, Alosno, Huelva

Minas de Tharsis: Filón Sur

Goethitas iridiscentes fotografiadas por J.M. Sanchis en 1999

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental diversas imágenes de goethita irisada procedentes del Filón Sur de las Minas de Tharsis, Huelva. Las fotografías fueron realizadas en 1999-2000 por J.M. Sanchis sobre ejemplares de diversas colecciones privadas.

Minas de Rodalquilar: Planta Denver, Níjar, Almería

martes, 24 de febrero de 2015

Minas de Rodalquilar

Vista en altura de los tanques de espesamiento (los dos más cercanos) y lavado (los otros cuatro), con ‘La Casa de los Volcanes’ al fondo a la izquierda. Han desaparecido la práctica totalidad de los elementos metálicos, incluidas las barandillas que aún había hace unos años (Fot. Juan Pablo Cerro, noviembre 2011)

Acceder

Nuevas imágenes de las minas de Rodalquilar relativas al ámbito de la Planta Denver y la 'Casa de los Volcanes', centro geoturístico, esta última, del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Las imágenes, captadas en 2011, han sido amablemente remitidas por Maite Mojica y Juan Pablo Cerro.

Minas de Rodalquilar

Edificio de la casa de fundición de la Empresa Nacional Adaro (E.N.A.), hoy rehabilitado y convertido en ‘La Casa de los Volcanes’, Centro Geoturístico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Visita muy recomendable (Fot. Maite Mojica, noviembre 2011)

Acceder

Pirita del Pozo Federico, La Carolina, Jaén

lunes, 23 de febrero de 2015

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental un ejemplar de pirita procedente del Pozo Federico, en la Concesión La Alemana de la Cía. Minera Los Guindos, en La Carolina, Jaén. El ejemplar, fotografiado en 2004 por J.M. Sanchis, se conserva en el Museo Mollfulleda de Mineralogía de la barcelonesa localidad de Arenys de Mar.

Concesión La Alemana: Pozo Federico

Pirita. Ejemplar de 7 x 6 cm. Col. Museo Mollfulleda de Mineralogía (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Tres años después de realizarse la fotografía inferior, el castillete del pozo Federico fue desmontado y trasladado a su actual emplazamiento, una nueva rotonda frente al tanatorio municipal de Linares, donde no hay lápida ni cartel alguno que informe acerca de la procedencia del mismo. Para más información ver Otro Castillete-Florero.

Concesión La Alemana: Pozo Federico

Castillete del Pozo Federico (Fot.J.M. Sanchis, 2003)

Acceder

Un castillete viajero

sábado, 21 de febrero de 2015

En mina La Camocha, Gijón, Asturias (1932-1953)

Número de fotografías: 2 (Clic en la foto para ver secuencia)

El pozo nº 1 de la mítica y hoy cerrada mina de La Camocha, en Gijón, comenzó a perforarse el 24 de junio de 1930; dos años más tarde se alcanzaban los 180 metros de profundidad, abriéndose entonces los primeros transversales e instalándose el castillete sobre la caña del pozo, que en 1934 sería modificado para proporcionarle 6 metros más de altura, manteniéndose activo hasta 1953, fecha en la que fue desmontado.

En el Pozo Corral Negro, Ariño, Teruel (1954-1988)

Número de fotografías: 3 (Clic en la foto para ver secuencia)

El castillete fue entonces vendido a SAMCA, quien lo trasladó hasta el pozo Corral Negro, en Ariño (Teruel), donde fue de nuevo montado, entrando en servicio el 3 de mayo de 1954. Este pozo, de 160 metros de profundidad y 4,25 m de diámetro, permaneció en servicio hasta 1985, siendo totalmente desmantelado en 1988 ante el avance e inminente llegada de las labores a cielo abierto.

En la Plaza de la Minería, Ariño, Teruel (1988-Actualidad)

Número de fotografías: 4 (Clic en la foto para ver secuencia)

Tras el cierre de Corral Negro, el castillete fue llevado hasta la Plaza de la Minería de Ariño, dónde actualmente reposa de tan largo periplo, sirviendo de monumento y a la vez de recuerdo de tan glorioso pasado minero.

Magnetita de mina La Judía, Burguillos del Cerro, Badajoz

jueves, 19 de febrero de 2015

Mina La Judía

Magnetita sobre feldespato. Encuadre 6,5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02668 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos en esta ocasión a nuestra base documental dos fotografías de magnetita sobre feldespato procedentes de mina La Judía, en Burguillos del Cerro, Badajoz. Acompañan al ejemplar grandes cristales de granate andradita. Destaca en el ejemplar el intenso color negro de los octaedros de magnetita y su brillo. Las imágenes han sido captadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 02668 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina La Judía

Magnetita sobre feldespato con granate andradita. Encuadre 14,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02668 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina La Isidra: Cueva El Soplao, Celis, Rionansa, Cantabria

miércoles, 18 de febrero de 2015

Mina La Isidra: Cueva El Soplao

Preparando la entrada a la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2001)

Acceder

La concesión Isidra, en la zona de La Florida, fue registrada en 1857 por la Compagnie des Mines et Fonderies de la Province de Santander, para el beneficio del cinc, pasando a manos de la Real Compañía Asturiana de Minas en 1885. La actividad se mantuvo hasta 1932, fecha en que se cerraron todas las minas de la zona a consecuencia de la gran crisis mundial. En 1948 volvieron a ponerse en marcha, manteniéndose así hasta 1978, fecha del definitivo cierre.

Mina La Isidra: Cueva El Soplao

Bocamina de La Isidra (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

En 1908, los trabajos mineros calaron la gruta conocida como El Soplao, respetándose su increíble belleza al no poseer aquella zona de la explotación interés industrial alguno. Muchos años después del cierre de las minas se comenzó a estudiar la posibilidad de hacerla visitable, y en el año 2003 se iniciaron los estudios y trabajos necesarios para que esto fuese posible. Dos años más tarde, en 2005, la cueva fue abierta al público.

Mina La Isidra: Cueva El Soplao

Vista general de la gran sala conocida como La Sala Gorda (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

El tren con el que se inicia el recorrido penetra por la bocamina de La Isidra hasta el interior de la mina, desde dónde comienza el recorrido a pie. A lo largo de los 1500 metros visitables pueden contemplarse espectaculares formaciones geológicas (estalactitas, estalagmitas, coladas, excéntricas, etc.) de una increíble belleza, y que convierten a la Cueva del Soplao en una auténtica maravilla subterránea.

Strengita y natrodufrenita de mina La Paloma, Zarza la Mayor, Cáceres

martes, 17 de febrero de 2015

Mina La Paloma

Strengita y natrodufrenita. Encuadre 2,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 06362 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental nuevas imágenes del fosfato (2)hidratado de Fe strengita (Strengite) y del hidrofosfato (2)hidratado de Na, Fe y (Fe, Al) natrodufrenita (Natrodufrénite), que se presentan en este caso en forma de pequeñas esférulas fibroso radiadas de color rosa (strengita) y verde azulado pálido (natrodufrenita), en los filones intragraníticos de cuarzo con apatito del batolito de Zarza la Mayor, Cáceres. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 06362 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina La Paloma

Strengita y natrodufrenita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 06362 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Crescencia, Cuevas del Almanzora, Almería

lunes, 16 de febrero de 2015

Esta mina, situada en el barranco del Francés y registrada con el nº 156, perteneció en sus orígenes a José Luis Antuñano, propietario madrileño de varias explotaciones en Sierra Almagrera, entre las que figuraban las minas Teolinda, Aristipo, Justicia, San Miguel, Resolución, Amigo de los Niños y Crescencia. Esta última lindaba con Peruana, Aristipo, Teolinda, Encarnación y Doña Blanca. En 1882 la mina fue adquirida, junto a muchas otras, por la Compañía de Águilas.

Mina Crescencia

Vista general de las instalaciones del desagüe de El Francés y la mina Crescencia (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Dentro de su demarcación (en el pozo San Juan, de 221 metros de profundidad), la Compagnie Minière de la Province d´Almeria estableció en 1884 las instalaciones de bombeo conocidas como Desagüe de El Francés, manteniéndose en servicio hasta 5 de enero de 1886, fecha en la que se detuvieron definitivamente las bombas.

Mina Crescencia

Casa de máquinas y escombreras (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

A partir de 1899, el antiguo grupo de minas de la Sociedad Crescencia (Aristipo, Teolinda y Crescencia) fue tomado en arriendo por Luis Siret y su socio, Baltasar Flores. Un año más tarde, todas sus explotaciones pasarían a integrarse en la Société Minière d´Almagrera, constituida en Paris en agosto de 1900. Las minas del grupo Crescencia serían abandonadas por la compañía en julio de 1905.

Mina Crescencia

Casa de máquinas junto al pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

En el año 1907 se fundaría en Bélgica una nueva sociedad, la Société des Mines de Plomb Argentifère du Barranco Francés, haciéndose cargo de todas las minas del grupo Crescencia y algunas otras, como Santa María Magdalena o Mercurio.

Espinelas de mina La Judía, Burguillos del Cerro, Badajoz

domingo, 15 de febrero de 2015

Mina La Judía

Espinela var. pleonasto. Encuadre 1,9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02669 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental algunas espinelas, en su variedad pleonasto (Pleonaste), acompañadas de moscovita y piroxeno. Este último se presenta como augita var. fassaíta (Fassaite), en vez de como diopsido. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 02669 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina La Judía

Espinela var. pleonasto sobre moscovita y augita var. fassaíta. Encuadre 12,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02669 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Minas de Berbes: Zona de Valdelmar, Berbes, Ribadesella, Asturias

viernes, 13 de febrero de 2015

Minas de Berbes: Zona de Valdelmar

Vista general de la zona de Valdelmar (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Diversas fueron las cortas y labores llevadas a cabo en los años 70-80 por Minersa en esta zona situada al norte de Berbes, muy cercana al mar y ocupando parte de las concesión Tere.

Minas de Berbes: Zona de Valdelmar

Grandes rocas procedentes de las cortas (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

En todos estos minados, hoy prácticamente desaparecidos a causa de la vegetación y la búsqueda de fluorita por parte de aficionados y coleccionistas, era frecuente encontrar geodas tapizadas de cristales a los que generalmente acompañaban cristales de barita y cuarzo.

Minas de Berbes: Zona de Valdelmar

Gran masa de barita junto al sendero (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

De esta zona es de destacar la geoda bautizada como Coquera de El Llisu, aparecida en un gran bloque de roca desprendido hasta El Frondil a causa de las intensas lluvias caídas en marzo de 1993, que proporcionó magníficos ejemplares de color azul violáceo.

Tyuyamunita de Cantera Carija, Mérida, Badajoz

jueves, 12 de febrero de 2015

Cantera Carija

Tyuyamunita. Encuadre 0,3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04514 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Presentamos hoy diversas imágenes del ejemplar MCNA 04514 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, procedente de la cantera Carija, Mérida, Badajoz, en las que observamos finos cristales tabulares cuando aparecen aislados o, más frecuentemente, grupos de cristales formando abanicos o agregados radiales. Se trata del uranilvanadato (5-8)hidratado de Ca, de nombre tyuyamunita (Tyuyamunite). Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate.

Cantera Carija

Tyuyamunita. Encuadre 1,5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04514 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina San Isidro, Velilla del Río Carrión, Palencia

miércoles, 11 de febrero de 2015

La mina fue denunciada en 1890 por José Rodríguez, quedando registrada en 1892 con el número de registro 702. En 1939 paso a ser propiedad de Asunción Sánchez, y posteriormente, en 1946, a Ángel Rodríguez y dos socios más. En 1949 se solicitó transmisión de dominio a nombre de Carbones de San Isidro y María, siendo aceptada la solicitud en 1956.

Mina San Isidro

Bocamina principal (Fot. A.M. Fernández, 2014)

Acceder

En los años 40, su producción estaba cifrada en 10.000 toneladas anuales. El mineral era conducido hasta el lavadero de Guardo, dónde la empresa tenía también sus oficinas.

Mina San Isidro

Bocamina del nivel superior (Fot. A.M. Fernández, 2014)

Acceder

En 1962 se agrandó el campo de explotación con la Ampliación a San Isidro (nº 2994), trabajándose en dos grupos de montaña: Valdelabárcena y Urz. Entre ambos sumaban más de 100 trabajadores. El 25 de enero de 1967 la empresa se transformó en Sociedad Limitada.

Mina San Isidro

Vista general de la galería del nivel superior

Acceder

A comienzos de los años 80, las labores de interior se efectuaban mediante dos pisos: uno superior, llamado Los Corrales y otro, a un nivel inferior, llamado 2º B. Con el avance de los años, tanto producciones como número de trabajadores fueron descendiendo paulatinamente, siendo la plantilla en los años 90 de 40-50 obreros. En el año 2007 quedaban trabajando únicamente 17.

Mina San Isidro

Paisaje desde la plaza de la mina (Fot. A.M. Fernández, 2014)

Acceder

En esta última etapa, la mina perteneció a Fernando L. García Brugos, propietario de otras conocidas minas, como La Collada, La Camocha, mina Quintes de azabache de Olés, etc. Al fallecer este, en 2010, las propiedades pasaron a manos de su viuda, Marta Paz Garay Gutiérrez. En diciembre de 2013 se detuvo la actividad en la explotación, para cerrarse definitivamente el 4 de marzo de 2014, tras su embargo por impagos. Ya en 1985 había sufrido una anotación preventiva de embargo, recibiendo otra nueva notificación en 1999.

Mina San Isidro

La central térmica de Velilla, vista desde la mina (Fot. A.M. Fernández, 2014)

Acceder

Con el cierre de la mina San Isidro se pone fin a la historia de la minería de interior en la provincia de Palencia, sin que nadie haya hecho lo más mínimo para evitarlo.

Topacio de cantera La Osa, Oliva de Mérida, Badajoz

martes, 10 de febrero de 2015

Cantera de La Osa

Topacio, Cuarzo y moscovita. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03156 (Fot. J.M. Sanchis, 1999)

Acceder

Reproducimos en la imagen superior el ejemplar MCNA 03156 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, fotografiado en 1999 por J.M. Sanchis. Se trata de un agregado de cristales de cuarzo, moscovita y topacio de 7 x 4 cm de tamaño que refleja el origen hidrotermal-greisen de los centimétricos filoncillos presentes en la cantera de La Osa, como prolongaciones distales de los más potentes filones explotados en la cercana mina San Nicolás.

Cantera de La Osa

Topacio, moscovita y cuarzo. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03156 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

En torno a estas líneas caracterizamos uno de los numerosos cristalitos de topacio (Topaz) presentes en la muestra. Se trata de un prisma rómbico biterminado propio de la localidad con bello lustre y transparencia típica de la especie. Las fotografías, a excepción de la anteriormente citada, han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate.

Cantera de La Osa

Topacio. Detalle de la foto anterior. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03156 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Grupo del Duje, Áliva, Camaleño, Cantabria

lunes, 9 de febrero de 2015

Grupo minero situado junto al río de su mismo nombre, al E de la mina Las Manforas. Estaba formado por varias concesiones y labores: Lenengoa (nº 8739) y su Demasía (nº 12156), Bat (nº 12028) Inés (nº 14917) y sus Demasías (nº 14983 y 14984), Rosario (nº 15973), Resalado, Berto, Ambasaguas, Manolita (nº 15875), etc.

Grupo del Duje

Minas Lenengoa (izq.) e Inés (dcha.) (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Entre 1930 y 1980, las concesiones de este grupo pertenecieron a varias compañías: La Providencia, Real Compañía Asturiana de Minas, Minas de Cartes, S.M. Picos de Europa o Asturiana de Minas.

Grupo del Duje

Bocamina en mina Lenengoa (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

A partir de 1981, todas las explotaciones gestionadas por la S.M. Picos de Europa se integraron en el llamado Grupo Minero Áliva, formado por las concesiones adquiridas por la RCAM y las que tenía arrendadas a la Sociedad Minera Picos de Europa, las pertenecientes a Minas de Cartes (arrendadas a la RCAM y subarrendadas a la S.M. Picos de Europa) y, finalmente, a las que pertenecían a la S.M. Picos de Europa, pasando a depender todas aquel mismo año de Asturiana de Zinc, S.A.

Grupo del Duje

Mineralizaciones de esfalerita en mina Lenengoa (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

En 1985, esta compañía vendió sus propiedades en la zona a Agustín Fernández Balmori, que se dedicó a aprovechar algunas zonas del yacimiento, cerrándolo definitivamente en 1989.

Grupo del Duje

Bocaminas de las labores Bat, junto al sendero que conduce a Las Manforas (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Se trata de zonas mineralizadas de escasa importancia, entre las que destacan las galerías: Zulema, Almanzora y Fragua, todas ellas dentro de la concesión Bat.

Calderonita de Santa Marta de los Barros, Badajoz

domingo, 8 de febrero de 2015

Mina Las Colmenitas

Calderonita. Encuadre 0,64 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11886 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental imágenes de calderonita (Calderónite), cuyo nombre en honor de Salvador Calderón honrra a los autores que la describieron a comienzos de este siglo. Su localidad tipo reside en Santa Marta de los Barros, Badajoz, en una mina de innumerables nombres. Nosotros la anclamos a mina Las Colmenitas por varios motivos, entre ellos el documental. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 11886 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Las Colmenitas

Calderonita. Encuadre 1,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11886 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Centenario del Sanatorio Adaro para mineros

sábado, 7 de febrero de 2015

El 12 de febrero de 2014 se conmemoró el centenario de esta conocida institución sanitaria que fundara en Langreo el entonces Director General de Duro Felguera D. Luis Adaro y Magro, destinada a atender a enfermos y accidentados procedentes de las minas asturianas. Contaba entonces el Sanatorio con 12 camas.


Número de fotografías: 6 (Clic en la foto para ver secuencia)

En 1930, y por iniciativa de D. Antonio Lucio Villegas, se constituyó la Mancomunidad Sanitaria de Empresas, formando parte de la misma la mayoría de las compañías mineras de Langreo. En 1950 se hizo cargo de la dirección del hospital el Dr. D. Vicente Vallina, conocido como “el médico de los mineros”, modernizando las instalaciones y realizando en sus quirófanos todo tipo de operaciones, creándose además la primera unidad de quemados por grisú de España, reduciéndose gracias a ella en un 50% la mortandad de los quemados en minas. En 1952 se disponían ya de 200 camas.


Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)

En 1995, su Junta de Gobierno decidió la constitución simultánea de una fundación asistencial sin ánimo de lucro. En 1998 el Sanatorio se convirtió en centro geriátrico de rehabilitación, y posteriormente en centro de atención de enfermos mentales, discapacitados y centro de atención infantil temprana.


Número de fotografías: 13 (Clic en la foto para ver secuencia)

Para celebrar el centenario de tan conocida institución, en la que fueron atendidos miles de mineros asturianos, se ha instalado en Sotrondio (Langreo) una exposición en la que puede contemplarse parte del material clínico empleado en el Sanatorio desde sus inicios, así como también diversos documentos y fotografías de la época fundacional. El autor de este amplio reportaje es A. Mario Fernández.


Número de fotografías: 2 (Clic en la foto para ver secuencia)

Nuevas imágenes de Wardita de mina Tita, Salamanca

viernes, 6 de febrero de 2015

Mina Tita

Wardita con apatito. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08861 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Nuevas imágenes de cristales traslúcidos-transparentes típicamente estriados de wardita (Wardite), con hábito dipiramidal seudo-octaédrico típico de la especie. Aparecen inmersos entre multitud de cristales prismáticos de apatito que, en ocasiones, llegan a cubrir por completo sus caras finamente estriadas. Las imágenes han sido obtenidas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 08861 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Tita

Wardita con apatito. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08861 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder