Esta mina, situada en el barranco del Francés y registrada con el nº 156, perteneció en sus orígenes a José Luis Antuñano, propietario madrileño de varias explotaciones en Sierra Almagrera, entre las que figuraban las minas Teolinda, Aristipo, Justicia, San Miguel, Resolución, Amigo de los Niños y Crescencia. Esta última lindaba con Peruana, Aristipo, Teolinda, Encarnación y Doña Blanca. En 1882 la mina fue adquirida, junto a muchas otras, por la Compañía de Águilas.

Mina Crescencia
Vista general de las instalaciones del desagüe de El Francés y la mina Crescencia (Fot. J.M. Sanchis, 2010)
AccederDentro de su demarcación (en el pozo San Juan, de 221 metros de profundidad), la Compagnie Minière de la Province d´Almeria estableció en 1884 las instalaciones de bombeo conocidas como Desagüe de El Francés, manteniéndose en servicio hasta 5 de enero de 1886, fecha en la que se detuvieron definitivamente las bombas.

A partir de 1899, el antiguo grupo de minas de la Sociedad Crescencia (Aristipo, Teolinda y Crescencia) fue tomado en arriendo por Luis Siret y su socio, Baltasar Flores. Un año más tarde, todas sus explotaciones pasarían a integrarse en la Société Minière d´Almagrera, constituida en Paris en agosto de 1900. Las minas del grupo Crescencia serían abandonadas por la compañía en julio de 1905.

En el año 1907 se fundaría en Bélgica una nueva sociedad, la Société des Mines de Plomb Argentifère du Barranco Francés, haciéndose cargo de todas las minas del grupo Crescencia y algunas otras, como Santa María Magdalena o Mercurio.