Esta mina, situada en el barranco del Francés y registrada con el nº 156, perteneció en sus orígenes a José Luis Antuñano, propietario madrileño de varias explotaciones en Sierra Almagrera, entre las que figuraban las minas Teolinda, Aristipo, Justicia, San Miguel, Resolución, Amigo de los Niños y Crescencia. Esta última lindaba con Peruana, Aristipo, Teolinda, Encarnación y Doña Blanca. En 1882 la mina fue adquirida, junto a muchas otras, por la Compañía de Águilas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_EHTSFAVUDWfOWax8oUD25hDDQ4IOr7sF2AxmhNZSCd8upkn9vcDNK3detab9s7Zg1pe_xbSTjPjFcUE0RE9J-_aUivQ_GENuP97yOTUrPw7F5XWBxB-l1YnEVPegBUiDW-d7ZVHd-Vtg/s504/ME-9406.jpg)
Mina Crescencia
Vista general de las instalaciones del desagüe de El Francés y la mina Crescencia (Fot. J.M. Sanchis, 2010)
AccederDentro de su demarcación (en el pozo San Juan, de 221 metros de profundidad), la Compagnie Minière de la Province d´Almeria estableció en 1884 las instalaciones de bombeo conocidas como Desagüe de El Francés, manteniéndose en servicio hasta 5 de enero de 1886, fecha en la que se detuvieron definitivamente las bombas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixB5n6zszCWTLg3u9onsjaD5PA0DDey0pkcMBvXw-vZszcadNTr7bqYGF4wpRjkH3CiLpqAILvO2oBJe0IJ8xNdBJZ9OVCOQ_hGT8grGfQBLh_nhaIqEsVyvZFuy7Rp4zV3jbVKtgN-Lgj/s504/ME-9586.jpg)
A partir de 1899, el antiguo grupo de minas de la Sociedad Crescencia (Aristipo, Teolinda y Crescencia) fue tomado en arriendo por Luis Siret y su socio, Baltasar Flores. Un año más tarde, todas sus explotaciones pasarían a integrarse en la Société Minière d´Almagrera, constituida en Paris en agosto de 1900. Las minas del grupo Crescencia serían abandonadas por la compañía en julio de 1905.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvKucRf_ZlqZks9pSRNDE_b__apKO3aczcIJ8HlzDATMpTuslp4heoA5poOl10ud3xL7f0tQj63xmL5KXqLYVUMvsoy6sWiFWO8hS_Hp9Yqs6JcpTNzvOfSRDOeCOHsaz08s-FAXFDyiPJ/s504/ME-9785.jpg)
En el año 1907 se fundaría en Bélgica una nueva sociedad, la Société des Mines de Plomb Argentifère du Barranco Francés, haciéndose cargo de todas las minas del grupo Crescencia y algunas otras, como Santa María Magdalena o Mercurio.