
Ampliamos el fondo gráfico de mina San Andrés con nuevas imágenes de lo que hoy queda de sus instalaciones e impresionante pozo, en lo alto del barranco Pinalvo de Tierra, en Sierra Almagrera.

En la mina San Andrés y en otras de Sierra Almagrera se encontró una variedad de galena que en un principio se pensó que era una especie nueva, a la que denominaron “quiroguita”. El mineral fue descrito en 1895 por L. Fernández Navarro, tratándose realmente de octaedros deformados de galena.

Mina San Andrés
Quiroguita. Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería. 7 x 5 cm. Col. Museo Histórico-Minero D. Felipe de Borbón y Grecia. ETSIM, Madrid (Fot. J.M. Sanchis 1995)
Acceder