![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwpNe2ughXxaHbs5F75qh-pe3NsNGL-cj3Mx2xXpEfmWx7qupoRvOgWj3fKhSkx-5ww-SzzgESSNaY_1bN7Z2LjW37ad-6uCcSItjYDW2vUgZumO9Wd1MPO9OjoQWi84r8ha3CZinTna1p/s504/A.jpg)
Aprovechando la reciente celebración del XXVI Certamen de Minerales, Gemas y Fósiles de Oviedo, tuvimos la oportunidad de conocer la colección de minerales de la Escuela, que se exhibe de modo permanente en el patio central de la misma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgORV0De6OTmzXZXpge4sddusSuTPG33yXmz7Mz_wx8Ro0jFF5nbmuPZGcVFQvvjELzyfHQCW2KU0cfZ6z-SYavvDCNOVlsHsvdYnjbWgq5lEAsFRhQMbDR0FtgkNdCoiCk-urdLworm8oA/s504/8.jpg)
Predominan los ejemplares de procedencia mundial, aunque varias vitrinas están dedicadas a minerales españoles y asturianos. De ellos hemos fotografiado algunas piezas destacadas, aunque la nula iluminación y disposición de los mismos en las vitrinas no permiten la obtención de mejores imágenes.