El pozo Bárbara, el primero vertical que se perforó en Barruelo, venía utilizándose desde 1873 en labores de reconocimiento del yacimiento, empleándose para el desagüe un pequeño castillete de madera y cajas de dos válvulas. En 1883, la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, propietaria del mismo, lo reformó y amplió, habilitándolo para la extracción del carbón. Para ello, adquirió en Bélgica un castillete metálico de 28 metros de altura equipado con poleas de 1,60 m de diámetro. El peso total de la estructura era de 44.683 kg. El coste total, una vez montado, fue de 32.632 pesetas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1SX6A-LYnz5tAFZMTiU2SrQemVYNDuuROQkMhbvfp7N8_d3B84BqKdCx76Uv5VLM02XT60UKV28BLHPj6htHO54ulZnhGbMfv4LciFn6jpBV1W3VgDWPxNg8JT-p1QrfCfyvc6xpyqSSM/s504/ME-27041.jpg)
El pozo, de sección cuadrada de 3,20 m de lado, llegó a alcanzar los 90 m de profundidad, de los que 20 pertenecían a la caldera que recogía las aguas; para desaguarlas se instaló una bomba alemana de 60 caballos. Como máquina de extracción se mantendría la ya existente, de 25 CV.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaxsVT5Cjn2yt2VIQQ1SwHUgz7UUNdVX1ohMH5BjQ3xChhyKWuYy6ouxhayfnUAOqC2CTfSJvpVLloz1WQths6ZUTmVebxpSDO98sO-6uN3N9r3nWCoWxE3kuA0GA9s4kkut0kBcM3L9vt/s504/ME-25560.jpg)
El castillete dispuso de dos niveles: El del brocal se empleaba para la salida de carbones destinado a las cribas, mientras que el superior se empleaba para la salida de escombros. A 15 metros de la caña del pozo se encontraba el pozo de escalas para la entrada y salida del personal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFc5F1Hqy1kEw-PiJqyQELUO_1lYUgUgdwJ_7FeJ82Ym_0zkbtq0TfFCl1LtMPN22J3sTpcem6Qvix0TOXbSBQwzW_6tjwPFDIA0eTVYZOwQFXVcSSTKo9eIBxPPcMeZaQ_x9egtR5tvYI/s504/barbara.jpg)
Las continuas filtraciones de agua del cercano río Rubagón, entre otras causas, obligaron en 1887 al cierre del pozo.
Junto a una imagen de 1900, presentamos hoy algunas fotografías actuales de la plaza dónde estuvo ubicado.