Minas de Rodalquilar: Polvorines de la E.N. Adaro

jueves, 29 de octubre de 2015

Polvorines de la E.N. Adaro

Interior de una de las chimeneas de ventilación (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Al finalizar la Guerra Civil, el Estado se incautó de las minas de Rodalquilar, encargando al IGME el estudio y actualización del yacimiento, trabajos que continuó el Instituto Nacional de Industria a partir de 1943, a través de su filial, la Empresa Nacional Adaro. Se acondicionaron las minas de Cerro Colorado, Las Niñas, Ronda y el Resto, Consulta y María Josefa.

Polvorines de la E.N. Adaro

Interior del depósito de detonadores (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Durante varios años estas minas fueron las que abastecieron a la planta de tratamiento Dorr, hasta ponerse en marcha las labores a cielo abierto en el Cerro del Cinto, en las minas Luisito de Oro y Transacción, al tiempo que se inauguraba en 1956 una nueva planta metalúrgica, la Denver.

Polvorines de la E.N. Adaro

Acceso al almacén de detonadores (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Para abastecer de explosivos a sus minas, Adaro construyó unos polvorines subterráneos donde se almacenaba la nitramita y en otro, los cordones detonantes necesarios. Unas chimeneas perforadas en la roca aseguraban la correcta ventilación y escape de posibles gases.

Polvorines de la E.N. Adaro

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Adaro abandonó los trabajos y cerró las minas en 1966. Los polvorines pueden hoy ser visitados, aunque se encuentran en estado de franco abandono.

Clinoclasa de mina Linda Mariquita, El Molar, Tarragona

martes, 27 de octubre de 2015

Mina Linda Mariquita

Clinoclasa. Encuadre 2,8 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09990 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Ejemplar procedente de la mina Linda Mariquita donde se aprecia la presencia del hidroarseniato de Cu denominado clinoclasa (Clinoclase). Se presenta en microcristales submilimétricos vinculados a gersdorffita. Las imágenes han sido captadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 09990 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Tonín, San Tirso, Mieres, Asturias

lunes, 26 de octubre de 2015

Mina Tonín

Tendejón junto a los hornos (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Los yacimientos de mercurio del paraje Campa del Trave ya habían sido estudiados en 1855 por Casiano de Prado, director entonces de las minas de la Sociedad El Porvenir de Asturias, manteniéndose el laboreo hasta finales del Siglo XIX. Más tarde, estos grupos pasarían a ser propiedad de Herrero y Compañía, hasta que en 1947 fueron adquiridos por la Sociedad Astur-Belga de Minas.

Mina Tonín

Bocas de alimentación de combustible (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

En 1957, la empresa Río Kumer (leídas las sílabas de derecha a izquierda encontraremos la palabra mercurio) arrendo la concesión Tonín (nº 24688) junto a otras de su entorno. Un año después se recuperaron antiguas labores y se construyó junto a la bocamina de El Nozal una planta de tratamiento con tres muflas metálicas con dos cámaras revestidas de ladrillo refractario y un sistema de condensación.

Mina Tonín

Bocamina tercera (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La mina dispuso de dos pozos verticales que comunicaban con las cuatro plantas, y varios socavones (San Ignacio, Olvidada, Rebollones, Zabaleta y Avelina), contando además con un socavón general de 250 metros.

Mina Tonín

Hundimiento en la primera galería (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Datos extraídos del libro La minería del mercurio en Asturias, del que son autores Carlos Luque y Manuel Gutiérrez.

Algunas galenas de Mina Regia Antigua, Bellmunt del Priorat, Tarragona

viernes, 23 de octubre de 2015

Mina Regia Antigua

Galena. Ejemplar de 4 x 4 cm; cristal 2 x 1,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08532 DONADO Carlos Martínez, 2002 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental algunos ejemplares de galena sobre dolomita procedentes de mina Regia Antigua. Las fotografías fueron realizadas a comienzos de siglo por J.M. Sanchis, sobre los ejemplares MCNA 08531, MCNA 08532, MCNA 08567 y MCNA 08702 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Todos ellos fueron donados al citado centro por Carlos Martínez y Jaume Vilalta en 2002.

Mina Regia Antigua

Galena con dolomita. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08702 DONADO Jaume Vilalta, 2002 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Mina Encarnación, Cuevas del Almanzora, Almería

jueves, 22 de octubre de 2015

Mina Encarnación

Caseta al borde del desplome (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Los restos de esta mina se encuentran ubicados en el Barranco del Francés de Sierra Almagrera, y es colindante con Rondeña y Crescencia. Denunciada en una fecha no precisada, a mediados o finales del siglo XIX, recibió como número de registro el 369.

Mina Encarnación

Explanada de la mina con su castillete (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

En el catastro de 1909 figuraba como propietario de la misma el conocido abogado, empresario y hombre de negocios velezano Diego Fernández Manchón.

Mina Encarnación

Vista general de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

De la explotación se mantienen en pie, a duras penas, los dos muros de mampostería del castillete, la balsa de agua necesaria para alimentar a la máquina de vapor y, en imposible equilibrio y a punto de desplomarse, las cuatro paredes de una pequeña caseta de la mina.

Aragonitos de Salinillas de Bureba, Burgos

martes, 20 de octubre de 2015

Keuper de Salinillas de Bureba

Aragonito. Tamaño 5 x 3,5 x 3 cm; cristal mayor 2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 00765 DONADO J.C. Corral, 1988 (Fot. J.M. Sanchis, 1993)

Acceder

Los aragonitos aparecen con profusión en los campos de cultivo de la zona norte del pueblo, a ambos lados de la pista que conduce al Santuario de Santa Casilda. En la mayoría de los casos, el poco desarrollo del prisma con respecto a las caras basales les da un aspecto de tabletas seudohexagonales, que pueden llegar a alcanzar los 6 cm de diámetro, con desarrollo de conjuntos de prismas menores sobre ellas. Más raramente aparecen agrupaciones de cristales de color ocre ligeramente verdosos y translúcidos, muy alejados de la forma típica de la localidad, tal como se observa sobre estas líneas.

Keuper de Salinillas de Bureba

Aragonitos con aspecto típico de esta localidad (Col. y Fot. Juan Carlos Contreras, 2015)

Acceder

La fotografía superior fue realizada por J.M. Sanchis en 1993 sobre el ejemplar MCNA 00765 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, donado al citado centro por José Carmelo Corral en 1988. Las fotografías de campo y de las muestras de mano han sido remitidas por Juan Carlos Contreras tras su reciente visita al yacimiento.

Keuper de Salinillas de Bureba

Aragonitos (Col. y Fot. Juan Carlos Contreras, 2015)

Acceder

Dolomita de Mina Regia Antigua, Bellmunt del Priorat, Tarragona

lunes, 19 de octubre de 2015

Mina Regia Antigua

Dolomita sobre galena. Encuadre 13,5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08704 DONADO Jaume Vilalta, 2002 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy estos pequeños romboedros de dolomita blanca-transparente dispuestos sobre algunas de las caras del octaedro de galena procedente de la mina Regia Antigua, en Bellmunt del Priorat. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 08704 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Este ejemplar fue donado por Jaume Vilalta al citado centro en 2002.

Mina Regia Antigua

Dolomita sobre galena. Encuadre 2,9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08704 DONADO Jaume Vilalta, 2002 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Minas de Rodalquilar: Centro Geoturístico La Casa de Los Volcanes. Rodalquilar, Níjar, Almería

domingo, 18 de octubre de 2015

El centro, inaugurado en 2007, se encuentra situado en el edificio conocido como la Casa PAF (Precipitación, Afino y Fundición), en pleno poblado minero de Rodalquilar. Allí se puede contemplar, entre otros paneles y dioramas dedicados a la geodiversidad andaluza y los ambientes volcánicos del Cabo de Gata, una impresionante maqueta del hoy abandonado complejo industrial.

Número de fotografías: 5 (Clic en la foto para ver secuencia)

La conocida Planta Denver ha sido reproducida con todo lujo de detalles, para mostrar así al visitante el proceso mineralúrgico general empleado para la obtención del oro, y las diversas funciones que se desarrollaban en cada espacio de la planta.

Número de fotografías: 8 (Clic en la foto para ver secuencia)

Nuevas imágenes para Gismondina del Volcán Herrerías

viernes, 16 de octubre de 2015

Volcán Las Herrerías

Gismondina-Ca con calcita. Encuadre 5,6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15103 DONADO J.A. Sanz Real, 2015 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Otra de las zeolitas presentes en las vacuolas de desgasificación de las lavas del Volcán Las Herrerías es la gismondina-Ca (Gismondine-Ca), de la que incluimos hoy nuevas imágenes captadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre la pieza MCNA 15103 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, recientemente donada por José Agustín Sanz Real al citado centro.

Volcán Las Herrerías

Gismondina-Ca con calcita. Encuadre 9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15103 DONADO J.A. Sanz Real, 2015 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Cereceo (Minas de La Florida), Caviña, Valdáliga, Cantabria

jueves, 15 de octubre de 2015

Mina Cereceo

Bocamina con surgencia de aguas (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La mina se encuentra dentro de la concesión Mercedes (nº 15520), denunciada por la Real Compañía Asturiana de Minas en el año 1950. Fue uno de enclaves importantes del grupo minero de La Florida, sobre todo a partir de los años 60, cuando su galería principal se convirtió en el nivel general de transporte, poniendo en comunicación las zonas metalizadas de Cereceo, La Isidra y Lacuerre.

Mina Cereceo

Interior del socavón (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

El socavón Cereceo, que también es el acceso principal de ventilación de las distintas labores del grupo, mide 3250 m, con una sección de 2,5 x 1,8 m. Su puesta en servicio como galería de transporte hasta el lavadero permitió la supresión de la línea de baldes que funcionaba entre Lacuerre y La Plaza del Monte. Contó con varios niveles: Pza. del Monte, Nivel 4º, Nivel Cereceo, Nivel 6º y Nivel 7º, el primero de ellos a 440 m sobre el nivel del mar, y el último a 140 m.s.n.m.

Mina Cereceo

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Junto a su bocamina se levantó un gran lavadero de blendas, que se mantuvo en funcionamiento hasta el cierre de las labores, en 1978. En una época relativamente reciente aún podían distinguirse las instalaciones del mismo, tales como balsas, oficinas, viviendas, economato, laboratorios, talleres, etc. Posteriormente fueron arrasadas y demolidas, y hoy apenas pueden distinguirse algunos bloques de hormigón, sus escombreras y las playas de finos.

Stephanita de mina Balcoll, Falset, Tarragona

miércoles, 14 de octubre de 2015

Mina Balcoll

Stephanita en geodilla de calcita. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03928 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy el sulfoantimoniuro de plata stephanita (Stephanite) procedente de la mina Balcoll, en Falset, Tarragona. Se trata de agrupaciones de pequeños cristales de color gris metálico a negro, intensamente maclados y con aristas generalmente redondeadas, en geodillas de calcita. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 03928 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina La Sagosa (La Quemá), Brañiella, San Martín del Rey Aurelio, Asturias

martes, 13 de octubre de 2015

Mina La Sagosa (La Quemá)

Bocamina (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Mina de carbón de montaña conocida también como La Quemá, por haber penetrado un rayo por una de sus chimeneas de ventilación provocando un incendio. Comenzó a explotarla en 1910 la empresa Rimadero, pasando luego a pertenecer a Duro Felguera.

Mina La Sagosa (La Quemá)

Casa de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Contó con tres bocaminas, y en ella trabajaron alrededor de 60 obreros. Dispuso de cuadras para mulas, oficinas, lampistería, casa de aseos y fragua. El edificio de la lampistería fue empleado como escuela de la zona una vez cerrada la mina. Frente a sus edificios se encuentra otro, relativamente bien conservado, que es conocido como la Casa del Sastre, y que posiblemente formó parte también de las instalaciones mineras.

Mina Atrevida, Vimbodi, Tarragona

lunes, 12 de octubre de 2015

Mina Atrevida

Simplesita. Encuadre 1,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04495 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy el arseniato (8)hidratado de Fe denominado simplesita (Symplesite), procedente de la mina Atrevida. Explotó barita mediante importantes labores de interior en la parte superior del Pic de l'Àliga, al sur del Monasterio de Poblet, en el tarraconense término municipal de Vimbodi (en catalán Vimbodí i Poblet). Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 04495 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Atrevida

Simplesita. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04495 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Aristipo, Cuevas del Almanzora, Almería

sábado, 10 de octubre de 2015

Mina Aristipo

Casa de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Añadimos varias imágenes de la mina Aristipo, en esta ocasión captadas desde el Barranco del Frances. Las anteriores habían sido tomadas desde la gran trinchera que desde el norte accede al Desagüe del Francés, bordeando el cerro sobre el que se alza la mina.

Mina Aristipo

Casa de la mina y, bajo ella, las instalaciones del desagüe (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Strengita de Minas de Rocabruna, Bruguers, Gavà, Barcelona

jueves, 8 de octubre de 2015

Minas de Rocabruna

Strengita. Encuadre 10,5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02652 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy el fosfato (2)hidratado de Fe denominado Strengita (Strengite) procedente de las minas de hierro de Rocabruna, junto a la localidad de Bruguers, en el barcelonés término municipal de Gavà. La strengita se presenta aquí en grupos de pequeñas semiesferas constituidas por agregados fibrosoradiados de cristales incoloros-blancos. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 02652 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Minas de Rocabruna

Strengita. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02652 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Dos Amigos, Oles, Villaviciosa, Asturias

miércoles, 7 de octubre de 2015

Mina Dos Amigos

Socavón principal y bocamina (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Añadimos un nuevo conjunto de imágenes tomadas recientemente en esta conocida mina asturiana de azabache, trabajada por la familia Noval hasta el año 2008, y en la que reposan las cenizas de Tomás Noval y su hijo, los últimos azabacheros de Asturias.

Mina Dos Amigos

Explanada de la mina con la tumba de los Noval (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Augitas de Tamaraceite, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, Islas Canarias

lunes, 5 de octubre de 2015

Pilow lavas de Tamaraceite

Augita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13750 DONADO José Bello, 2011 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Hoy, una sola imagen de augita en las pilow lavas de Tamaraceite, que nos permite incorporar esta localidad a nuestra base documental. La distribución de estas pilow lavas en ambos márgenes del Barranco de Tamaraceite, se prolongan desde el cuartel Manuel Lois hacia el E por la carretera del Cardón y Barranco del Cardón hasta la zona trasera del Hospital Doctor Negrín, tal como nos señala José Bello en este hilo de FMF y en este post de su blog Minerales de Canarias.

Ha sido fotografiada por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 13750 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. El citado ejemplar fue donado por José Bello al citado centro en 2011.

Mina Consulta, Rodalquilar, Níjar, Almería

domingo, 4 de octubre de 2015

Mina Consulta

Vista general del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

En 1889, Aureliano Buendía denunció esta mina para el beneficio del hierro, recibiendo entonces el número de registro 14915. La extracción de mineral se mantuvo tímidamente, hasta la llegada de los ingleses en 1929. Fue entonces cuando la sociedad Minas de Rodalquilar S.A. adquirió más de 400 pertenencias, entre las que se encontraban las minas Triunfo, Tesoro Aurífero y Consulta, al tiempo que emprendían trabajos de investigación en otras.

Mina Consulta

Casa de la máquina de extracción y zapatas de asiento de los tornapuntas (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

El pozo maestro se estableció en terrenos de la mina Consulta, instalándose para ello un castillete metálico equipado con una máquina de extracción de 20 HP. El pozo dispuso de tres plantas, a 22, 50 y 70 m y en su entorno se instaló una planta de molienda por bocartes. Para el tratamiento del mineral se construyó en 1930 una planta de cianurización dinámica: la planta Dorr.

Mina Consulta

Vista aérea del brocal del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Tras la Guerra Civil se hizo cargo de las minas la Empresa Nacional Adaro, que abandonó los trabajos en 1966. Hasta el año 2004, en el pozo de la mina hubo instalada una bomba que suministraba agua a la población de Rodalquilar.

Calcita cobaltífera de mina Solita, Peramea, Lérida

viernes, 2 de octubre de 2015

Mina Solita

Calcita cobaltífera. Ejemplar de 10 x 7 cm. Col. Museo Martorell de Geología, Barcelona (Fot. J.M. Sanchis, 1990)

Acceder

Hemos digitalizado hoy diversas diapositivas de calcita cobaltífera procedente de la mina Solita, que fueron realizadas por J.M. Sanchis hace 25 años sobre diversos ejemplares conservados en las colecciones del Museo Martorell de Geología (hoy Museo de Ciencias Naturales de Barcelona), Museo Geominero, Instituto Gemológico Español, Museo Mollfulleda de Mineralogía, Museo de Geología Valentí Masachs y Colección Joaquín Folch. La diapositiva correspondiente a esta última colección, a diferencia de las demás, fue realizada en 2003.

Mina Solita

Calcita cobaltífera. Ejemplar de 13 x 9 cm. Col. Joaquín Folch, Barcelona (Fot. J.M. Sanchis, 2003)

Acceder