Esta antigua explotación de plomo-cinc fue demarcada en el último tercio del siglo XIX por Juan Sánchez, natural de Cartagena, recibiendo como número de registro el 3112. Entre 1890-91 trabajaban en ella un total de 42 obreros; dispuso de tres máquinas de vapor y su producción estaba estimada en 1500 quintales métricos. A principios del siglo XX pasó a ser propiedad de Antonio Llovio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNvIscGQW_JZDQS97f6XO7MgAPIwYVhxqCklHTmyNjfR8hFS7kq8YlbTQdL8gODRIA3U9HZRGruxP6VhlJxnhiXpcELDLYkUZoJ5mvCkLjRm7fX-lcCmo_ZSReW6glt_ZM8rbKDDAhkyxN/s672/IMG_7008.jpg)
Los castilletes de sus tres pozos, de 120, 211 y 277 m de profundidad, todos ellos cegados, fueron derribados en época reciente, y únicamente se mantienen en pie sus chimeneas.
La explotación se encuentra muy próxima a la finca Las Alberguerías, antiguo asilo de ancianos levantado en 1924 que más tarde se reconvirtió en casa de retiro, para terminar dedicándolo a fines turísticos y de celebración de eventos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6jgBHXgXJYtYGECdc2ZfjAc0BZF02iTwbja19pBOPHqaqmO9oq02gz2IYrgIsOyBSe06vzC9AFEkDebCheshmOic4LpZIAPGnqG25b1DYFMLLqc0IDI3C9gltJ2Gfthm06Kv-grIkt510/s504/IMG_7007.jpg)
Los minerales reconocidos en la mina son esfalerita, galena, calcopirita, estibina, siderita, arsenopirita, freislebenita, cobres grises y, con menor frecuencia, polibasita, miargirita, pirargirita, plata nativa, argentita, etc.