![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUTaWSqHL8EpTdaHUbifAm3d7RM1K3fms-nlqrnyAS27vDxUWuxCkaQ81Y5r1Ysd0M7gZQA4X_XQwyk_x1wmdRnk8lPECwd7khYxb5ClzDudWilf1k1CpsYajb49X8HTvVs2HGZ2mXQcCyuljZLcS1WRK-zy0M---btOxmVDMC2LJioCbIwOYXJEZPJw/s756/ME-29894.jpg)
Antigua mina de estaño, de morfología tipo stockwork, explotada hacia 1985. Sus labores consisten en varias cortas, siendo la mayor de unos 50 m de longitud y 5 de altura, con una potencia de 2 a 3,5 m., y con una escombrera cuyo volúmen apenas alcanza los 60 metros cúbicos. Hubo una pequeña planta de tratamiento en el arroyo de La Carrazal, de la que no quedan vestigios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCUI2cj8MvS06GdHBeBEG1sxLjhcQRprTfvkWCgpIXY-q6Xxypy-tkK1y8nxNxW8EK5MdFDBWBOW5uBmbH1QmOd5Qx0SnnsklaimxjgsmLC4xYFc3n5vQW9sV-Gpxt643eMr84YjC9yG1BI5dRT3BmNoxWZETreUd8Ue7mXwLOIkjUebN0IyMO10OY4w/s504/ME-29880.jpg)
Bajo el zanjón principal se abre una pequeña galería, prácticamente colapsada, cuyos orígenes bien pudieran ser de época romana.
Los minerales identificados en esta mina son casiterita, arsenopirita, escorodita y pirita.