Fluorita del Túnel de San Antón, San Vicente del Raspeig, Alicante

miércoles, 31 de agosto de 2016

Túnel de San Antón

Fluorita y calcita. Encuadre 18 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 12264 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy algunos ejemplares de fluorita con calcita procedentes de la excavación del túnel de la AP-7 denominado Túnel de San Antón, situado a 5 km al N-NW de San Vicente del Raspeig. Los ejemplares fueron colectados en 2006. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 12264 y MCNA 12270 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Túnel de San Antón

Fluorita y calcita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 12264 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Minas de Argozelo, Vimioso, Bragança, Portugal

martes, 30 de agosto de 2016

Minas de Argozelo

Castillete restaurado (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

Estuvimos en Argozelo hace 16 años, y recientemente hemos tenido ocasión de regresar y fotografiar los cambios efectuados desde entonces en aquellas abandonadas minas de wolframio. Al crearse el Parque Minero de Argocelos, se derribaron todos los edificios de la mina, que ya en el año 2000 presentaban un notable grado de deterioro y abandono, se retiraron las planchas que cubrían el castillete, y se restauró tanto su estructura metálica como la máquina de extracción, aunque al no estar cubierta ni protegida ha quedado muy expuesta a los rigores de la climatología.

Minas de Argozelo

Bocamina vieja, en el pueblo (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

También se recuperaron y restauraron algunas máquinas del lavadero y la fundición (hornos, cribas, molino de bolas, separadores magnéticos, cuchara de colada, etc.), se acondiciono todo el perímetro de la explotación y se construyó un moderno museo en las cercanías del pozo.

Minas de Argozelo

Galería visitable (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

Es de destacar la actuación llevada a cabo en la vieja galería minera, en el centro del pueblo, iluminada y acondicionada para poder ser visitada. Sobre ella se ha edificado una especie de capilla dedicada a la patrona de la minería, Santa Bárbara.

Aragonitos del Keuper de Minglanilla - La Pesquera, Cuenca

lunes, 29 de agosto de 2016

Keuper de Minglanilla - La Pesquera

Aragonito. Cristal pseudohexagonal de 5 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Figuramos hoy diversos ejemplares de aragonito procedentes de las arcillas rojas del keuper en el entorno de la mina de Sal de Minglanilla, que aunque más próxima a esta localidad, se ubica en término municipal de La Pesquera. Aunque no pueden competir en calidad con los ejemplares de las localidades clásicas de ambos municipios, bien merecen un lugar entre el resto de especies que caracterizan el entorno de la 'Mina de Minglanilla'. Las fotografías han sido realizadas por Rafael Muñoz Alvarado sobre diversos ejemplares de su colección particular, recolectados en 1994.

Keuper de Minglanilla - La Pesquera

Aragonito. Piña de 5 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Mina Incomparable, Villafranca de Córdoba, Córdoba

domingo, 28 de agosto de 2016

Mina Incomparable

Labores (Col. y Fot. Jose Miguel Sola, 2008)

Acceder

Pequeña explotación de Fe situada en la ladera W del Cerro del Tabaco, a poco menos de 3 km de la localidad de Villafranca de Córdoba. Las fotografías fueron captadas por Jose Miguel Sola en una salida de prospección realizada en 2008. Las fotografías de hematites botoidal que acompañan al reportaje han sido realizadas por el mismo autor, sobre algunos ejemplares de su colección particular.

Mina Incomparable

Hematites (Col. y Fot. Jose Miguel Sola, 2008)

Acceder

Algunas titanitas de cantera Los Serranos, Albatera, Alicante

jueves, 25 de agosto de 2016

Cantera Los Serranos

Titanita y clinozoisita. Encuadre 2,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03457 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy el neso-oxisilicato de Ca y Ti denominado titanita (Titanite) procedente de las doleritas del Cabezo Negro beneficiadas por la denominada cantera de Los Serranos, 9 km al NW de la alicantina localidad de Albatera.

Cantera Los Serranos

Titanita y clinozoisita. Encuadre 10,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03457 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 03457 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Cantera Los Serranos

Titanita y clinozoisita. Encuadre 13,8 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03457 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Santa Elisa, Arcillera, Fonfría, Zamora

miércoles, 24 de agosto de 2016

Mina Santa Elisa

Entrada al socavón (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

Esta mina de estaño la denunció la compañía CANSUPEX, S.A. el 6 de marzo de 1940, siendo otorgada la concesión, con el nº 843, el 1 de agosto de 1942. La casiterita aparece en ella formando un “stockwork”, en una extensión de 450 m de largo por unos 300 de ancho y 100 de profundidad. Para su explotación se formó un gran socavón circular de 50 m de diámetro y 20 de profundo. Además de la casiterita, esta citada en esta mina arsenopirita, cuarzo, moscovita, pirita y varlamofita (Varlamoffite).

Mina Santa Elisa

Taludes junto a la laguna (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

En 1961 se construyó el lavadero, y entre 1981-1982 se efectuó un profundo estudio mediante sondeos mecánicos, prospección geofísica, etc. con la finalidad de cubicarlo. Posteriormente, la concesión se vendió a la empresa MAHERCA, quien instaló un nuevo lavadero en 1984, con una capacidad de tratamiento de 120000 toneladas anuales, aunque el proyecto hubo de detenerse en 1986 a causa de la crisis en el mercado del estaño. En 1989 figuraba como dueña de la mina la empresa Ángel Hernández Román.

Mina Santa Elisa

Panorámica de Santa Elisa (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

La explotación fue restaurada y no queda en ella elemento alguno que recuerde su pasado minero.

Celestinas de Serrata Llarga, Alicante

martes, 23 de agosto de 2016

Concesiones Fontcalent

Cristales de celestina interpenetrados por romboedros de calcita. Encuadre 18,3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03435 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Ampliamos hoy nuestro fondo documental con nuevas imágenes de celestina procenentes del yacimiento alicantino de la Serreta Llarga, a poco más de 6 km al E-SE de San Vicente del Raspeig, beneficiado para uso industrial por las concesiones Fontcalent, Fontcalent I y Fontcalent IV.

Concesiones Fontcalent

Cristal de celestina interpenetrado por romboedros de calcita. Encuadre 6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03435 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 03435 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Concesiones Fontcalent

Cristal de celestina interpenetrado por romboedros de calcita. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03435 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Apatito, magnesio, Darwin y el origen de la vida

lunes, 22 de agosto de 2016

El fosfato es fundamental para la vida. Es un componente esencial en la estructura del ADN y ARN y en el metabolismo de las células vivas y forma parte de nuestros huesos y dientes. Sin fosfato, la vida no habría sido posible. Sin embargo, los científicos llevan más de 50 años preguntándose ¿de dónde salió el fosfato que dio comienzo a la Evolución? Ahora, un grupo de investigadores dirigidos en Estados Unidos por el científico español Cesar Menor Salvan ha respondido a ésa pregunta. Los científicos encontraron inspiración en los extraordinarios cristales de struvita (fosfato de magnesio y amonio) recogidos en una fosa de purines en Maçanet de la Selva (Gerona). La struvita se forma por descomposición de la urea, componente de la orina de animales, en presencia de fosfato y magnesio.

Fig. 1

Cristal de 0.5 cm de struvita recogida en una fosa de purines de Maçanet de la Selva (Gerona). Los cristales alcanzaron los 2 cm (más información: Menor-Salvan, C. y Calvo, M. (2015). Formación de cristales de struvita en una fosa de purines. Revista de Minerales, 6 (1), 66-67).

Ampliar

Este mineral está asociado a la descomposición de materiales de origen biológico y se encuentra en el guano en cavernas de murciélagos, en sedimentos lacustres muy ricos en materia orgánica en descomposición, cadáveres y en latas de conservas de pescado. También constituye un serio problema de salud, pues se forma en los riñones y puede dar lugar a cálculos renales. El estudio de los cristales de struvita suscitaba varias cuestiones: ¿por qué precipita struvita prácticamente pura y no se forman apenas fosfatos de calcio, más insolubles en agua? ¿Es un mineral únicamente asociado a material biológico que, como pensaban antes los científicos, no pudo formarse en la Tierra primitiva antes de que hubiera vida?

El equipo de investigación partió de una hipótesis basada en unir las condiciones ideales para formar struvita en un depósito de purines con una idea que Charles Darwin expresó en una famosa carta de 1871 al botánico Joseph Hooker: quizá la vida pudo formarse en pequeños estanques de agua muy rica en urea y materia orgánica y con una fuente de fosfato. Esos primitivos estanques no debieron ser muy diferentes de las actuales fosas de purines, con la diferencia de que la urea y materia orgánica pudo proceder de cometas, meteoritos o de la síntesis en la propia atmósfera terrestre. De hecho, se cree que la urea debió ser abundante hace más de 3800 millones de años, cuando se originó la vida.

Así, en un primer experimento demostraron que la struvita se forma sin necesidad de orina o restos de animales en pequeños estanques ricos en urea y en un mineral muy común: la epsomita (sulfato de magnesio).

Fig. 2

Cristales de struvita sintética formada tal como pudo hacerlo en la Tierra primitiva.

Ampliar

Fig. 3

Cristales de struvita sintética formada tal como pudo hacerlo en la Tierra primitiva. Los cristales aparecen recubiertos de otros más pequeños del mineral newberyita, un fosfato de magnesio formado por alteración de la struvita.

Ampliar

Dos hallazgos fueron fundamentales para conectar la struvita con el origen de la vida. El primero de ellos sorprendió a los investigadores: los apatitos (fosfatos de calcio), minerales muy insolubles, se alteran en presencia de urea y epsomita, convirtiéndose en una mezcla de struvita y yeso.

Fig. 4

Masas de cristales de yeso formados por alteración de hidroxiapatito en un 'lago' simulado rico en urea y epsomita. En el centro de la imagen se aprecia un cristal de newberyita.

Ampliar

Fig. 5

Masas de cristales de yeso formados por alteración de hidroxiapatito en un 'lago' simulado rico en urea y epsomita.

Ampliar

El segundo hallazgo de los investigadores fue que la struvita (o el mineral relacionado newberyita) o una mezcla de apatito y epsomita, en un lago en desecación rico en urea, promueve la síntesis del AMP (monofosfato de adenosina), el UMP (monofosfato de uridina) y moléculas formadas por la unión de varias unidades de ellos, todos componentes del ARN, en lo que pudo ser un primer paso hacia la vida impulsado por minerales y en una curiosa ironía natural: el mismo mineral que representa el final de la vida, formado en la descomposición de materia orgánica, pudo estar presente en su origen.

Por su importancia, este trabajo ha sido portada de la prestigiosa revista Angewandte Chemie:

Fig. 6

Portada diseñada por Santiago Isaac Rodriguez Valcarcel y Cesar Menor Salvan para Angewandte Chemie Int. Edition.

Ampliar

La portada muestra el papel central de la epsomita (el mineral que ocupa el centro de la imagen) en las transformaciones minerales que pudieron promover cómo el fosfato del apatito se incorporó a la evolución, con Darwin añadiendo urea a su idea del 'pequeño estanque caliente' ('warm little pond'). Un paso más para conocer el Origen de la Vida, en el que los minerales jugaron un papel fundamental.


Artículo original:

Bradley Burcar et al. Darwin's Warm Little Pond: A One-Pot Reaction for Prebiotic Phosphorylation and the Mobilization of Phosphate from Minerals in a Urea-based Solvent, Angewandte Chemie International Edition(2016).
DOI: 10.1002/anie.201606239.

Press release:
https://eu.wiley.com/WileyCDA/PressRelease/pressReleaseId-127684.html

Pozo Pumarabule: Pozos Marta 1 y 2, Pumarabule, Carbayín, Siero, Asturias

sábado, 20 de agosto de 2016

Pozo Pumarabule (Pozu la Muerte)

Vista general con los dos castilletes (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

El pozo Pumarabule, conocido popularmente también como Pozu la Muerte, fue profundizado en 1916 por el entonces arrendatario de Fábrica de Mieres e ingeniero de minas, Joaquín Velasco. Entraría en servicio un año más tarde. A partir de 1925, Fábrica de Mieres comenzó a vender sus explotaciones de carbón, surgiendo entonces la empresa Minas de Langreo y Siero, quien formó tres grupos mineros: Pumarabule, Lláscaras y El Viso, manteniendo sus propiedades hasta su integración en HUNOSA en 1969. Pumarabule dispone de dos pozos con sendos castilletes, a misma cota pero de distintas alturas.

Pozo Pumarabule (Pozu la Muerte)

Poleas del castillete (Fot. J.H. Velasco, 2013)

Acceder

El primero que se perforó fue el Marta 1, hasta alcanzar los 242 m de profundidad, con 4,30 m de diámetro y 6 plantas. Tuvo en servicio jaulas de dos vagones y dispuso de una máquina de extracción de vapor de 365 CV., sustituida más tarde por un cabrestante para trabajos auxiliares. Su castillete es de perfiles de acero soldados y tiene una altura de 12 m al eje de poleas. En 1940 sufrió algunas modificaciones, limitándose el roblonado a algunas zonas concretas. Se conserva la primitiva chimenea de ladrillo de la máquina de vapor, levantada en 1917.

Pozo Pumarabule (Pozu la Muerte)

Cestillas en la casa de aseos (Fot. J.H. Velasco, 2013)

Acceder

Hacia 1957 se profundizó el segundo de los pozos, Marta 2, que llegó a alcanzar los 578 m, con un diámetro de 5,65 m y 13 plantas. La máquina de extracción, instalada en 1958 es eléctrica, de 825 CV, con convertidor sistema Leonard (dinamo de 1000 Kv y motor síncrono de 800 Kv), teniendo sus jaulas una capacidad de 4 vagones. El castillete, del tipo Duro Felguera, es de perfiles y plancha de acero soldados, y mide 30 m de altura.

Pozo Pumarabule (Pozu la Muerte)

Vista aérea del pozo (Fot. J. H. Velasco, 2012)

Acceder

El pozo debió ser cerrado en 1992, pero la presión ejercida por los sindicatos y la movilización social logró retrasar su definitivo cierre hasta el año 2005.

DEL AGUA AL COSMOS. Minería y Astronomía

viernes, 19 de agosto de 2016

DEL AGUA AL COSMOS. Minería y Astronomía

Interpretación histórica y astronómica de la Mina de La Zarza

Ampliar

Cuarzo ahumado de Porriño, Pontevedra

jueves, 18 de agosto de 2016

Canteras de Porriño

Cuarzo sobre albita. Cristal mayor 12 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Figuramos hoy dos ejemplares de cuarzo ahumado procedentes de las canteras de Porriño. Ambas fueron recolectadas en 2003 por el autor de las fotografías que hoy presentamos, Rafael Muñoz, y se conservan en su colección particular.

Canteras de Porriño

Cuarzo con albita y clorita. Cristales de cuarzo de 3 y 4 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Mina Santa Bárbara (Mina Valtreixal), Calabor, Pedralba de la Pradería, Zamora

miércoles, 17 de agosto de 2016

Mina Santa Bárbara (Mina Valtreixal)

Nicho dedicado a Santa Bárbara, a pie de mina (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

El laboreo de esta mina lo inició la familia Sacristán-Galarza en 1855, mediante trabajos manuales de tipo artesanal, intermitentes y de escaso rendimiento. Tras la caducidad de la concesión, fue nuevamente denunciada el 28 de septiembre de 1937 por la empresa Estaños Ibéricos, S.A., siéndoles otorgada, con el nº 831, el 24 de abril de 1939. A partir de 1940 se hizo cargo de la misma la Sociedad Minera Santa Tecla, conjuntamente con la asociación empresarial Dorda, Diez Folgado y Amorós.

Mina Santa Bárbara (Mina Valtreixal)

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

Posteriormente pasó a pertenecer a la Sociedad Estannifera de Santa Bárbara, alcanzando su mayor etapa de actividad a comienzos de los años 60, época en la que llegaron a trabajar más de medio centenar de obreros, siendo mujeres las encargadas de efectuar el estrío manual en el lavadero. La producción media en esa época estaba estimada en 20 toneladas de estaño, con una ley de 65-70% de casiterita. La actividad finalizó el 1 de enero de 1967.

Mina Santa Bárbara (Mina Valtreixal)

Antiguas labores de vacíe de filones (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

De todas las labores practicadas en la margen izquierda del arroyo Valtreixal, destacaba una gran trinchera de 200 m de longitud, 15 de anchura y 10 de profundidad, y varios socavones emboquillados a cotas distintas, en dirección a los filones, explotados también en cuatro niveles, desde la cota del lavadero hasta la superficie. De todas estas antiguas labores no queda rastro alguno.

Mina Santa Bárbara (Mina Valtreixal)

Acceso a la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

Entre 1974 y 1986, la E.N. Adaro efectuó estudios sobre el yacimiento, retomados por SIEMCALSA en el año 2007, quien obtuvo la concesión Alto de Repilados (nº 1352) y el Permiso de Investigación Valtreixal (nº 1906), siendo la búsqueda de wolframio el objetivo principal de las mismas. Para ello, se han practicado calicatas y efectuado sondeos, muestreo de labores, ensayos metalúrgicos y se ha abierto una galería de investigación.

Cuarzo de las Doleritas de Los Vives, Orihuela, Alicante

martes, 16 de agosto de 2016

Doleritas de Los Vives

Cuarzo. Encuadre 3 mm. Col Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14005 DONADO H. Cócera y R. Muñoz, 2011 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy nuevos ejemplares de cuarzo procedentes de las doleritas de Los Vives, en el alicantino término municipal de Orihuela. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 14004 y MCNA 14005 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Ambos ejemplares fueron donados al citado centro por Honorio Cócera y Rafael Muñoz en 2011.

Doleritas de Los Vives

Cuarzo. Encuadre 3 mm. Col Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14005 DONADO H. Cócera y R. Muñoz, 2011 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Grupo Minas de Escolamendi, Lesaca, Navarra

lunes, 15 de agosto de 2016

Grupo Minas de Escolamendi

Eskolamendi, vista del filón San Pablo (Fot. Javier Lazcano, 2016)

Acceder

El grupo de minas de Escolamendi se localiza en el monte homónimo, en el municipio de Lesaca (Navarra), dentro del Macizo de Cinco Villas. La mineralización, de hierro principalmente, se presenta en el contacto del plutón de Peñas de Aya con la serie paleozoica a la cual intruye. Existen al menos tres tipos de depósitos en la zona, los estratiformes con siderita en pelitas y samitas carboníferas, filonianos intragraníticos y en la aureola metamórfica, y de tipo skarn por metasomatismo de algunos niveles carbonatados.

Grupo Minas de Escolamendi

Bocamina de la galería Sta. Bárbara (Fot. Javier Lazcano, 2016)

Acceder

Se explotaron varios filones tanto a cielo abierto como en interior por cámaras y pilares, destacando los de San Pablo y San Carlos en la ladera norte, Santa Inés y Santa Catalina en la zona cimera, y La Albión en la sur. El conjunto de Eskolamendi hasta 1901 estaba formado por un puzle de concesiones explotadas algunas por los Herederos del Barón de Eichtal, de capital francés, y otras por la Sociedad de Minas del Bidasoa, de capital inglés. En ese año, de la unión de ambas empresas surgió la “Sociedad Minas de Irún y Lesaca”. Se descendía el mineral por planos horizontales e inclinados hasta el ferrocarril del Bidasoa, muy cerca de Endarlaza, donde estaban los hornos de calcinación. La Albión y otras minas de la ladera sur contaban con otro sistema de planos que alcanzaban el Bidasoa en las cercanías de Vera. La producción era enviada a la Fundición de Vera, hasta que ya entrados en el siglo XX se transportara a Irún.

Grupo Minas de Escolamendi

Labores del filón San Carlos (Fot. Javier Lazcano, 2016)

Acceder

Las minas que se explotaron durante el siglo XIX y parte del XX se abandonaron y dieron paso a una minería en la que mediante un pozo maestro se accedía a los niveles más profundos y la actividad a cielo abierto quedó casi restringida a una zona inmediatamente al norte de Santa Inés. El cierre de la mina se produjo en los años 70 del siglo pasado.

Texto y fotos: Javier Lazcano, 2016.

AMALGAMA 10, 2016 Nueva contribución

domingo, 14 de agosto de 2016

AMALGAMA 10, 2016

Ampliamos hoy el Vol. 10 de AMALGAMA con un nuevo trabajo firmado por José Manuel SANCHIS, que bajo el título La Escuela de Soto de Sajambre (León) y sus colecciones didáctico-científicas, nos presenta la apasionante historia del minero, emigrante y mecenas Félix de Martino, para con su pueblo natal, Soto de Sajambre.

Os recordamos que AMALGAMA tiene periodicidad anual, permaneciendo abierto cada uno de sus números, a nuevas aportacioes, hasta el 30 de diciembre de cada año. Con ello eliminamos los dilatados tiempos de espera en el proceso editorial, de tal manera que vuestras contribuciones pueden ser incorporadas de forma prácticamente inmediata.

Os animamos a participar con vuestros textos, ya sean literarios, poéticos, históricos, anecdotarios, cómicos, profundos, reflexivos, superficiales, formales o informales. La ausencia de política editorial, en cuanto a la temática que escojáis, es la política editorial de AMALGAMA. Basta con que haya una mina detrás, o al lado, o debajo, o en el fondo...

Yeso rojo del Keuper de Minglanilla - La Pesquera, Cuenca

viernes, 12 de agosto de 2016

Keuper de Minglanilla - La Pesquera

Yeso rojo. 14 x 8 cm. (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Figuramos hoy diversos ejemplares de yeso rojo procedentes de las arcillas rojas del keuper en el entorno de la mina de Sal de Minglanilla, que aunque más próxima a esta localidad, se ubica en término municipal de La Pesquera. Las fotografías han sido realizadas por Rafael Muñoz Alvarado sobre diversos ejemplares de la Colección Honorio Cócera y de la suya propia.

Keuper de Minglanilla - La Pesquera

Yeso rojo. 8 x 6,5 cm. Col. Honorio Cócera (Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Minas de Sierra Almagrera: Ferrocarril del Jaroso, Cuevas del Almanzora, Almería

jueves, 11 de agosto de 2016

Minas de Sierra Almagrera: Ferrocarril del Jaroso

Vista general de los túneles(Fot. J. M. Sanchis, 2014)

Acceder

En 1898, la empresa bilbaína Uriarte y Cía. acometió las obras de instalación de un cable aéreo para transportar los minerales precedentes de las diversas minas que poseía en El Jaroso esta compañía con el cargadero de Cala de las Conchas. El cable fue inaugurado en septiembre de 1899.

Minas de Sierra Almagrera: Ferrocarril del Jaroso

Arcos de mampostería y ladrillo en interior (Fot. J. M. Sanchis, 2014)

Acceder

Casi al mismo tiempo, se construyó un pequeño ferrocarril de 600 mm de ancho de vía y tracción a sangre que, partiendo de la mina San Cayetano unía las explotaciones de Hermosa, Rescatada, Carmen y San Vicente con el plano inclinado de San Cayetano, desde donde era elevado el mineral de hierro hasta la cumbre de la sierra, para desde allí ser transportado hasta la costa mediante el cable.

Minas de Sierra Almagrera: Ferrocarril del Jaroso

Salida de uno de los túneles (Fot. J. M. Sanchis, 2014)

Acceder

De este tendido férreo aún pueden distinguirse algunos de sus túneles en la zona alta del célebre barranco. Uno de ellos ha sido parcialmente cerrado con piedras para emplearlo como refugio o aprisco de ganado.

Clinozoisita de Albatera, Alicante

miércoles, 10 de agosto de 2016

Cantera de Los Serranos

Clinozoisita. Encuadre 2,75 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03457 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy el soro-hidrosilicato de Ca y Al denominado clinozoisita (Clinozoisite) procedente de las doleritas del Cabezo Negro beneficiadas por la denominada cantera de Los Serranos, 9 km al NW de la alicantina localidad de Albatera. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 03457 y MCNA 11028 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Cantera de Los Serranos

Clinozoisita. Encuadre 3,6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11028 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Fonte da Batalha, São Martinho de Angueira, Miranda do Douro, Bragança, Portugal

martes, 9 de agosto de 2016

Mina Fonte da Batalha

Machacadora de mandíbulas (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

Mina de estaño y wolframio denunciada el 19 de abril de 1902, a la que se le otorgó como número de registro el 344, y que junto a otras concesiones formó parte del Campo Minero de Ifanes.

Mina Fonte da Batalha

Pozo sellado con hormigón (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

Se beneficiaron filones sub-verticales de cuarzo de 0,90 m de potencia, con mineralización diseminada de wolframita, scheelita, arsenopirita, casiterita y pirita, habiéndose citado también azurita, malaquita, digenita y esfalerita.

Mina Fonte da Batalha

Mineralización (Fot. J.M. Sanchis, 2016)

Acceder

Fue explotada por la Empresa Mineira Beira, siendo abandonada en los años 60 del pasado siglo XX. La mina dispuso de pozo principal, con su correspondiente castillete metálico, y otro de ventilación; lavadero con separadores gravimétricos, trituradoras de mandíbulas y hornos. Aún se conservan algunas edificaciones semi-derruídas, restos de maquinaria y pequeñas escombreras.