![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_WHa2zPJnpifVTOTto4ShnZbNqJp7Ci9n_asCHheDsn-EtGnrlnFzceXel0ZHI5kV_NNBuQCnSV836Nl_901SA5F-aROgwRXTGnwIPAfyYsI5WSI3_2cN3MdWOJwRhf5_0a6YF8m8AYhD/s504/C-12065.jpg)
Los yacimientos de carbón del Valle de Laciana venían siendo explotados por la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada desde 1918. En el año 2008, y tras absorber a Hullas del Coto Cortés, se formó una nueva sociedad: Coto Minero Cantábrico, propiedad del empresario Victorino Alonso, y se reestructuraron las explotaciones formándose un grupo, llamado Calderón-Villablino, dividiéndose éste en varios sectores: Villablino, Calderón, Orallo, Feixolín y Villager.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYSwvK2YAPrdnoZvr_GHM0Hp46QC_LYbPNOVTPAQJ7_mRQ4h9fG4sme7YUSs3KRucqEyotaQ7xYSkQFYqebbB18le3aKtKET7-0dvUr8goUmeEaj2mwH1pATWJkIl3nl7rEz508psDfyVj/w504/C-6792.jpg)
Dentro de este último sector se encuentra el pozo Calderón, también conocido como pozo Villager, puesto en servicio en 1974. Dispone de un castillete del tipo Duro Felguera (acero y plancha soldada) de unos 30 m de altura y de una máquina de extracción de tambores con motor de 500 Kw, con jaulas para cuatro vagones. El diámetro del pozo es de 5´80 m y su profundidad de 295 metros. Cuenta con 3 plantas, a cotas 946, 846 y 746 m., y con un plano inclinado que se puso en servicio a comienzos de los 90, y que desde la cota más baja permite acceder a dos plantas adicionales más, la 4ª y la 5ª.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXzQqkf1ejl2qsQvbChJGQQIVKFWz9MCIYnAubSzVSUnD3PR9ZyOzMGzteoL_Tbshj_pefwkTMQ5f4Vt82HgoVX2tup-xSkrSZHVpHEt_3K-grh0O-kk_pGSDOE8TfPA4B7866Q52oo-KU/s504/C-12029.jpg)
Fue noticia en 1992 al encerrase en su sala de bombas varios delegados sindicales, como apoyo a la famosa Marcha Negra que se dirigió hasta Madrid para solicitar ayudas que permitieran la continuidad de la empresa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHcuq_W5h36RrSWwm_ApNAZmxrmYzrHr25hxmwD0Z2PawCl8PcEjA5VDcBDwK8NnVoNFCvGZ-FvL8zQW9mjcbubdJIKjOWfbzYidNGiquMNgF2PuOVZV09QFGH3ZnkeO_XdqWlHuNbqW9Q/s504/C-12053.jpg)
Este pozo fue cerrado en diciembre de 2010, con la promesa de su reapertura: sus 104 mineros fueron trasladados a la mina de Cerredo pero el pozo, el último vertical que disponía en servicio la empresa, jamás volvió a abrirse. En la actualidad se encuentra abandonado, inundado hasta el brocal y parcialmente expoliado.